Espionaje
Poca chicha en la aparición del CNI en la comisión de secretos oficiales: “Nos ha dicho lo que ya había filtrado”

Los grupos independentistas critican la comparecencia de Paz Esteban en la comisión de secretos del Congreso. La investigación oficial del caso Pegasus languidece.
Rufián investidura
Gabriel Rufián, en una imagen de archivo. David F. Sabadell
5 may 2022 14:25

La presencia esta mañana de la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, en el Congreso de los Diputados estaba rodeada de expectación y ha sido un casus belli para la derecha política porque se trata de la primera vez que grupos como EH Bildu, la CUP o Esquerra Republicana de Catalunya accedían a esta comisión, cuyas deliberaciones son secretas.

Pero la comparecencia de Esteban no ha cerrado ninguna de las cuestiones puestas encima de la mesa: “Las explicaciones han sido del todo insuficientes”, ha resumido Mertxe Aizpurua. El diputado republicano Gabriel Rufián ha seguido la misma línea crítica en su cuenta de Twitter: “No se ha dicho nada que el CNI no haya filtrado ya”, y ha ampliado en declaraciones en los pasillos del Congreso: “Reclaman el espionaje, pero sostienen que a mucha menos gente”.


Esteban se ha reafirmado de este modo en lo que parece la versión definitiva del Ejecutivo en torno a este escándalo: el espionaje de independentistas fue “legal”, es decir, autorizado por el Tribunal Supremo —que tiene un juez asignado para autorizar acciones de los servicios secretos— pero no se realizó sobre todas las personas que aparecen en el documento de Citizen Lab y The New Yorker, solo sobre 18 personas vinculadas a Tsunami Democràtic. Esteban, según han publicado medios afines a Defensa, ha aportado la documentación que acredita que contaba con permiso judicial para dichas intervenciones.

Tras la comparecencia, TV3 ha publicado que entre los nombres de las 18 personas que Esteban ha admitido que fueron monitorizadas a través de Pegasus están los del actual president de la Generalitat, Pere Aragonès y el entorno del expresident, Carles Puigdemont, en Waterloo.

Otro organismo pudo estar detrás de la intercepción de comunicaciones mediante Pegasus en otros casos, pero Esteban no ha conjeturado o comunicado sus sospechas sobre qué organismo sería responsable en ese supuesto. Según Rufián, la directora del CNI ha sugerido que se trataría de “una nación extranjera o a organismos estatales que espían por encima de sus posibilidades legales”.

“Todas aquellas sorpresas que según la ministra de Defensa nos íbamos a encontrar en esta Comisión brillan por su ausencia. Muchas dudas, y pocas sorpresas”, ha denunciado Aizpurua, en referencia a las intervenciones previas de Robles.

Espionaje
Comisión parlamentaria Margarita Robles apela de nuevo a la confianza ciega de la ciudadanía en el caso Pegasus
Mañana se celebrará una comisión de Secretos Oficiales en la que participarán diez diputados. Robles augura en que allí la directora del CNI aclarará lo ocurrido y apela a que los ciudadanos confíen en la justicia mientras propone una “transparencia secreta”, según ha definido Josep Pagès (Junts).


Aizpurua y el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, han coincidido a la hora de pedir que se haga pública más información sobre el caso, una vez que este martes el PSOE, el PP, Ciudadanos y Vox se pusieron de acuerdo para rechazar la creación de una comisión de investigación en el Congreso respecto a Pegasus. Echenique ha referido que ha solicitado al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que se desclasifique la información trasladada a los diputados presentes en la comisión. El PNV ha coincidido en que falta “tela que cortar” para esclarecer el caso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Nerea-chan
Nerea-chan
6/5/2022 10:07

Si hay un Estado dentro del Estado que hace lo que le da la gana independientemente del poder que “elige” el pueblo como su representante, significa que esto no es una democracia sino una dictadura y que dicha “elección” no es más que una patraña, un envoltorio edulcorado para neutralizar a lxs enemigxs del estado profundo: la clase obrera.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.