Estiba
La patronal rechaza la mediación y fuerza un arbitraje en la huelga de estiba del puerto de Bilbao

El viceconsejero del Departamento de Trabajo del Gobierno vasco ha comunicado este mediodía a los sindicatos de estiba que la patronal rechaza la mediación solicitada el 20 de noviembre por parte de los trabajadores para desatascar una huelga que hoy cumple mes y medio.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Los estibadores sabían que la patronal deseaba un arbitraje vinculante del Ministerio de Fomento para poner fin a la huelga de estiba en el puerto de Bilbao, que hoy acumula 45 jornadas. En el último contacto entre patronal y sindicatos, esta ya había dejado caer que rechazaría una mediación a cargo del Departamento de Trabajo del Gobierno vasco e iba a solicitar un arbitraje obligatorio. Tras la petición formal de los sindicatos el 20 de noviembre, este mediodía ha llegado la negativa, también formal, de la patronal. No accede a una mediación. Fomento deberá intervenir.

A pesar del grave perjuicio económico que supone tener el principal puerto de mercancías vasco a medio gas, los sindicatos consideran que el Gobierno vasco no ha insistido lo suficiente para que las empresas accedan a la mediación. El arbitraje obligatorio, una medida contemplada por el Real Decreto de 1977 sobre Relaciones de Trabajo, ha sido aplicado en muy pocas ocasiones, como en la huelga de los controladores aéreos.

El arbitraje vinculante ha sido aplicado en muy pocas ocasiones, como en la huelga de los controladores aéreos
Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

Los sindicatos de la estiba, representados por OUTPB, UGT, ELA, LAB y Kaia, reclaman la estabilización de la plantilla: que los trabajadores considerados eventuales —y que llevan 13 años de eventualidad— pasen a formar parte de la plantilla fija. Todos estos trabajadores fueron despedidos al comienzo de la huelga como represalia. 

El viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social, Jon Azkue, ha comunicado este mediodía a los sindicatos la negativa de la patronal a participar en la mediación, por lo que “se dan por agotadas todas las vías de negociación y mediación, proponiendo el arbitraje de derecho obligatorio, cuestión que está fuera del ámbito de actuación de este Departamento”.

La Autoridad Portuaria está dirigida por Ricardo Barkala, ex concejal del Ayuntamiento de Bilbao por el PNV y ha ostentado otros cargos importantes por este partido. Los estibadores han acusado a lo largo de la huelga la falta de implicación de la Autoridad Portuaria e incluso estar de parte de la patronal, así como denuncian la militarización del puerto, con una elevada presencia de la Ertzaintza y la Guardia Civil para evitar que los trabajadores en huelga se queden en los muelles. Uno de ellos, incluso fue multado por ello aplicándole la legislación de Salud Pública decretada por la pandemia.

Arquivado en: Laboral País Vasco Estiba
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.