Estiba
La patronal rechaza la mediación y fuerza un arbitraje en la huelga de estiba del puerto de Bilbao

El viceconsejero del Departamento de Trabajo del Gobierno vasco ha comunicado este mediodía a los sindicatos de estiba que la patronal rechaza la mediación solicitada el 20 de noviembre por parte de los trabajadores para desatascar una huelga que hoy cumple mes y medio.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Los estibadores sabían que la patronal deseaba un arbitraje vinculante del Ministerio de Fomento para poner fin a la huelga de estiba en el puerto de Bilbao, que hoy acumula 45 jornadas. En el último contacto entre patronal y sindicatos, esta ya había dejado caer que rechazaría una mediación a cargo del Departamento de Trabajo del Gobierno vasco e iba a solicitar un arbitraje obligatorio. Tras la petición formal de los sindicatos el 20 de noviembre, este mediodía ha llegado la negativa, también formal, de la patronal. No accede a una mediación. Fomento deberá intervenir.

A pesar del grave perjuicio económico que supone tener el principal puerto de mercancías vasco a medio gas, los sindicatos consideran que el Gobierno vasco no ha insistido lo suficiente para que las empresas accedan a la mediación. El arbitraje obligatorio, una medida contemplada por el Real Decreto de 1977 sobre Relaciones de Trabajo, ha sido aplicado en muy pocas ocasiones, como en la huelga de los controladores aéreos.

El arbitraje vinculante ha sido aplicado en muy pocas ocasiones, como en la huelga de los controladores aéreos
Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

Los sindicatos de la estiba, representados por OUTPB, UGT, ELA, LAB y Kaia, reclaman la estabilización de la plantilla: que los trabajadores considerados eventuales —y que llevan 13 años de eventualidad— pasen a formar parte de la plantilla fija. Todos estos trabajadores fueron despedidos al comienzo de la huelga como represalia. 

El viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social, Jon Azkue, ha comunicado este mediodía a los sindicatos la negativa de la patronal a participar en la mediación, por lo que “se dan por agotadas todas las vías de negociación y mediación, proponiendo el arbitraje de derecho obligatorio, cuestión que está fuera del ámbito de actuación de este Departamento”.

La Autoridad Portuaria está dirigida por Ricardo Barkala, ex concejal del Ayuntamiento de Bilbao por el PNV y ha ostentado otros cargos importantes por este partido. Los estibadores han acusado a lo largo de la huelga la falta de implicación de la Autoridad Portuaria e incluso estar de parte de la patronal, así como denuncian la militarización del puerto, con una elevada presencia de la Ertzaintza y la Guardia Civil para evitar que los trabajadores en huelga se queden en los muelles. Uno de ellos, incluso fue multado por ello aplicándole la legislación de Salud Pública decretada por la pandemia.

Arquivado en: Laboral País Vasco Estiba
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.