Especulación
Artistas se movilizan ante el desalojo de los estudios DIY más grandes de Europa: “No queremos otro hotel”

El Ayuntamiento de Porto ha mandado cerrar 105 de las 126 salas del centro STOP donde ensayan unos 500 músicos a diario en el centro de la ciudad portuguesa
STOP manifestacion 1
Los músicos de STOP en la manifestación frente al centro. Cedida

Los músicos de la ciudad portuguesa de Porto están en lucha. La cámara municipal —el ayuntamiento— quiere cerrar las salas de STOP por considerar este centro peligroso. El lugar, que es un centro comercial abandonado y rehabilitado desde hace más de 20 años, es privado y de varios particulares, que alquilan hasta a 500 músicos para poder tener un lugar donde ensayar y trabajar en el corazón de la ciudad. 

El edificio se sitúa a kilómetro y medio del conocido puente de Luis I de Porto. Puede parecer lúgubre o decadente, pero, según los músicos, es un espacio artístico crucial en una ciudad dominada por el turismo. El gobierno del alcalde Rui Moreira, presentado como candidato independiente pero apoyado por el Centro Democrático Social-Partido Popular, de derechas, alega que para poder tener un local de ensayo, se necesitan licencias de autorización. No obstante, “son ellos quienes se las dan a los propietarios y como llevan años queriendo que nos vayamos, no las conceden hasta dos o tres años. Es una pescadilla que se muerde la cola para desalojar el centro”, asegura Mafalda Brògueira a El Salto, artista que participa activamente en el centro.

Literatura
Literatura Dime cómo fue el colonialismo portugués
Nostalgia y condena; culpa e indignación, son varios los sentimientos encontrados que refleja la literatura portuguesa contemporánea, que ha sufrido y provocado cambios en relación con el pasado colonial. Si la generación que lo vivió escribió sobre su silencio, la de hoy cuestiona cómo ha sido posible mantenerse callado frente a los horrores del imperialismo portugués.

Por ahora, han desalojado ya 105 de las 126 salas de STOP durante diez días. El Ayuntamiento alega también que el espacio, construido como centro comercial en 1982, nunca fue pensado para las actividades musicales y que su estructura es insegura. El desalojo total está fechado para principios de octubre de este año. Mientras, según Brògueira, “los propietarios pierden dinero para hacer más difícil que consigan las licencias”.

Los músicos no lo ven así, sobre todo, dicen, cuando la gentrificación de la ciudad les ha quitado sus techos y “ha llenado el centro de Airbnbs”. STOP ha levantado toda una escena musical underground en Porto. “Ha servido para conocer compañeros, crear grupos musicales y crear una comunidad de ayuda y apoyo”, reivindica Brògueira. Tan importante es, que muchos lo llaman ‘La segunda casa de la música de Porto’, en referencia a la sala de conciertos de la ciudad. 

De cumplirse con las pretensiones del gobierno local “se asestará un duro golpe a la cultura”

Aunque paguen por ensayar, la filosofía colaborativa sigue los principios punks del Do It Yoursel [hazlo tú mismo]. En él, cada grupo o artista tiene su espacio donde “toca libremente”, pero es habitual mezclarse entre músicos para crear en común. “Queremos seguir teniendo donde tocar y no que se convierta en otro hotel más”, espeta Brògueira. Para ella, “hay una voluntad de echar a la gente”, y cree que de cumplirse con las pretensiones del gobierno local “se asestará un duro golpe a la cultura”.

Movilizaciones por toda la ciudad

Ante esta situación, los artistas de todo Portugal se han movilizado. Han organizado una manifestación por la ciudad el pasado 18 de julio reclamando su “derecho a trabajar en la cultura”. Además, destacan que la temporada alta de conciertos es durante el verano y la mayor parte de los profesionales necesitan su espacio de trabajo para prepararse. 

STOP manifestacion 2
Manifestación de artistas en el centro de Porto

En voz de los artistas, consideran que su alcalde, también concejal de cultura de la ciudad, “no comprende el trastorno que está causando en la vida de cientos de trabajadores y sus familias, así como en la actividad cultural de la comunidad en su conjunto”. Valoran que bajo la gestión política del gestor, Rui Moreira, “Porto ha perdido su identidad y miles de habitantes debido a la crisis inmobiliaria” y enfatizan que su administración está siendo investigada por actividades de especulación inmobiliaria. 

“Porto podría ser una ciudad increíble. Tiene masa crítica, carisma, artistas incansables y una belleza impar. El problema es que se escoge siempre a los tecnócratas como líderes. Era una ciudad. Hoy es la sede de Remax”, ha ironizado al respecto de la inmobiliaria la rapera de Porto Capicua en sus redes sociales. “No dejaremos que nos echen”, insiste, sin embargo, Mafalda Brògueira reivindicando mantener el espacio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.