Espionaje
Margarita Robles pone el norte de su brújula en los secretos de Estado y la confianza ciega de la población

Mañana se celebrará una comisión de Secretos Oficiales en la que participarán diez diputados. Robles augura en que allí la directora del CNI aclarará lo ocurrido y apela a que los ciudadanos confíen en la justicia mientras propone una “transparencia secreta”, según ha definido Josep Pagès (Junts).
Margarita Robles Congreso
Margarita Robles en el Congreso de los Diputados el 27 de abril de 2022. No CC. Dani Gago

Lo único que ha podido ofrecer la ministra Margarita Robles en la comisión parlamentaria de Defensa respecto al escándalo del caso Pegasus ha sido una petición a la población, a la que pide “confianza” en las instituciones y “orgullo” patriótico. Nada más. Robles se ha mostrado tensa y nerviosa en su primera intervención, y ha elevado el tono de voz para parecer contundente en su defensa del Estado y sus cloacas. Ha contado con un aliado, el presidente de la comisión, José Antonio Bermúdez de Castro (PP), quien ha reprobado a la primera parlamentaria en intervenir en el turno de palabras, Mireia Vehí (CUP), por nombrar el caso Pegasus en una comisión de Defensa en la que la ministra iba a presentar un documento que debe ser importante: La brújula estratégica de la defensa de la Unión Europea

Los diálogos más reveladores se han producido entre el diputado de EH Bildu Jon Inarritu y la ministra. Ha sido en la tercera palabra de Robles cuando el argumentario de la ministra ha aflorado del todo: mañana habrá una comisión de Secretos Oficiales; la directora del CNI, Paz Esteban, aportará luz con los consiguientes informes —que la ministra no conoce o sí conoce, no ha quedado claro—; los “especuladores” podrán entonces quedarse tranquilos y, quizá, sorprendidos, cuando los enigmas y entuertos se aclaren. Sea como fuere, nada podrá contarse. Porque lo abordado en la comisión de Secretos Oficiales es secreto y, si no hay filtraciones, la población seguirá sin saber quién ha espiado a quién y en base a qué motivos. Básicamente, esta es la línea que Margarita Robles viene defendiendo desde que asumió que el espionaje existe. Acusa a los espiados de especular, apela al secreto oficial en el caso de que se haya espiado y nombra a los jueces para justificar que el espionaje ha sido legal, o para que sean estos quienes diriman quién es el espía fraudulento, en caso de ilegalidad.

Jueces todopoderosos

Precisamente lo que más ha nombrado Robles no ha sido la palabra Pegasus —ni una sola vez— o espionaje, sino jueces, tribunales y carrera judicial. Ella fue magistrada de la Audiencia Nacional en 1998, año en el que el periodista Pello Urzelai del clausurado diario Egunkaria entrevistó a Margarita Robles y ella afirmó, que “siendo demócratas, no podemos permitir que haya guerras sucias o escuchas ilegales”.

Inarritu y Robles se conocen desde hace tiempo y se han hablado con cordialidad. En sus reproches, él le ha dicho “echo de menos a la Margarita Robles que era el azote de las cloacas”. Ella ha vuelto a incidir en la necesidad de confiar en la Justicia. Inarritu ha insistido: no cree que su teléfono infectado provenga precisamente de una autorización judicial. Robles se ha mostrado más reacia —hay que confiar en los tribunales y ponerse a su disposición— evitando reconocer, una vez más, la existencia actual de unas cloacas del Estado, que seguramente siguen funcionando con la misma pasión que antaño.  

Con muchísimo menos respeto, la ministra se ha dirigido a Mireia Vehí (CUP), Pablo Echenique (Unidas Podemos) y Montse Bassa (ERC). A la primera le ha reprochado abandonar la comisión —Vehí había salido, luego ha vuelto a entrar—, y al segundo le increpado veladamente por su postura con respecto al envío de armas a Ucrania.

La semana política
La semana política Las apariencias
El neofranquismo tiene una agenda clara para ver arder no solo la imagen de “calidad democrática” exitosamente trabajada durante décadas y hoy en crisis sino la democracia en sí. El PSOE de Sánchez intenta sostener en pie las apariencias de un Estado funcional.

