Especulación urbanística
Érase una vez… una urbanización en Valdecañas

Así podría empezar la historia de la urbanización Marina Isla Valdecañas. Porque la urbanización de Valdecañas no es otra cosa que un cuento. Un cuento que nos pretendieron vender a los extremeños con el siempre manoseado argumento del empleo. Un cuento que se inventaron unos promotores temerarios y adinerados, que pensaron que pueden comprar cualquier cosa y un Gobierno que pensó que tenía patente de corso para legislar al antojo de estos

Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas es uno de los proyectos más polémicos que quedan avalados por esta nueva Ley.
27 nov 2019 12:41

Las Sentencias núm. 195/2011 y 196/2011 de 9 de marzo, dictadas por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, declararon la nulidad del Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta por el que se aprobó definitivamente el Proyecto de Interés Regional (PIR) "Complejo turístico, de salud, paisajístico y de servicios Marina Isla de Valdecañas", promovido por la mercantil "Marina Isla de Valdecañas, S.A.", por no ajustarse al ordenamiento jurídico. Asimismo, el TSJEx ordenó la reposición de los terrenos a la situación anterior a la aprobación de dicho proyecto. Dichos procedimientos fueron promovidos por ADENEX y Ecologistas en Acción.

El objeto del PIR declarado nulo era la construcción de un complejo turístico en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo (Cáceres), en una isla de 134,5 hectáreas de superficie integrada en la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) ES0000329, denominada "Embalse de Valdecañas", así como en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES4320068 "Márgenes de Valdecañas". Es decir era áreas integradas dentro de la Red Natura 2000, una de las mayores redes de espacios protegidos del mundo.

El objeto del PIR declarado nulo era la construcción de un complejo turístico en una isla de 134,5 hectáreas de superficie integrada en la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA)
La finalidad de los promotores era la construcción de dos hoteles de 150 habitaciones, 250 bungalós, 310 viviendas unifamiliares y 5 viviendas en parcelas de 2.000 metros cuadrados. Además, se instalarían equipamientos deportivos y de ocio, consistentes en un campo de golf de 18 hoyos; pistas de tenis, squash, pádel, piscinas, circuito de bicicletas, embarcadero, marina seca, playa artificial, pesca, campo de fútbol y atletismo y pistas deportivas. El complejo requería una carretera de acceso de 1.800 metros, planta de abastecimiento y potabilización de aguas, saneamiento y sistema de tratamiento de aguas residuales; electrificación y subestación, instalación y suministro de gas centralizado y dique para la formación de una playa artificial.

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura venía a establecer que la legislación no permitía la urbanización de suelo no urbanizable comprendido dentro de la Red Natura 2000, consideraba que la utilidad pública del proyecto no estaba acreditada y que no se había realizado correctamente la evaluación de impacto ambiental al no contemplarse distintas alternativas de ubicación del proyecto.

La finalidad de los promotores era la construcción de dos hoteles de 150 habitaciones, 250 bungalós, 310 viviendas, etc. que pretendían hacer pasar por un proyecto de "utilidad pública"
Las sentencias fueron confirmadas por la de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo el 29 de enero de 2014.

En la actualidad se sigue un procedimiento de ejecución de esas sentencias que, entre otras cuestiones, estaba pendiente de lo que resolviese el Tribunal Constitucional sobre reformas de la Ley del Suelo que pretendían homologar legalmente un proyecto que había sido declarado nulo. En concreto, por Ley 9/2011, de 29 de marzo, se modificó el art. 11 LSOTEX, apenas un mes después de dictarse por parte del TSJEX las sentencias 195/2011 y 196/2011 de 9 de marzo. Esa reforma legal incorporó un nuevo párrafo al apartado 3 .1 b ), con el siguiente tenor:

"La mera inclusión de unos terrenos en la Red Ecológica Natura 2000 no determinará, por sí sola, su clasificación como suelo no urbanizable, pudiendo ser objeto de una transformación urbanística compatible con la preservación de los valores ambientales necesarios para garantizar la integridad del área, y comprendiendo únicamente los actos de alteración del estado natural de los terrenos que expresamente se autoricen en el correspondiente procedimiento de evaluación ambiental".

Asimismo, se establecía un procedimiento de homologación para los proyectos que se vieran afectados por aquella reforma legislativa.

La Junta de Extremadura homologó, así, el PIR Isla de Valdecañas, para pretender burlar las sentencias del TSJEx. Esa reforma fue, evidentemente recurrida tanto por ADENEX como por Ecologistas en Acción, solicitando al TSJ de Extremadura que se plantease por éste una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, por entender que se trataba de una ley singular dictada para evitar los efectos de la sentencia y por entender que contradecía la legislación básica estatal al permitir urbanizar suelo no urbanizable (en la actualidad suelo rústico) integrado dentro de la Red Natura 2000.

La Junta de Extremadura homologó, así, el PIR Isla de Valdecañas, para pretender burlar las sentencias del TSJEx. Esa reforma fue recurrida tanto por ADENEX como por Ecologistas en Acción
Dicha Cuestión de Insconstitucionalidad fue planteada finalmente por el TSJEX hace escasamente 2 meses y ha sido estimada parcialmente por el Tribunal Constitucional en un tiempo récord.

