Especulación urbanística
El macrodesahucio de 18 familias revive el debate sobre el papel de la Sareb

Tres bloques de viviendas de la Sareb en Carabanchel (Madrid), con 18 familias, resisten desde hace meses los intentos de desahucio. El próximo 6 de febrero volverán a intentar echarlos de sus casas, pero tendrán que enfrentarse a los colectivos de vivienda, que harán lo imposible para impedirlo. 
Para macro desahucio Carabanchel
El intento de desahucio en los bloques de la calle María Guerrero, en Carabanchel, programado para el 18 de diciembre fue paralizado por cientos de activistas y vecinos de Carabanchel. Archivo El Salto
23 ene 2020 16:01

El calendario del movimiento por el derecho a la vivienda tiene marcado el próximo 6 de febrero como una fecha ineludible. Ese día, tres bloques de la Sareb en la calle María Guerrero (Carabanchel, Madrid) se enfrentarán a un intento de desahucio después de la negativa de la Sareb a respetar los antiguos contratos o renegociar unos nuevos.

Las 18 familias afectadas, organizadas en la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, intentarán con el respaldo de los colectivos de vivienda frenar los desahucios, como ya lo hicieron el pasado 18 de diciembre, cuando cientos de vecinos y activistas consiguieron paralizar el desalojo programado para ese día.


Sus viviendas pertenecían a Proisa SL y Proyectos Inmobiliarios Stout. Cuando estas compañías entraron en concurso de acreedores, los inmuebles fueron adquiridos en subasta por la Sareb, “negándose esta a respetar los antiguos contratos o renegociar unos nuevos”, según denuncia la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.

Los intentos de ponerse en contacto con el ‘Banco Malo’ o establecer un diálogo o negociación ha chocado con la negativa de la Sareb, que ha instado a los juzgados al desalojo inmediato de los bloques. El 12 de diciembre pasado, la justicia daba la razón al banco y ordenaba el desalojo de las 18 familias. Desde entonces, “la única alternativa de las familias es, por tanto, la acción vecinal y la presencia mediática denunciando la situación a que la Sareb, una entidad financiada con fondos públicos, les conduce”, dicen desde este colectivo de Carabanchel.

Frente a los intentos de desalojar las viviendas para “sacarlas de nuevo al mercado”, desde la Asamblea advierten que trabajarán “para que la apertura de un proceso de negociación sea una realidad que resuelva la situación y para impedir que se vulneren derechos fundamentales recogidos en la constitución”.

De fondo, el papel de la Sareb, una entidad pública que hasta ahora no ha funcionado para defender intereses generales, según denuncian desde diversos colectivos antidesahucios. “Entendemos que el ejecutivo central, tras el acuerdo entre PSOE y UP que alcanza a la política de la Sareb, tiene que posicionarse en este conflicto, por lo que en los próximos días interpelaremos a su intervención y solicitaremos una reunión a los principales grupos
parlamentarios”, proclaman desde la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.

Desde el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid, Javier Gil recuerda que la Sareb se convirtió en “la primera inmobiliaria de España gracias al dinero público” y lanza una advertencia: “[El 6 de febrero] tenemos que ser miles en la puerta y mandar un mensaje claro: las viviendas de Sareb son nuestras”.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.


Para el portavoz del Sindicato de Inquilinos, el reciente anuncio de la venta de 1.000 pisos de la Sareb en el mercado libre representa una oportunidad perdida para “aumentar el parque público” de vivienda social y un impulso realizado desde una entidad nacionalizada a la burbuja del alquiler.

En un vídeo realizado para difundir la situación de los bloques de María Guerrero, los vecinos tomaban la voz. “Mi hija ha nacido aquí. Aquí tiene su colegio y aquí tiene a sus amigos. El 6 de febrero no nos vamos”, dicen Gina y Sofi. Otro vecino llamado Miguel insistía en la misma idea: “Llevo viviendo aquí, en María Guerrero, con familia, hijos, nietos y nietas y muchos amigos, y tenemos nuestra vida aquí. Así que el 6 de febrero no pensamos salir de aquí. Que lo sepan”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
#46217
24/1/2020 9:17

Si de verdad piensan en sus hijos, tendrían que buscarse alguna alternativa ellos mismos y no confiar su suerte al estado para que paguen menos por un alquiler, el estado tendría que atender a todo el mundo y no puede crear antecedentes así que porsi acaso yo miraria de tener una alternativa

0
0
#46222
24/1/2020 12:25

Si de verdad tu piensas en los tuyos cierra la boca. Y deja que esta gente tenga un techo donde poder vivir. No es tan difícil.

0
0
#46528
29/1/2020 19:59

Pagales tu su alquiler

0
0
#46207
23/1/2020 16:58

Ante todo muchas GRACIAS por el apoyo que estamos teniendo por parte de asambleas y medios!
No podemos consentir que la SAREB especule y robe dinero que es de todos los españoles.
Y porsupuesto el día 6 de febrero vamos a parar esto!!
Están jugando con los derechos sociales y echando a familias burnerables a la calle.
¡¡JUNTOS PARAREMOS ESTO!!
#stopdesahucios
#stopsareb

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.