Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla

No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.
Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Esta mañana, los casi cien estibadores eventuales de Bilbao han acudido al puerto para comprobar si el rumor que les llegó anoche era veraz. Sí, lo era: están despedidos de facto. Como son eventuales, si es que doce años se pueden considerar eventualidad, no han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy, cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

El 9 de octubre arrancó la huelga de la estiba en Bilbao para reivindicar la entrada de los eventuales a la plantilla de los fijos, después de una década de jubilaciones y ni una sola contratación —en 2010 eran 408 estibadores; ahora 314—. La respuesta de las cuatro empresas de estiba, CSP Spain, Bergé, SLP y Toro y Betolaza, ha sido contundente: despedir a los eventuales, y pasar a los fijos desde ayer a hacer tareas de carga de almacén, por lo que el tráfico marítimo en Bilbao está sin atender. 

Desde 2008 no hay contrataciones en plantilla y los cien puestos fijos que se han perdido se han cubierto con otros cien eventuales

El lunes, la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, solicitó a los trabajadores y a la patronal que llegaran a un acuerdo y evitar que la carga de trabajo navegue a puertos colindantes. 

Sin embargo, los trabajadores denuncian que las administraciones están de parte y que, en vez de proteger y velar también por los intereses de los trabajadores, ha sido la Autoridad Portuaria de Bilbao quien esta mañana no solo ha denegado el paso a los eventuales, sino que, entre amenazas, les ha requisado la tarjeta a algunos de los casi cien trabajadores que han acudido al puerto.

Laboral
Los estibadores indefinidos de Bilbao convocan una huelga de 21 días para defender a los eventuales

La patronal ha roto las negociaciones con el comité de empresa y ha amenazado con disolver el Centro Portuario de Empleo. El puerto de Bilbao movió el pasado año 35,4 millones de toneladas de carga, pero desde 2008 no ha habido una sola contratación de trabajadores en plantilla.



Un estibador delegado del sindicato LAB denuncia también que sobre los servicios mínimos exigidos del 50%, la patronal está diseñando calendarios de trabajo ficticios, con sobrecarga, para que los trabajadores lleven a cabo entre el 70 y el 80% del volumen de trabajo.

Sobre el motivo de esta huelga, este estibador es claro: “No hay que perpetuar la eventualidad”. Sobre la retirada de la tarjeta, un estibador eventual añade: “Sus reivindicaciones son las nuestras y, ahora, mucho más”. “Estamos sufriendo una especie de veto y llevamos trece años de eventualidad, cuando aquí hay trabajo para todos”, añade. Los trabajadores eventuales han trabajado una media de 170 jornadas por año durante los dos últimos años.  

El primer aviso de huelga llegó el pasado julio, cuando los estibadores anunciaron movilizaciones del 8 al 21 de agosto. Las paralizaron al intentar llegar a un acuerdo que nunca se alcanzó. Finalmente reactivaron la huelga el 9 de octubre, hasta el próximo 25. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#74307
14/11/2020 9:17

Podeis criticar todo lo que querais a la estiba, con sus hirarios y sueldos. Pero el que llevar 10años de eventual deberia ser suficiente para que todo el mundo apoye que puedan ser fijos. Y el que diga que son puestos poco cualificados no sabe de lo que habla. A la vista esta la siniestralidad y la formacion necesaria para poder trabajar en el puerto. Apoyo total desde el puerto de santander.
Ánimo y fuerza!!!

3
0
#72467
23/10/2020 11:44

No hay derecho de que esta gente se apropie de las infraestructuras que pagamos entre todo, pasa lo mismo en terminales ferroviarias, o puertos secos.

0
4
#72379
21/10/2020 23:27

Era de esperar,su horario de 8 a 12 y de 14 a 18 se lo pasan por el forro, la gran mayoría (y no todos) no pegan un palo al agua, están hundiendo el puerto y llevando a la ruina a muchos trabajadores del transporte, ellos mismos se han cargado su trabajo y el de otros compañeros.
Solo hay que preguntar al resto de trabajadores no estibadores.

3
8
#72360
21/10/2020 17:02

¿PARA CUANDO LA RESURRECCIÓN DE LA HUELGA SOLIDARIA QUE ERA "NORMAL" CUANDO HACER HUELGA ESTABA PROHIBIDO? ¿NO HA LLEGADO LA HORA DE QUE LOS SINDICATOS SALGAN DE SU LETARGO?

6
0
#72329
21/10/2020 10:46

patronal terrorista!

2
3
#72324
21/10/2020 10:17

Los estibadores son una mafia enchufada. Lo sé porque tengo conocidos que lo son. Cobran sueldos altísimos para empleos poco cualificados y sólo meten a familia. Se les fastidió el chollazo con lo de los eventuales y ahora quieren volver a la mafia: Hacer fijos a los eventuales y contratar de eventuales a hijos, primos... Cobran en negro lo que chantajean a los barcos... hacen subir los precios de la logística que al final pagamos todos en el producto final. Habéis visto en páginas de empleo algún puesto de estibador? NO... verdad?Pues eso... LIBERALIZACION!!! Un puesto de carga y descarga debería rondar los 1500€ máximo y están en más de 3000€/4000€. QUE SE SEPA!! en otro caso me daría pena. A estos ladrones, ninguna concesión!!

8
14
#74549
16/11/2020 20:43

Eres un ignorante

0
0
#72439
22/10/2020 20:26

Puta envidia y malas lenguas

2
0
#72296
20/10/2020 20:04

Tranqui, todo no va a ser Ayuso, que aquí ya tenemos á aita Urkullu

2
1
#72289
20/10/2020 17:10

Por culpa de ayuso seguro

0
2
#72381
21/10/2020 23:38

Por culpa de Ayuso y su partido opinas tú así.... Estult@

0
3
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.