Pruebas periciales de contraparte

Ha sido el representante del grupo parlamentario Junts per Catalunya, Josep Pagès, quien ha entrado en el juego de Robles con mayor maestría: “Usted es juez y, si no le gustan las pruebas periciales que aporta un organismo reconocido incluso por el CNI, como es Citizen Lab, aporte usted sus propias pruebas periciales [que rebatan las tesis de que el Estado espió a independentistas catalanes y vascos]”. Pagès ha concluido conceptualizando la estrategia del Gobierno, que “apuesta por la transparencia secreta”, en referencia a la comisión que se celebrará mañana. Los partidos de investidura y Unidas Podemos han solicitado una comisión de investigación cuyos resultados sean públicos. El Gobierno se ha negado, junto con los votos del PP, Vox y Ciudadanos, y ha optado por una comisión de Secretos Oficiales a la que asistirán diez diputados: Héctor Gómez (PSOE), Cuca Gamarra (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Pablo Echenique (Unidas Podemos), Gabriel Rufián (ERC), Miriam Nogueras (Junts), Edmundo Bal (Ciudadanos), Aitor Esteban (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) y Albert Botran (CUP). 

Pagès ha concluido su primera intervención advirtiendo “del timing en el que ha hecho público el espionaje a los miembros del Gobierno. Es muy relevante. Ni usted ni nadie tienen credibilidad en Junts”, ha zanjado el parlamentario catalán. 

La diputada de ERC ha optado por la ironía: “¿De verdad creen que el referéndum del 1 de octubre fue un secreto? Llevábamos años anunciando que lo íbamos a hacer. Son ustedes quienes ponen la etiqueta de secreto oficial, una etiqueta que empodera a las cloacas del Estado, que nacen del franquismo y se alimentan del terrorismo de Estado y del todo vale. Unas cloacas que duran tanto que ya son su normalidad democrática. Condecorados y premiados con pensiones vitalicias”, ha reprobado Montse Bassa a la ministra de Defensa. “¿Hasta cuándo aguantarán sin dar explicaciones públicas?”, ha añadido Mireia Vehí. 

El grupo canadiense de investigación en materia de seguridad cibernética Citizen Lab concluyó que 63 móviles de políticos, activistas, abogados y periodistas independentistas catalanes y vascos fueron infectados por el programa de espionaje Pegasus. Solo organismos oficiales y estados pueden acceder a este malware que, según ha adelantado el periodista Pedro Vallín tras leer la querella presentada por el abogado Gonzalo Boye, espiado también por Pegasus, no sería legal en España ni con autorización judicial, dado que la captación de datos es tan masiva que imposibilita un espionaje dirigido. 

Si el presidente echó un polvo al lado de su móvil, quienquiera que pudiera estar espiándole, pudo escuchar sus gemidos. Pero Pedro Sánchez no es una estrella de Hollywood ni estamos en los 2000. Presumiblemente, nadie le ha investigado para chantajearle por sus asuntos de alcoba en un país donde esas informaciones no suelen tener cabida. Se presupone que se le investigó con fines políticos. Pero sobre esto, Margarita Robles también ha intentado sembrar la duda veladamente: “Nadie pudo anticipar una amenaza como la covid o la guerra en Ucrania. ¿Y si un joven debilita la defensa de un país?”, se ha preguntado en referencia al documento de la Brújula estratégica.

Lo cierto es que tanto microbiólogos como expertos en geopolítica sí vaticinaron ambas cosas. Independentistas catalanes también habían augurado escuchas ilegales en sus comunicaciones; los vascos tienen una larga experiencia en ello. Incluso Aitor Esteban explicó ayer que en el PNV “no somos nuevos” en esta materia. Rememoró que con el Plan Ibarretxe su teléfono fue intervenido y conversaciones privadas aparecieron en la prensa.    

Arquivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Marc
5/5/2022 10:43

Le faltó decir "y dad gracias que no contraté sicarios". Vaya tela.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.