Euskal Herria
Los estudiantes de las universidades vascas privadas tienen cuatro veces más posibilidades de obtener un buen trabajo

El estudio 'Hego Euskal Herriko eliteak. Boterearen azterketa' ha recopilado 5.500 registros detallando la trayectoria académica de altos cargos en el País Vasco y Navarra y confirma que las élites de todos los campos, excepto en las artes, estudian más en centros privados que públicos.

Una pregunta clave para entender muchas cosas es ¿dónde has estudiado? El qué, en realidad, importa poco. “La gente que va a la universidad privada tiene cuatro veces más de posibilidades de obtener un buen puesto de trabajo”, resume Jon Diaz, coordinador de la investigación Hego Euskal Herriko eliteak. Boterearen azterketa.

El estudio publicado por las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz replica el documento Elitist Britain 2019 para analizar la formación universitaria de las personas que ocupan puestos de élite, de mando y de alto nivel en diez áreas: políticos, altos cargos, instituciones públicas y culturales, medios de comunicación, empresas públicas y privadas, mujeres de gran influencias, arte y deporte. 

Han recopilado 5.500 registros detallando la trayectoria académica y la formación de cada persona, algo que no ha sido fácil, aseguran. “El nivel de transparencia para conocer el currículo de autoridades y personal de alto nivel es insuficiente”, señalan. No han hecho públicos los nombres para evitar controversias, pero Diaz advierte que estudiar en las universidades privadas vascas y navarras que “no es algo de un partido concreto, sino de relaciones sociales”. 

“La foto de la investigación es clara: la élite de Hego Euskal Herria utiliza la universidad privada para reproducir su poder”, concluye el estudio
País Vasco
País Vasco La Universidad de Deusto despide a un profesor por su perfil anticapitalista
El sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública en el País Vasco, respalda a Almazán en un comunicado en el que señala que la decisión de la Universidad de Deusto “atenta directamente contra la libertad de pensamiento, cátedra e investigación”.

La principal conclusión a la que llega el estudio es que el número de personas que ha cursado estudios en la universidad privada en puestos de trabajo de alto nivel es muy superior proporcionalmente al de quienes lo han cursado en la universidad pública (las universidades privadas atienden al 33% del alumnado). “La foto de la investigación es clara: la élite de Hego Euskal Herria utiliza la universidad privada para reproducir su poder. Desde el punto de vista de la democracia, la tendencia de los últimos años que muestra el estudio es también muy preocupante: en la CAPV, en los últimos ocho años la universidad pública ha perdido el 7% del alumnado en beneficio de la universidad privada”. 

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, en los últimos ocho años la universidad pública ha perdido el 7% del alumnado en beneficio de la universidad privada

La segregación educativa empieza en la etapa infantil escolar y termina en la universidad privada de turno. Y siempre hay alguna sorpresa de entre unos datos que ya se esperaban: “Muchos altos cargos de la CAPV han obtenido su titulación en la Universidad de Navarra [privada y asociada al Opus Dei]”. Exactamente, en este centro se han licenciado el 52% de los parlamentarios del Parlamento de Navarra y el 54% de los cargos de su Gobierno.

Sobre los datos totales sin sectorizar, destaca la Universidad de Deusto: el 29% de la élite vasca y navarra ha estudiado en este centro, que solo atiende al 12% de todo el estudiantado universitario. En cuanto a la Universidad de Navarra, el 16% de los cargos analizados ha estudiado en este centro privado.

En Sanidad, Diaz remarca que los altos cargos no han estudiado Medicina, sino Derecho y Economía, mayoritariamente también en facultades privadas. “Cuando analizas los altos cargos del sector público y las relaciones que mantiene con el sector privado, te asustas”, asegura Diaz, quien recuerda que un grupo de investigadores de la universidad pública vasca (UPV/EHU) creó una PCR económico que no salió adelante y fue paralizada por el Gobierno vasco.

Una sorpresa previsible se encuentra en el sector de las artes. Dado que las universidades privadas no las contemplan en sus planes de estudio, el 99% de los altos cargos de este gremio ha estudiado en la UPV/EHU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes, expulsadas de la Universidad de Sevilla por denunciar un caso de acoso machista
La US ha abierto un expediente disciplinario a dos alumnas por participar en una acción contra los comportamientos discriminatorios de un becario que les podría suponer la expulsión del centro educativo.
Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.