Euskal Herria
Los estudiantes de las universidades vascas privadas tienen cuatro veces más posibilidades de obtener un buen trabajo

El estudio 'Hego Euskal Herriko eliteak. Boterearen azterketa' ha recopilado 5.500 registros detallando la trayectoria académica de altos cargos en el País Vasco y Navarra y confirma que las élites de todos los campos, excepto en las artes, estudian más en centros privados que públicos.

Una pregunta clave para entender muchas cosas es ¿dónde has estudiado? El qué, en realidad, importa poco. “La gente que va a la universidad privada tiene cuatro veces más de posibilidades de obtener un buen puesto de trabajo”, resume Jon Diaz, coordinador de la investigación Hego Euskal Herriko eliteak. Boterearen azterketa.

El estudio publicado por las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz replica el documento Elitist Britain 2019 para analizar la formación universitaria de las personas que ocupan puestos de élite, de mando y de alto nivel en diez áreas: políticos, altos cargos, instituciones públicas y culturales, medios de comunicación, empresas públicas y privadas, mujeres de gran influencias, arte y deporte. 

Han recopilado 5.500 registros detallando la trayectoria académica y la formación de cada persona, algo que no ha sido fácil, aseguran. “El nivel de transparencia para conocer el currículo de autoridades y personal de alto nivel es insuficiente”, señalan. No han hecho públicos los nombres para evitar controversias, pero Diaz advierte que estudiar en las universidades privadas vascas y navarras que “no es algo de un partido concreto, sino de relaciones sociales”. 

“La foto de la investigación es clara: la élite de Hego Euskal Herria utiliza la universidad privada para reproducir su poder”, concluye el estudio
País Vasco
País Vasco La Universidad de Deusto despide a un profesor por su perfil anticapitalista
El sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública en el País Vasco, respalda a Almazán en un comunicado en el que señala que la decisión de la Universidad de Deusto “atenta directamente contra la libertad de pensamiento, cátedra e investigación”.

La principal conclusión a la que llega el estudio es que el número de personas que ha cursado estudios en la universidad privada en puestos de trabajo de alto nivel es muy superior proporcionalmente al de quienes lo han cursado en la universidad pública (las universidades privadas atienden al 33% del alumnado). “La foto de la investigación es clara: la élite de Hego Euskal Herria utiliza la universidad privada para reproducir su poder. Desde el punto de vista de la democracia, la tendencia de los últimos años que muestra el estudio es también muy preocupante: en la CAPV, en los últimos ocho años la universidad pública ha perdido el 7% del alumnado en beneficio de la universidad privada”. 

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, en los últimos ocho años la universidad pública ha perdido el 7% del alumnado en beneficio de la universidad privada

La segregación educativa empieza en la etapa infantil escolar y termina en la universidad privada de turno. Y siempre hay alguna sorpresa de entre unos datos que ya se esperaban: “Muchos altos cargos de la CAPV han obtenido su titulación en la Universidad de Navarra [privada y asociada al Opus Dei]”. Exactamente, en este centro se han licenciado el 52% de los parlamentarios del Parlamento de Navarra y el 54% de los cargos de su Gobierno.

Sobre los datos totales sin sectorizar, destaca la Universidad de Deusto: el 29% de la élite vasca y navarra ha estudiado en este centro, que solo atiende al 12% de todo el estudiantado universitario. En cuanto a la Universidad de Navarra, el 16% de los cargos analizados ha estudiado en este centro privado.

En Sanidad, Diaz remarca que los altos cargos no han estudiado Medicina, sino Derecho y Economía, mayoritariamente también en facultades privadas. “Cuando analizas los altos cargos del sector público y las relaciones que mantiene con el sector privado, te asustas”, asegura Diaz, quien recuerda que un grupo de investigadores de la universidad pública vasca (UPV/EHU) creó una PCR económico que no salió adelante y fue paralizada por el Gobierno vasco.

Una sorpresa previsible se encuentra en el sector de las artes. Dado que las universidades privadas no las contemplan en sus planes de estudio, el 99% de los altos cargos de este gremio ha estudiado en la UPV/EHU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes, expulsadas de la Universidad de Sevilla por denunciar un caso de acoso machista
La US ha abierto un expediente disciplinario a dos alumnas por participar en una acción contra los comportamientos discriminatorios de un becario que les podría suponer la expulsión del centro educativo.
Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.