Especulación inmobiliaria
CaixaBank pretende dejar en la calle a 28 familias vulnerables con 32 menores en Gran Canaria

El Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria denuncia que dos sociedades de CaixaBank hostigan y amenazan con desahuciar una comunidad entera de vecinos en Gáldar, Gran Canaria, víctima de una estafa inmobiliaria.
Una de las vecinas de la urbanización de Las Marismas, en Galdar, con un aviso de desahucio en la puerta.
Una de las vecinas de la urbanización de Las Marismas, en Galdar, con un aviso de desahucio en la puerta. / Foto: SIGC
2 jun 2021 12:44

Toda una comunidad de vecinos en Galdar, en la isla de Gran Canaria, está al borde del desahucio. Este 15 de junio un juicio determinará el destino de ocho de las 28 familias que se vieron viviendo sin contrato, víctimas de una estafa inmobiliaria, sin recursos ni posibilidad de conseguir otro lugar donde vivir.

La urbanización de Las Marismas, relata el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria (SIGC), llevaba años abandonada y en el pasado mes de enero sus actuales habitantes, “supervivientes de varios desahucios anteriores y con una situación económica y social agravada por la crisis”, llegaron a estos bloques a través de un “supuesto promotor de viviendas”, que les dio llaves a cambio de un adelanto de 100 euros por familia. El “promotor” desapareció y las familias nunca pudieron formalizar ningún tipo de contrato de alquiler. Según este sindicato, las estafas inmobiliarias de este tipo “se han disparado en estos tiempos de pandemia”. 

Las 28 familias denuncian que La Caixa los amenazó con que iban a tapiar sus casas con todas sus posesiones dentro o con desalojarlas de madrugada sin previo aviso, denuncian desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria

Meses después, dos empresas de la Caixa, Building Center y Coral Homes, comenzaron a “hostigar a las familias”. Según el sindicato, estas empresas pantallas “se dedican a especular y funcionan como fondos buitre”. Las 28 familias recibieron amenazas de estas sociedades de que iban a tapiar sus casa con todas sus posesiones dentro o que iban a desalojarlas de madrugada sin previo aviso, denuncian desde el SIGC. Como la vía del hostigamiento no dio resultado, iniciaron la vía judicial para dejar en la calle a 70 personas —32 de ellos, menores—sin ningún tipo de alternativa habitacional.

Derecho a la vivienda
Canarias Denuncian torturas de la Guardia Civil en Gran Canaria y una “farsa judicial” para encubrirlas
Este 24 de marzo se inicia el juicio contra el activista Ruymán Rodríguez por atentado a la autoridad y contra tres guardias civiles acusados de torturarle en comisaría. De fondo, el proyecto La Esperanza, que consiguió realojar a 76 familias en bloques de la Sareb.

El 15 de junio, las primeras ocho familias se enfrentarán a los abogados de CaixaBank en los juzgado sin muchas esperanzas. “Si no lo evitamos”, advierten desde el sindicato, “van a ser arrojadas a la calle”. 

Desde este sindicato de inquilinos recuerdan que La Caixa fue rescatada en 2009 con dinero público: “No podemos permitir que estas entidades expulsen de sus casas a las mismas familias que las rescataron con sus impuestos”. Califican el proceso de desahucio como un “atentado terrorista inmobiliario” y exige que la CaixaBank se siente a negociar “una solución para estas familias”. El CIGC pide a las autoridades del Ayuntamiento de Gáldar, del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno insular que “dejen de arrastrarse ante los poderes financieros” y que “no escurran el bulto y busquen una alternativa habitacional para estas familias”.

El 15 de junio, las primeras ocho familias se enfrentarán a los abogados de CaixaBank en los juzgado sin muchas esperanzas ya que no tienen un contrato. “Si no lo evitamos”, advierten desde el sindicato, “van a ser arrojadas a la calle”

Y advierten que sin alternativa habitacional ninguna de estas familias va a abandonar voluntariamente sus hogares: “Expulsar por la fuerza a más de 70 personas, con más de 30 menores, sería un crimen humanitario que no pensamos consentir. Si no se ofrece una solución real y digna, intentaremos movilizar a la opinión pública, también a nivel internacional, movilizar a la población obrera de nuestros barrios y, si nos obligan a ello, convocar un piquete antidesahucio para oponernos a la posibilidad de lanzamiento. Detengan esta locura ahora que estamos a tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.