Especulación urbanística
Paca Blanco (EeA Extremadura): “Seguiremos recurriendo hasta que se demuela todo Valdecañas”

Los miembros de Ecologistas en Acción que se citaron con el presidente Fernández Vara, el pasado 8 de julio, analizan en esta entrevista la polémica sentencia del TSJEx sobre el “indulto” de las construcciones ya realizadas en la urbanización ilegal Marina Isla de Valdecañas. 

Marina Isla Valdecañas
Urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas.

Tras el último auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura sobre el largo y controvertido litigio en torno a la urbanización ilegal Marina de Valdecañas, el Presidente Guillermo Fernández Vara convocó por separado, el pasado 8 de Julio, a Adenex y a Ecologistas en Acción para celebrar sendas reuniones. El Salto Extremadura ha entrevistado a las tres personas que asistieron a dicha reunión por parte de Ecologistas en Acción: Paco Segura, Coordinador Confederal, Angel García Calle, Coordinador Regional, y Paca Blanco, activista de dicha organización y de la Plataforma por la demolición de Valdecañas.

¿Cómo valoráis desde Ecologistas en Acción el último auto del TSJEx sobre Valdecañas?.

Paca Blanco: Yo valoro negativamente la sentencia. 14 años le ha costado a Vara encontrar la afinidad judicial para salirse con la suya y no tener que responder de todas las ilegalidades, trapicheos y desmanes cometidos. No es justo, no hay justicia.

Paco Segura: Ya en el comunicado de Ecologistas en Acción expresamos nuestra indignación porque se decida mantener todos los edificios terminados de la urbanización ilegal. Resulta difícil encontrar un caso tan rotundo de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, y con este auto se demuestra que la política de hechos consumados funciona en España. La acción de los políticos extremeños ha sido absolutamente irresponsable al diseminar el mensaje falaz de que el medio ambiente es un freno a nuestro desarrollo.

¿Qué pensáis de la Comisión de trabajo para gestionar el auto que ha anunciado el Presidente? ¿Y de la urgencia con que la Junta dice que va a cumplir el auto?.

P.S.: Es un órgano político, todos los nombrados son directores generales y similares. Debería tener un perfil más técnico. Parece que quieren ser muy diligentes en la ejecución de la demolición porque en el pasado pusieron todas las pegas y forzaron todas las dilaciones posibles en el proceso judicial. Ahora quieren cumplir rápido la sentencia porque se ajusta muy bien al plan que tenía la Junta para la Marina.

Demolición Valdecañas
Ecologistas en acción por la demolición de Valdecañas Ecologistas en Acción de Extremadura

P.B: La reunión para pedirnos la participación en su Comisión es otro enredo más de Vara para intentar quedar como siempre: que por él no sea. O no se entera o se entera demasiado, pero nosotras somos ecologistas, no técnicos. Que pague un equipo de técnicos, o se fíe de sus directores generales… que, en fin, con nosotras que no cuente.

¿Va a participar Ecologistas en Acción en esa Comisión?, ¿vais a aceptar las indemnizaciones para las organizaciones ecologistas que se fijan en el auto?

P.B.: No, no vamos a participar, y no vamos a aceptar ningún dinero, y vamos a recurrir hasta el infinito hasta que veamos la Isla como era en un principio.

Vara nos dijo que habíamos ganado en todo judicialmente, pero lo cierto es que este último auto es un jarro de agua fría

P.S.: En principio nuestra intención es la de no participar formalmente, salvo que tengamos un rol más competente que el de meros observadores. Pero el Presidente se comprometió a pasarnos en un caso u otro el plan de demolición y restauración y lo analizaremos con atención y mandaremos nuestras propuestas, tanto desde dentro como desde fuera de esa Comisión. En cuanto a la indemnización: nosotros nunca la hemos pedido. El Tribunal tenía la obligación legal de asignarla por cuanto el auto no recoge la demolición total de la urbanización. Los recursos que vamos a interponer (el 10 de julio ya pusimos el de casación) bloquean el pago de esa indemnización. Cuando se acabe el proceso judicial veremos lo que decidimos con ella.

El pasado 8 de julio os reunisteis tanto Adenex como vosotras por separado con Vara, ¿Qué os ofreció?, ¿qué percibisteis?, ¿qué le pedisteis?, ¿por qué creéis que os convocó por separado?

P.S.: Vara nos dijo que habíamos ganado en todo judicialmente, pero lo cierto es que este último auto es un jarro de agua fría: nos dan la razón pero no hacen nada relevante, mantienen todo lo acabado, el campo de golf, el embarcadero… Indignante. Los jueces proponen justo lo que la Junta quería. La Junta lo que nos ofreció es “hacernos más caso en el futuro”, que no fuéramos meros observadores (como dice el auto) sino que tuviéramos más protagonismo en la Comisión que acababan de crear, y se comprometió a mandarnos los documentos de actuación que produzcan a finales de agosto para que le demos nuestra opinión.

Le dijimos que nos parecía indignante el papel que había jugado la Junta en este proceso vulnerando la normativa a sabiendas, haciendo auténticas chapuzas de ley ad hoc para tratar de legalizar algo ilegalizable, y sin haber asumido ninguna responsabilidad política… Y por eso le dejamos claro que éramos muy escépticos con las cosas que nos prometía.

No sé por qué nos convoco por separado a Ecologistas en Acción y a Adenex.

P.B.: Siempre actúa igual, con el divide y vencerás, pero parece que esta vez no se ha salido con la suya, quería buen rollo y colaboración, yo percibí que no las tenía todas consigo y que estaba preocupado e inquieto. Se le pidió que asumiera responsabilidades políticas y que hubieran dimisiones. Yo creo que nos convocó por separado para ver la fuerza, la decisión y el grado de unidad entre ambas organizaciones.

