Especulación urbanística
Vitoria para a veciñanza de Gondomar e Valadares: o Xulgado sentencia o Concello a cancelar a construcción do polígono industrial

A Asociación AGAPA gaña a demanda que presentara nos tribunais hai case un ano para evitar que preto de 100 familias fiquen sen casa por mor dunha ampliación dun parque empresarial desde A Garrida até A Pasaxe.
veciños de valadares
Veciños de Valadares nunha recollida de firmas por AGAPA. Miguel Núñez

O asociacionismo veciñal venceu os intereses empresariais no monte galego. O Xulgado do Contencioso nº2 de Vigo anulou o proxecto de obras de urbanización do polígono da Pasaxe. Polo tanto, cen familias xa non verán afectadas as súas vivendas. “Non se vai derrubar nin será afectada ningunha das nosas casas”, indican desde AGAPA, a Asociación de Afectados Garrida Pasaxe, que denunciara as intencións empresariais, apoiadas nun primeiro momento polos Concellos de Gondomar e Vigo e que aínda non se pronunciaron de xeito oficial ao respecto.

Especulación urbanística
Un parque empresarial expulsará das súas casas case un centenar de familias
A obra afecta a un millón de metros cadrados e a 160 familias. De forma indirecta, atinxe 1.500 persoas. O parque empresarial destrúe patrimonio histórico e cultural. A veciñanza sospeita dunha posíbel especulación co solo.

O proxecto buscaba sacar a concurso público un plan de urbanización aprobado polo Concello de Gondomar —na zona da Pasaxe— por un valor de 3 millóns de euros. A empresa COPASA estipulábase como favorita e ía aprobarse no pleno precisamente o xoves 2 de setembro ás 20:00h. En Vigo, afectaba á parroquia da Garrida, en Valadares, pero “o Concello foi para atrás hai un par de meses, o PXOM non valía e xa nolo comunicaran”, indica Antonio Iglesias, presidente de AGAPA, a O Salto. No momento de facer a denuncia o ano pasado “o Concello non nos avisara, enterámonos dun día para outro”, lamenta Iglesias. A obra afectaría a case 1.500 familias de forma indirecta e a 52 de forma directa.

A obra destruiría 2 petroglifos catalogados pola Xunta de Galicia, pasaría sobre o Camiño de Santiago e preto dun Colexio e construirían por riba dun túnel polo que pasan augas comunais do río Zamáns: unha construcción na que, segundo AGAPA, se “recómenda non construír polos máis de 80 anos de antigüedade”. Todo isto sumado ao feito de que na zona hai xa varias empresas contaminantes, como as de uralitas.

eduardo petroglifo valadares
Eduardo Díaz, presidente de AGAPA, limpando un dos petroglifos afectados polo novo parque industrial. Miguel Núñez

Pola parte de AGAPA, tras máis de 3.000 folios presentados ante as administracións, o seu presidente Antonio Iglesias reflexiona: “Estamos contentos porque a partir de agora podemos presentar alegacións contra o que queiran facer”. Sen embargo amósanse “cautos”, xa que desde a parte do Concello de Gondomar teñen 15 días para presentar alegacións ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desde a publicación da sentenza.

De cumplirse a sentenza, os terreos ao redor das casas quedarían como zonas urbanas residenciais, cunha urbanización respetable do 65%. “Isto quere dicir que non se construirían fábricas prexudiciais para a vida e o medio ambiente, senón que, de vir, chegarían familias para medrar como comunidade dun xeito sostible”, indica Antonio Iglesias. 

Antonio Iglesias Valladares e eduardo díaz
Antonio Iglesias e Eduardo Díaz, presidente e vicepresidente de AGAPA, ensinando a zona da Garrida e A Pasaxe Cecilia Vázquez

“Agora queremos consolidar todo isto”, declara Iglesias. “A xente pasou de pensar unha data para mudarse e de estar pendentes dunha indemnización a pensar en estabilizar a súa vida e a dos seus fillos nesta zona”, asegura o presidente. “O que querían facer era ilegal e un escándalo ambiental e urbanístico”, afirma. Sobre a creación da asociación, reflexiona: “Penso que movemos conciencias na parroquia, moita xente non sabía da importancia dos petroglifos ou do túnel”. Destaca tamén que pasaron de ser unha comunidade veciñal “sen un contacto moi íntimo”, na que esta situación e o asociacionismo serviron para tecer lazos e se converteren “nunha piña”. “Agora quedamos moito entre todos e facemos vida xuntos. Iso tamén é importante resaltalo”, conclúe. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.