Euskera
'Euskara denontzat' propone reformar el sistema lingüístico vasco: sólo el 12% de la población adulta tiene un B2 o superior

La nueva plataforma busca el reconocimiento oficial del euskera entre el 18,4% de la población que lo entiende pero no habla, y del 6% que lo habla pero no sabe escribirlo. Propone una batería de doce medidas que garanticen la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos para acabar con las barreras de precio y tiempo, entre ellas, permisos retribuidos.
euskaradenontzat1
15.000 personas realizaron en mayo los exámenes de acreditación de los niveles de euskera de HABE

Exámenes masivos en el BEC, la herencia pedagógica del sistema de control del régimen franquista, la filosofía de la reválida o la competencia salvaje entre alumnos como epíteto neoliberal. El sistema lingüístico tradicional no funciona para fomentar el uso de la lengua. Por eso, el grupo de ciudadanos  que compone “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras (profesores universitarios, estudiantes, funcionarios y activistas) ha lanzado una plataforma para democratizar el acceso al euskera y reformar la política lingüística para que sea inclusiva de un espectro mayor de la población. 

En ocasiones cuesta muchos años sacar un título si no has estudiado el idioma desde la infancia. Según datos de 2017 del Registro unificado de perfiles lingüísticos del Gobierno Vasco, solo el 12% de población vasca de más de 16 años tiene un B2 o superior. Aunque este dato se puede incrementar en la próxima actualización, prevista para el próximo mes, debido a la integración de la exención por haber estudiado en euskera, una política que avanzó durante su mandato Patxi López y a la que se han opuesto desde Kontseilua.

Una hegemonía lingüística con la que este colectivo quiere terminar, pues buscan derribar esta barrera mediante “el reconocimiento oficial del 18,4% de la población belarriprest, que entiende pero no habla euskera, y del 6% que habla euskera pero no sabe escribirlo. “Ambos colectivos están actualmente excluidos del sistema de perfiles'', señala el documento de la plataforma, cuyo portavoz es Joseba Arroita, durante 27 años jefe del servicio de asesoramiento jurídico a los municipios en la Diputación de Bizkaia.

Las 12 propuestas para la renovación de la política lingüística

El colectivo ha presentado una batería de iniciativas para renovar la política lingüística vasca. Entre ellas se pide acabar con las barreras de precio y tiempo. Por ello se propone equiparar la cuantía de las matrículas de los euskaltegis (actualmente en torno a 800 euros anuales y sobre la mitad para el 24% del alumnado que estudia euskaltegis públicos) a las de las escuelas oficiales de idiomas (80 euros al año), “con devolución posterior tras el cumplimiento de los requisitos de asistencia mínima”, reivindican. Además, se pide el permiso laboral retribuido con fondos públicos para trabajadores y trabajadoras de las empresas privadas, con el objetivo de disponer de tiempo para estudiar euskera, en la línea de los programas ya existentes en el sector público.

En cuanto a las evaluaciones, ponen sobre la mesa nuevos sistemas de acreditación del conocimiento, superando el monopolio de las macro-reválidas. Una de las opciones presentadas es la posibilidad de acreditar el nivel de conocimiento mediante evaluación continua en los propios euskaltegis, bajo las normas de supervisión establecidas por HABE. También se contempla la posibilidad de acreditar el nivel de euskera mediante la realización de las pruebas selectivas en euskera y la certificación del desempeño de tareas profesionales en euskera.

“Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” pone el foco en los perfiles lingüísticos flexibles. Propone crear nuevos niveles con la creación de perfil lingüístico oral, la creación de perfil lingüístico Ulermendun/Belarriprest (solo comprensión) y el reconocimiento pleno de los perfiles lingüísticos A1 y A2. También piden tomar en cuenta las distintas realidades sociolingüísticas y la medición de la demanda para establecer porcentajes y garantizar la atención al público en los puestos de trabajo con perfil lingüístico. 

Por último, el colectivo pide garantizar la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos. Especialmente en las políticas públicas que tengan que ver con el idioma, para evitar una división social dentro de la ciudadanía vasca entre los que acreditan perfil y los que no, que puede provocar desigualdad y una lógica de perdedores/ganadores, una tóxica brecha social.

Jornada de presentación

El colectivo “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” presentará sus propuestas para debatir la política de reforma lingüística en las jornadas que se celebrarán el sábado 8 de octubre en el Centro Cívico de La Bolsa de Bilbao. La plataforma quiere promover un debate propositivo sobre la política lingüística en Euskadi en clave pluralista, construyendo puentes para que el euskera sea accesible para toda la población y superando barreras. Todas estas cuestiones se debatirán entre los asistentes con la presencia del ex-director de HABE Joseba Erkizia. 

La jornada abrirá con la presentación del colectivo y las propuestas con las que nace, además de presentar datos sociolingüísticos. A las 10.45 se realizará el primer taller llamado “La certificación mediante la evaluación continua: Un reto necesario para HABE y para los euskaltegis”, presentado por Joseba Erkizia, ex-director de HABE. Después, a las 12.00, se dará paso al segundo taller “Certificado oficial para la comprensión de euskera (ulermendun/belarriprest), donde se debatirá en base a los documentos de la integrante de Euskaltzaindia Lourdes Oñederra. Esta apertura pública del colectivo acabará a la 13.00 con las conclusiones y las ideas para seguir promoviendo el debate.

Arquivado en: País Vasco Euskera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
i_otxoa
10/10/2022 9:28

Hizkuntza politika erdararen ikuspegitik eginda. Erdaldun gaixoak, inork ez ditu defendatzen... Zelako hipokresia!
Perfilak malgutzea? Ederki gabiltza funtzionario askoren mailarekin... Gazteleraz hau baimenduko zen?
Realidad sociolinguisticara egokitzea? Halako tranparik! Euskaldunari eteteko eta erdalduna eroso bizitzeko. Hemen inposatzen den bakarra, gaztelera eta frantsesa dira! Konstituzioetan agertzen den bezala.
Hemen denok ezagutzen dugu elkar eta bultzatzaileen jatorria ikusi besterik ez dago. Eta nola ez, beraien agerpen publikoetan zer hizkuntzatan egiten dute gehien? Inoiz ez dira euskalgintzan militanteak izan eta ez zaie espero.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.