Euskal Herria
Gazte Koordinadora Sozialista desborda Bilbo e Iruñea bajo el lema “gazte langileok borrokara”

El movimiento juvenil socialista congrega a miles de personas y enseña músculo en las calles vascas acompañados de una alta presencia policial
gks 2
La GKS se moviliza en Bilbao y llena las calles Christian García

La Gazte Koordinadora Sozialista se ha manifestado esta tarde tanto en Bilbo como en Iruñea “contra la ofensiva política y económica que impulsa la burguesía''. Desde Sagrado Corazón hasta la escalinata del ayuntamiento y con una fuerte presencia policial, los jóvenes han desbordado la arteria principal de la ciudad bizkaitarra, y, al mismo tiempo, el centro de la capital navarra. En la cabecera, por un lado banderas rojas y por el otro antorchas. 

Al unísono, en Bilbo, miles de jóvenes –alrededor de 5.000– del movimiento socialista han entonado cánticos reconocibles como “borroka da bide bakarra” (la lucha es el único camino), desfilando bajo el lema de “gazte langileok borrokara” (jóvenes trabajadores, a luchar). Y otras 2.000 personas se han manifestado en las calles de Iruñea También se han escuchado “langileon mendekua iraultza sozialista” (venganza obrera, revolución socialista), “gora iraultza sozialista” (viva la revolución socialista)  o “jazarpen polizialari aurre egin” (hacer frente al acoso policial). Además, sus proclamas llaman a movilizarse más allá de la política parlamentaria. 

“Nos hemos reunido miles de comunistas convencidos y eso no lo logra ningún movimiento”, añadía un miembro de GKS Gasteiz

Las patrullas de la Ertzaintza no solo han establecido el ritmo de la marcha, han acompañado de cerca a los manifestantes y han controlado las calles adyacentes, paralizando la ciudad. Objetivo cumplido, según los organizadores, que han informado de la llegada de autobuses con jóvenes de todos los rincones de Bizkaia, así como de Gipuzkoa y Araba.  “Hoy ha venido mucha gente que no había estado hasta ahora y eso es una demostración de fuerza para que se una más gente y vean que el cambio es posible”, ha comentado Nadia Santander, integrante de GKS.

“Es de agradecer que nos hayamos juntado tantos amigos con un objetivo común de crear y de plantear una respuesta a la creación de un estado socialista”, indicaba la propia Santander. “Nos hemos reunido miles de comunistas convencidos y eso no lo logra ningún movimiento”, añadía un miembro de GKS Gasteiz que prefiere mantener el anonimato.

La pérdida de los derechos esenciales y el empeoramiento de la calidad de vida son las dos premisas principales por las que el movimiento socialista ha querido concentrar a los jóvenes en la calle. Señalan que la crisis capitalista ha propiciado bajos salarios, trabajos temporales o el aumento de los precios. Critican que los responsables de esta situación son los grandes empresarios y los políticos profesionales. Por ello, consideran necesario que su camino se aparte del partidismo.  

Desde GKS creen que los grandes cambios son posibles en una época donde existe una fuerte despolitización. Este movimiento ha nacido como propuesta y herramienta, según explican, para proporcionar una solución a la juventud proletaria y para construir una sociedad libre. Y de este forma, la manifestación de hoy en las calles de Bilbo e Iruñea la consideran un primer paso para que las “grandes masas” construyan un escenario político adecuado.

Manifestación de GKS en Bilbao - 1
Ampliar
Cabecera de la manifestación de GKS en Bilbao por Gran Vía con el Sagrado Corazón de fondo
Cabecera de la manifestación de GKS en Bilbao por Gran Vía con el Sagrado Corazón de fondo
Pancarta de GKS al paso de la manifestación por Gran Vía
Manifestación de GKS en Bilbao - 3
Ampliar
Cabecera de la manifestación dirigida por dos patrullas de la Ertzaintza
Cabecera de la manifestación dirigida por dos patrullas de la Ertzaintza
Manifestación de GKS en Bilbao - 4
Ampliar
Bengala encendida cerca de la cabecera de la manifestación a su paso por la Plaza Circular
Bengala encendida cerca de la cabecera de la manifestación a su paso por la Plaza Circular
Manifestación de GKS en Bilbao - 5
Ampliar
Manifestantes abren paso a una ambulancia en la calle Buenos Aires
Manifestantes abren paso a una ambulancia en la calle Buenos Aires
Manifestación de GKS en Bilbao - 7
Ampliar
Cabecera de la manifestación de GKS llegando al Ayuntamiento de Bilbao
Cabecera de la manifestación de GKS llegando al Ayuntamiento de Bilbao
Manifestación de GKS en Bilbao - 8
Ampliar
Participantes de la manifestación de GKS situados frente al Ayuntamiento de Bilbao
Participantes de la manifestación de GKS situados frente al Ayuntamiento de Bilbao
Manifestación de GKS en Bilbao - 9
Ampliar
Portavoz de la manifestación de GKS finalizando el discurso en las escaleras de Ayuntamiento de Bilbao
Portavoz de la manifestación de GKS finalizando el discurso en las escaleras de Ayuntamiento de Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Juventud y ruralidad Una encuesta revela la conexión entre ecología y bienestar mental
La iniciativa de los jóvenes del Colectivo Dispares ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo en los entornos rurales se entiende la conexión entre salud ambiental y salud mental, ayudando a romper prejuicios y estereotipos sobre los más jóvenes.
Palestina
Iman Hammouri “En Gaza aún organizamos actividades artísticas para que niñas y jóvenes puedan contar con un espacio seguro”
Activista social y defensora de los derechos culturales, la directora del Popular Art Centre (Ramallah, Palestina), Iman Hammouri, es también cofundadora de la Palestinian Performing Arts Network.
Salud mental
Salud mental Jóvenes contra el estigma en salud mental: “La esquizofrenia no me define como persona”
El 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses, datos que tienen una doble lectura: por un lado, ya se habla de ello, pero, por otro, las cifras son altas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.