Espionaje
Sánchez anuncia cambios en el CNI y una nueva ley de secretos oficiales para calmar los ánimos tras Pegasus

El presidente del Gobierno aprovecha la sesión sobre Pegasus para cargar contra la corrupción del PP.
26 may 2022 10:40

Los ecos del espionaje a 65 personas del entorno del independentismo catalán y el anuncio de que el propio presidente y tres ministros fueron objetivos del programa Pegasus siguen teniendo consecuencias en la vida política española. En una sesión parlamentaria convocada ex profeso para tratar de este escándalo, Pedro Sánchez ha anunciado cambios en el control del Centro Nacional de Inteligencia, responsable de al menos 18 de los 65 seguimientos llevados a cabo con el malware Pegasus.

Sánchez ha defendido que la mayoría de los móviles infectados con Pegasus lo han sido por “actores desconocidos, ajenos a la Administración española”, aunque no ha detallado si sabe qué actores son esos o si conoce cuáles son. “Con este Gobierno no hay policías paralelas”, ha defendido el presidente del Gobierno, en un discurso trufado de referencias al Partido Popular, en un momento en el que gotean las informaciones de la trama policial de José Villarejo.

Régimen del 78
La Casa Real y los GAL se cuelan en la reforma de la Ley de Secretos Oficiales
El Congreso vota la toma en consideración de una reforma de la Ley de Secretos Oficiales. Las referencias a la corrupción de la Casa Real y al papel del PSOE en el terrorismo de Estado han tensado el debate en la cámara.


El CNI será objeto de una intervención para “mejorar” los controles internos y legislativos. Se trata de una actualización que le reclamaban los partidos de la mayoría de la moción de censura. 

Otro anuncio, tras catorce legislaturas el PSOE parece plantearse una reforma de la Ley de Secretos Oficiales, una norma que se remonta a 1968 y que ha servido para proteger la caja negra de la transición democrática española. Sánchez ha anunciado hoy una nueva ley de información clasificada adaptada “a los estándares internacionales”.

Sánchez ha defendido que el Gobierno “ni conoce ni decide” las decisiones operativas del Centro de Nacional de Inteligencia, que debe remitirse a la autoridad judicial para la autorización de medidas tan controvertidas como el espionaje a través de Pegasus. El presidente ha subrayado que, en el marco de la crisis de Catalunya, “se puso en peligro la seguridad nacional” pero ha sido en ese contexto cuando ha explicado que el Gobierno no tenía que conocer las decisiones tomadas por el CNI. 

Arquivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?