Espionaje
Sánchez anuncia cambios en el CNI y una nueva ley de secretos oficiales para calmar los ánimos tras Pegasus

El presidente del Gobierno aprovecha la sesión sobre Pegasus para cargar contra la corrupción del PP.
26 may 2022 10:40

Los ecos del espionaje a 65 personas del entorno del independentismo catalán y el anuncio de que el propio presidente y tres ministros fueron objetivos del programa Pegasus siguen teniendo consecuencias en la vida política española. En una sesión parlamentaria convocada ex profeso para tratar de este escándalo, Pedro Sánchez ha anunciado cambios en el control del Centro Nacional de Inteligencia, responsable de al menos 18 de los 65 seguimientos llevados a cabo con el malware Pegasus.

Sánchez ha defendido que la mayoría de los móviles infectados con Pegasus lo han sido por “actores desconocidos, ajenos a la Administración española”, aunque no ha detallado si sabe qué actores son esos o si conoce cuáles son. “Con este Gobierno no hay policías paralelas”, ha defendido el presidente del Gobierno, en un discurso trufado de referencias al Partido Popular, en un momento en el que gotean las informaciones de la trama policial de José Villarejo.

Régimen del 78
La Casa Real y los GAL se cuelan en la reforma de la Ley de Secretos Oficiales
El Congreso vota la toma en consideración de una reforma de la Ley de Secretos Oficiales. Las referencias a la corrupción de la Casa Real y al papel del PSOE en el terrorismo de Estado han tensado el debate en la cámara.


El CNI será objeto de una intervención para “mejorar” los controles internos y legislativos. Se trata de una actualización que le reclamaban los partidos de la mayoría de la moción de censura. 

Otro anuncio, tras catorce legislaturas el PSOE parece plantearse una reforma de la Ley de Secretos Oficiales, una norma que se remonta a 1968 y que ha servido para proteger la caja negra de la transición democrática española. Sánchez ha anunciado hoy una nueva ley de información clasificada adaptada “a los estándares internacionales”.

Sánchez ha defendido que el Gobierno “ni conoce ni decide” las decisiones operativas del Centro de Nacional de Inteligencia, que debe remitirse a la autoridad judicial para la autorización de medidas tan controvertidas como el espionaje a través de Pegasus. El presidente ha subrayado que, en el marco de la crisis de Catalunya, “se puso en peligro la seguridad nacional” pero ha sido en ese contexto cuando ha explicado que el Gobierno no tenía que conocer las decisiones tomadas por el CNI. 

Arquivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.