Especulación urbanística
El macrodesahucio de 18 familias revive el debate sobre el papel de la Sareb

Tres bloques de viviendas de la Sareb en Carabanchel (Madrid), con 18 familias, resisten desde hace meses los intentos de desahucio. El próximo 6 de febrero volverán a intentar echarlos de sus casas, pero tendrán que enfrentarse a los colectivos de vivienda, que harán lo imposible para impedirlo. 
Para macro desahucio Carabanchel
El intento de desahucio en los bloques de la calle María Guerrero, en Carabanchel, programado para el 18 de diciembre fue paralizado por cientos de activistas y vecinos de Carabanchel. Archivo El Salto
23 ene 2020 16:01

El calendario del movimiento por el derecho a la vivienda tiene marcado el próximo 6 de febrero como una fecha ineludible. Ese día, tres bloques de la Sareb en la calle María Guerrero (Carabanchel, Madrid) se enfrentarán a un intento de desahucio después de la negativa de la Sareb a respetar los antiguos contratos o renegociar unos nuevos.

Las 18 familias afectadas, organizadas en la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, intentarán con el respaldo de los colectivos de vivienda frenar los desahucios, como ya lo hicieron el pasado 18 de diciembre, cuando cientos de vecinos y activistas consiguieron paralizar el desalojo programado para ese día.


Sus viviendas pertenecían a Proisa SL y Proyectos Inmobiliarios Stout. Cuando estas compañías entraron en concurso de acreedores, los inmuebles fueron adquiridos en subasta por la Sareb, “negándose esta a respetar los antiguos contratos o renegociar unos nuevos”, según denuncia la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.

Los intentos de ponerse en contacto con el ‘Banco Malo’ o establecer un diálogo o negociación ha chocado con la negativa de la Sareb, que ha instado a los juzgados al desalojo inmediato de los bloques. El 12 de diciembre pasado, la justicia daba la razón al banco y ordenaba el desalojo de las 18 familias. Desde entonces, “la única alternativa de las familias es, por tanto, la acción vecinal y la presencia mediática denunciando la situación a que la Sareb, una entidad financiada con fondos públicos, les conduce”, dicen desde este colectivo de Carabanchel.

Frente a los intentos de desalojar las viviendas para “sacarlas de nuevo al mercado”, desde la Asamblea advierten que trabajarán “para que la apertura de un proceso de negociación sea una realidad que resuelva la situación y para impedir que se vulneren derechos fundamentales recogidos en la constitución”.

De fondo, el papel de la Sareb, una entidad pública que hasta ahora no ha funcionado para defender intereses generales, según denuncian desde diversos colectivos antidesahucios. “Entendemos que el ejecutivo central, tras el acuerdo entre PSOE y UP que alcanza a la política de la Sareb, tiene que posicionarse en este conflicto, por lo que en los próximos días interpelaremos a su intervención y solicitaremos una reunión a los principales grupos
parlamentarios”, proclaman desde la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.

Desde el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid, Javier Gil recuerda que la Sareb se convirtió en “la primera inmobiliaria de España gracias al dinero público” y lanza una advertencia: “[El 6 de febrero] tenemos que ser miles en la puerta y mandar un mensaje claro: las viviendas de Sareb son nuestras”.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.


Para el portavoz del Sindicato de Inquilinos, el reciente anuncio de la venta de 1.000 pisos de la Sareb en el mercado libre representa una oportunidad perdida para “aumentar el parque público” de vivienda social y un impulso realizado desde una entidad nacionalizada a la burbuja del alquiler.

En un vídeo realizado para difundir la situación de los bloques de María Guerrero, los vecinos tomaban la voz. “Mi hija ha nacido aquí. Aquí tiene su colegio y aquí tiene a sus amigos. El 6 de febrero no nos vamos”, dicen Gina y Sofi. Otro vecino llamado Miguel insistía en la misma idea: “Llevo viviendo aquí, en María Guerrero, con familia, hijos, nietos y nietas y muchos amigos, y tenemos nuestra vida aquí. Así que el 6 de febrero no pensamos salir de aquí. Que lo sepan”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
#46217
24/1/2020 9:17

Si de verdad piensan en sus hijos, tendrían que buscarse alguna alternativa ellos mismos y no confiar su suerte al estado para que paguen menos por un alquiler, el estado tendría que atender a todo el mundo y no puede crear antecedentes así que porsi acaso yo miraria de tener una alternativa

0
0
#46222
24/1/2020 12:25

Si de verdad tu piensas en los tuyos cierra la boca. Y deja que esta gente tenga un techo donde poder vivir. No es tan difícil.

0
0
#46528
29/1/2020 19:59

Pagales tu su alquiler

0
0
#46207
23/1/2020 16:58

Ante todo muchas GRACIAS por el apoyo que estamos teniendo por parte de asambleas y medios!
No podemos consentir que la SAREB especule y robe dinero que es de todos los españoles.
Y porsupuesto el día 6 de febrero vamos a parar esto!!
Están jugando con los derechos sociales y echando a familias burnerables a la calle.
¡¡JUNTOS PARAREMOS ESTO!!
#stopdesahucios
#stopsareb

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.