Especulación
Artistas se movilizan ante el desalojo de los estudios DIY más grandes de Europa: “No queremos otro hotel”

El Ayuntamiento de Porto ha mandado cerrar 105 de las 126 salas del centro STOP donde ensayan unos 500 músicos a diario en el centro de la ciudad portuguesa
STOP manifestacion 1
Los músicos de STOP en la manifestación frente al centro. Cedida

Los músicos de la ciudad portuguesa de Porto están en lucha. La cámara municipal —el ayuntamiento— quiere cerrar las salas de STOP por considerar este centro peligroso. El lugar, que es un centro comercial abandonado y rehabilitado desde hace más de 20 años, es privado y de varios particulares, que alquilan hasta a 500 músicos para poder tener un lugar donde ensayar y trabajar en el corazón de la ciudad. 

El edificio se sitúa a kilómetro y medio del conocido puente de Luis I de Porto. Puede parecer lúgubre o decadente, pero, según los músicos, es un espacio artístico crucial en una ciudad dominada por el turismo. El gobierno del alcalde Rui Moreira, presentado como candidato independiente pero apoyado por el Centro Democrático Social-Partido Popular, de derechas, alega que para poder tener un local de ensayo, se necesitan licencias de autorización. No obstante, “son ellos quienes se las dan a los propietarios y como llevan años queriendo que nos vayamos, no las conceden hasta dos o tres años. Es una pescadilla que se muerde la cola para desalojar el centro”, asegura Mafalda Brògueira a El Salto, artista que participa activamente en el centro.

Literatura
Literatura Dime cómo fue el colonialismo portugués
Nostalgia y condena; culpa e indignación, son varios los sentimientos encontrados que refleja la literatura portuguesa contemporánea, que ha sufrido y provocado cambios en relación con el pasado colonial. Si la generación que lo vivió escribió sobre su silencio, la de hoy cuestiona cómo ha sido posible mantenerse callado frente a los horrores del imperialismo portugués.

Por ahora, han desalojado ya 105 de las 126 salas de STOP durante diez días. El Ayuntamiento alega también que el espacio, construido como centro comercial en 1982, nunca fue pensado para las actividades musicales y que su estructura es insegura. El desalojo total está fechado para principios de octubre de este año. Mientras, según Brògueira, “los propietarios pierden dinero para hacer más difícil que consigan las licencias”.

Los músicos no lo ven así, sobre todo, dicen, cuando la gentrificación de la ciudad les ha quitado sus techos y “ha llenado el centro de Airbnbs”. STOP ha levantado toda una escena musical underground en Porto. “Ha servido para conocer compañeros, crear grupos musicales y crear una comunidad de ayuda y apoyo”, reivindica Brògueira. Tan importante es, que muchos lo llaman ‘La segunda casa de la música de Porto’, en referencia a la sala de conciertos de la ciudad. 

De cumplirse con las pretensiones del gobierno local “se asestará un duro golpe a la cultura”

Aunque paguen por ensayar, la filosofía colaborativa sigue los principios punks del Do It Yoursel [hazlo tú mismo]. En él, cada grupo o artista tiene su espacio donde “toca libremente”, pero es habitual mezclarse entre músicos para crear en común. “Queremos seguir teniendo donde tocar y no que se convierta en otro hotel más”, espeta Brògueira. Para ella, “hay una voluntad de echar a la gente”, y cree que de cumplirse con las pretensiones del gobierno local “se asestará un duro golpe a la cultura”.

Movilizaciones por toda la ciudad

Ante esta situación, los artistas de todo Portugal se han movilizado. Han organizado una manifestación por la ciudad el pasado 18 de julio reclamando su “derecho a trabajar en la cultura”. Además, destacan que la temporada alta de conciertos es durante el verano y la mayor parte de los profesionales necesitan su espacio de trabajo para prepararse. 

STOP manifestacion 2
Manifestación de artistas en el centro de Porto

En voz de los artistas, consideran que su alcalde, también concejal de cultura de la ciudad, “no comprende el trastorno que está causando en la vida de cientos de trabajadores y sus familias, así como en la actividad cultural de la comunidad en su conjunto”. Valoran que bajo la gestión política del gestor, Rui Moreira, “Porto ha perdido su identidad y miles de habitantes debido a la crisis inmobiliaria” y enfatizan que su administración está siendo investigada por actividades de especulación inmobiliaria. 

“Porto podría ser una ciudad increíble. Tiene masa crítica, carisma, artistas incansables y una belleza impar. El problema es que se escoge siempre a los tecnócratas como líderes. Era una ciudad. Hoy es la sede de Remax”, ha ironizado al respecto de la inmobiliaria la rapera de Porto Capicua en sus redes sociales. “No dejaremos que nos echen”, insiste, sin embargo, Mafalda Brògueira reivindicando mantener el espacio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.