¿Vais a recurrir el auto?, ¿en solitario o con Adenex?

P.B.: Sí, claro que vamos a recurrir este auto que no acatamos, no es justo y, si Adenex quiere que vayamos juntos, mucho mejor; pero, si no, en solitario.

Le dijimos que nos parecía indignante el papel que había jugado la Junta en este proceso vulnerando la normativa a sabiendas

P.S.: Ya lo hemos recurrido en casación (nosotros y Adenex), y lo seguiremos recurriendo en todas las instancias posibles hasta que consigamos que se demuela esta urbanización que nunca debió existir. En principio imaginamos que también hará lo propio Adenex, pero vamos paso a paso.

¿Va a haber alguna convocatoria de movilización o acción de protesta?

mani Valdecañas cartel

P.B.: El próximo 25 de julio a las 11 de la mañana haremos una protesta en la puerta de la Marina Isla de Valdecañas para decir alto y claro que estamos en radical desacuerdo con esta sentencia injusta, dictada al cabo de 14 años sin respetar ni acatar las sentencias anteriores del propio TSJEx y del Tribunal Supremo, así como desoyendo los informes técnicos, el informe de la Estación de Doñana y toda la documentación acumulada en 14 años que es muy concluyente: hay que devolver los terrenos al estado natural.

¿No pensáis que la crisis de la Covid-19 está siendo aprovechada por los poderes fácticos para desmontar los pocos límites a la rapiña ambiental que se lograron tras largos años de lucha y concienciación ecologista?

P.S.: Sí, como siempre, aunque este asunto no sé si tiene que ver exactamente con lo que ha pasado con la Covid-19, creo que la ejecución de sentencia hubiera sido la misma con y sin coronavirus.

No se trata solo del bien común, sino de la legalidad. La ley es igual para todos, pero sin embargo los jueces no la aplican por igual al poderoso y al débil

P.B.: Esta gente siempre aprovecha las circunstancias y las debilidades, la Covid, el verano, la desmovilización por miedo al contagio, el miedo a la precariedad económica, el miedo a lo desconocido, la incertidumbre…

¿Qué os parece el papel de la Justicia, que se inclina ante el poder político y económico y abandona la protección del bien común?

Angel García Calle: No se trata solo del bien común, sino de la legalidad. La ley es igual para todos, pero sin embargo los jueces no la aplican por igual al poderoso y al débil. En este caso era una cuestión sencilla: no solo hacer cumplir la ley sino la propia sentencia que ellos dictaron en 2011, es decir: devolver los terrenos al estado en que estaban antes de la urbanización ilegal, pero les ha temblado la mano.

P.S.: efectivamente, y si fuera solo en este caso…

P.B.: el papel de la justicia es vergonzoso y vergonzante, siempre de parte de los poderes económicos y políticos, el medio ambiente no les preocupa en absoluto, lo estamos viendo y sufriendo a diario: cómo se van de rositas los grandes estafadores, ladrones, prevaricadores, ladrilleros.

Para acabar, ¿queréis añadir algo más?

A.G.C.: En Europa no creo que guste esta sentencia y en el Supremo tampoco. A primeros de junio dictaron sentencia en un recurso interpuesto por la SEO en el que venían a decir que cualquier actuación en un espacio de la Red NATURA2000 debe ser objeto de un plan de control estricto. Veremos cuando este asunto llegue al Supremo. Pero la UE ya ha amenazado a España por la falta de respeto a los espacios de protección comunitaria, y esta resolución del TSJEx no deja de ser otro ataque a uno de esos espacios. Mal asunto.

P.B.: Me quedé de piedra cuando Vara nos dijo que su modificación de la Ley de Suelo de Extremadura, de forma retroactiva para tratar de legalizar la barbaridad, “no era ilegal sino inconstitucional”, y se queda tan ancho. A mí me cayó como si me hubiera dicho: no le robé, solo le maté. Es alguien que utiliza la Constitución a su antojo, como contra los catalanes, yo flipé.

Hay algo que quiero dejar claro, esos chalets de grandes de España, con sus campos de golf, playa artificial, puerto deportivo, etc., han sido adquiridos de mala fe porque este pleito lleva abierto 14 años y sabían que era una urbanización ilegal cuando compraron, pero creyeron que por ser ricos y tener apellidos ilustres pueden disfrutar de un espacio que no les pertenece, mientras en este país se desahucia a familias pobres que no tienen otro techo al mismo tiempo que se favorece a los Aznar, por ejemplo, siendo el padre un criminal de guerra, la madre vendió a fondos buitre pisos sociales con familias dentro, y el hijo es propietario de uno de esos fondos buitre que compra las ofertas de su madre. Borbones, Gómez Acebo, López Ibor… ¡Joder que no tienen techo estos “pobres” ricos!

Por mí seguía pleiteando otros 14 años, a ver si esto da la vuelta para el otro lado y encontramos una justicia que no defienda a ladrilleros, especuladores inmobiliarios y políticos por encima del bien común, por encima de lo que es de todos y todas, que viven en la ilegalidad y disfrutando de lo que no les pertenece, aprovechando esta política de hechos consumados. Malditos sean.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Ecologistas en Acción
Ecologismo Una escuela para la supervivencia
Del 23 al 25 de mayo arrancará en Allariz la próxima Escuela Ramón Fernández Durán, una escuela para la reflexión y la acción colectiva de los movimientos sociales
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.