El Tribunal Constitucional, de esta forma, vuelve a dar la razón a las organizaciones ecologistas, por tercera vez, declarando que aquella reforma era contraria a la Ley del Suelo estatal por entender que los valores ambientales que albergan los espacios integrados en la red natura deben ser necesariamente preservados de la transformación urbanística. La reforma fue llevada a cabo por la Asamblea de Extremadura y con unanimidad de los diputados de PP y PSOE que, por entonces eran los dos únicos partidos con representación parlamentaria. 

La reforma contraria a la ley fue llevada a cabo por la Asamblea de Extremadura y con unanimidad de los diputados de PP y PSOE que, por entonces eran los dos únicos partidos con representación parlamentaria
Nadie puede hacer culpable de esta situación a los ecologistas. Tanto ADENEX como Ecologistas en Acción advirtieron desde el minuto uno que era imposible construir en una zona perteneciente a la Red Natura 2000. Tanto la administración que debería velar por ella, la Junta de Extremadura, como la promotora hicieron oídos sordos a las advertencias de ilegalidad que se cernían sobre la urbanización. Tampoco los adquirentes de los chalets fueron desconocedores de la ilegalidad de sus fincas, porque muchos de ellos incluso fueron advertidos en las escrituras de compraventa de que existía ya una sentencia del TSJEx que había dictaminado la ilegalidad de la urbanización, y a pesar de ello, compraron.

Si hay algún responsable, desde luego no son los ecologistas, los cuales únicamente han venido a cumplir con el papel que esta sociedad les ha conferido, y que es velar por el cumplimiento de la legalidad en materia de medio ambiente. Y, desde luego, no lo habrán hecho tan mal cuando tres tribunales en distintas instancias (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional) les han dado la razón.

Nadie puede hacer culpable de esta situación a los ecologistas, pues advirtieron desde el minuto uno que era imposible construir en una zona perteneciente a la Red Natura 2000. La Administración, la Junta y la promotora hicieron oídos sordos a las advertencias de ilegalidad
Ni siquiera los prometidos puestos de trabajo que iba a generar la urbanización Marina Isla Valdecañas justificaban tal vulneración de la ley. Pero es que, además, ni siquiera se han creado esos puestos de trabajo. Berrocalejo y El Gordo, los dos pueblos que, supuestamente se iban a beneficiar de esa creación de empleo, siguen teniendo una tasa de paro que roza el 60%. Por eso ni siquiera fue esgrimido tal argumento en el incidente de inejecución de sentencia que promovieron la Junta de Extremadura, la promotora y las asociaciones de propietarios personados en el procedimiento judicial y con el que pretendieron paralizar la ejecución de las sentencias dictadas. Simplemente se limitaron a alegar que esa ejecución causaría más daño medioambiental que el que se pretendía evitar por los ecologistas.

Los peritos de la Estación Biológica de Doñana, pertenecientes al CSIC y designados por el TSJEx se encargaron de desmontar ese argumento en un informe de más de 1.000 páginas y en el que vienen a concluir que es necesario llevar a cabo la restauración de la isla a su estado original, desmantelando la urbanización a pie de rasante.

Los peritos de la Estación Biológica de Doñana, pertenecientes al CSIC y designados por el TSJEx se encargaron de desmontar la argumentación de la Junta, que había alegado que el desmantelamiento de la urbanización causaría más daño medioambiental
En definitiva, somos conscientes de que el final del cuento quizás no esté cerca, pero pasa necesariamente por el desmantelamiento de lo construido ilegalmente. Otra cosa será quién deba costear ese desmantelamiento. Está claro que hay unos responsables políticos que permitieron la urbanización de unos terrenos con especial protección medioambiental, que perseveraron en tal aberración mediante una reforma legal recientemente declarada nula por el Tribunal Constitucional y que ni siquiera exigieron avales para garantizar una más que probable restauración ambiental.

No es verdad, por tanto, que los ecologistas nos opongamos a todo. Pero sí que nos opondremos siempre frontalmente a la vulneración de las leyes de protección medioambiental, máxime cuando sea para dar satisfacción a los caprichos de unos pocos pudientes y en contra del interés general.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
II Certamen Ecotopías Habitar la posibilidad
“Habitar la posibilidad” forma parte del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Fascismo
Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo? Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo?
El uso y abuso del ecologismo por parte de Israel debería ser una señal de alarma, escribe Henry Luzzatto.
#43791
28/11/2019 8:43

y que vergüenza que tb el secretario general de Extremeños, Estanislao Martín defienda este pelotazo y atentado al medio ambiente

17
1
#43789
28/11/2019 7:57

Extremadura es un cortijo donde ni siquiera existen la independencia judicial, las sentencias aquí no se cumplan cuando no interesan a los señoritos

7
1
#43771
27/11/2019 18:58

Gracias, Ángel. Claro y contundente

9
1
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.