Especulación urbanística
Vitoria para a veciñanza de Gondomar e Valadares: o Xulgado sentencia o Concello a cancelar a construcción do polígono industrial

A Asociación AGAPA gaña a demanda que presentara nos tribunais hai case un ano para evitar que preto de 100 familias fiquen sen casa por mor dunha ampliación dun parque empresarial desde A Garrida até A Pasaxe.
veciños de valadares
Veciños de Valadares nunha recollida de firmas por AGAPA. Miguel Núñez

O asociacionismo veciñal venceu os intereses empresariais no monte galego. O Xulgado do Contencioso nº2 de Vigo anulou o proxecto de obras de urbanización do polígono da Pasaxe. Polo tanto, cen familias xa non verán afectadas as súas vivendas. “Non se vai derrubar nin será afectada ningunha das nosas casas”, indican desde AGAPA, a Asociación de Afectados Garrida Pasaxe, que denunciara as intencións empresariais, apoiadas nun primeiro momento polos Concellos de Gondomar e Vigo e que aínda non se pronunciaron de xeito oficial ao respecto.

Especulación urbanística
Un parque empresarial expulsará das súas casas case un centenar de familias
A obra afecta a un millón de metros cadrados e a 160 familias. De forma indirecta, atinxe 1.500 persoas. O parque empresarial destrúe patrimonio histórico e cultural. A veciñanza sospeita dunha posíbel especulación co solo.

O proxecto buscaba sacar a concurso público un plan de urbanización aprobado polo Concello de Gondomar —na zona da Pasaxe— por un valor de 3 millóns de euros. A empresa COPASA estipulábase como favorita e ía aprobarse no pleno precisamente o xoves 2 de setembro ás 20:00h. En Vigo, afectaba á parroquia da Garrida, en Valadares, pero “o Concello foi para atrás hai un par de meses, o PXOM non valía e xa nolo comunicaran”, indica Antonio Iglesias, presidente de AGAPA, a O Salto. No momento de facer a denuncia o ano pasado “o Concello non nos avisara, enterámonos dun día para outro”, lamenta Iglesias. A obra afectaría a case 1.500 familias de forma indirecta e a 52 de forma directa.

A obra destruiría 2 petroglifos catalogados pola Xunta de Galicia, pasaría sobre o Camiño de Santiago e preto dun Colexio e construirían por riba dun túnel polo que pasan augas comunais do río Zamáns: unha construcción na que, segundo AGAPA, se “recómenda non construír polos máis de 80 anos de antigüedade”. Todo isto sumado ao feito de que na zona hai xa varias empresas contaminantes, como as de uralitas.

eduardo petroglifo valadares
Eduardo Díaz, presidente de AGAPA, limpando un dos petroglifos afectados polo novo parque industrial. Miguel Núñez

Pola parte de AGAPA, tras máis de 3.000 folios presentados ante as administracións, o seu presidente Antonio Iglesias reflexiona: “Estamos contentos porque a partir de agora podemos presentar alegacións contra o que queiran facer”. Sen embargo amósanse “cautos”, xa que desde a parte do Concello de Gondomar teñen 15 días para presentar alegacións ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desde a publicación da sentenza.

De cumplirse a sentenza, os terreos ao redor das casas quedarían como zonas urbanas residenciais, cunha urbanización respetable do 65%. “Isto quere dicir que non se construirían fábricas prexudiciais para a vida e o medio ambiente, senón que, de vir, chegarían familias para medrar como comunidade dun xeito sostible”, indica Antonio Iglesias. 

Antonio Iglesias Valladares e eduardo díaz
Antonio Iglesias e Eduardo Díaz, presidente e vicepresidente de AGAPA, ensinando a zona da Garrida e A Pasaxe Cecilia Vázquez

“Agora queremos consolidar todo isto”, declara Iglesias. “A xente pasou de pensar unha data para mudarse e de estar pendentes dunha indemnización a pensar en estabilizar a súa vida e a dos seus fillos nesta zona”, asegura o presidente. “O que querían facer era ilegal e un escándalo ambiental e urbanístico”, afirma. Sobre a creación da asociación, reflexiona: “Penso que movemos conciencias na parroquia, moita xente non sabía da importancia dos petroglifos ou do túnel”. Destaca tamén que pasaron de ser unha comunidade veciñal “sen un contacto moi íntimo”, na que esta situación e o asociacionismo serviron para tecer lazos e se converteren “nunha piña”. “Agora quedamos moito entre todos e facemos vida xuntos. Iso tamén é importante resaltalo”, conclúe. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.