Euskera
'Euskara denontzat' propone reformar el sistema lingüístico vasco: sólo el 12% de la población adulta tiene un B2 o superior

La nueva plataforma busca el reconocimiento oficial del euskera entre el 18,4% de la población que lo entiende pero no habla, y del 6% que lo habla pero no sabe escribirlo. Propone una batería de doce medidas que garanticen la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos para acabar con las barreras de precio y tiempo, entre ellas, permisos retribuidos.
euskaradenontzat1
15.000 personas realizaron en mayo los exámenes de acreditación de los niveles de euskera de HABE

Exámenes masivos en el BEC, la herencia pedagógica del sistema de control del régimen franquista, la filosofía de la reválida o la competencia salvaje entre alumnos como epíteto neoliberal. El sistema lingüístico tradicional no funciona para fomentar el uso de la lengua. Por eso, el grupo de ciudadanos  que compone “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras (profesores universitarios, estudiantes, funcionarios y activistas) ha lanzado una plataforma para democratizar el acceso al euskera y reformar la política lingüística para que sea inclusiva de un espectro mayor de la población. 

En ocasiones cuesta muchos años sacar un título si no has estudiado el idioma desde la infancia. Según datos de 2017 del Registro unificado de perfiles lingüísticos del Gobierno Vasco, solo el 12% de población vasca de más de 16 años tiene un B2 o superior. Aunque este dato se puede incrementar en la próxima actualización, prevista para el próximo mes, debido a la integración de la exención por haber estudiado en euskera, una política que avanzó durante su mandato Patxi López y a la que se han opuesto desde Kontseilua.

Una hegemonía lingüística con la que este colectivo quiere terminar, pues buscan derribar esta barrera mediante “el reconocimiento oficial del 18,4% de la población belarriprest, que entiende pero no habla euskera, y del 6% que habla euskera pero no sabe escribirlo. “Ambos colectivos están actualmente excluidos del sistema de perfiles'', señala el documento de la plataforma, cuyo portavoz es Joseba Arroita, durante 27 años jefe del servicio de asesoramiento jurídico a los municipios en la Diputación de Bizkaia.

Las 12 propuestas para la renovación de la política lingüística

El colectivo ha presentado una batería de iniciativas para renovar la política lingüística vasca. Entre ellas se pide acabar con las barreras de precio y tiempo. Por ello se propone equiparar la cuantía de las matrículas de los euskaltegis (actualmente en torno a 800 euros anuales y sobre la mitad para el 24% del alumnado que estudia euskaltegis públicos) a las de las escuelas oficiales de idiomas (80 euros al año), “con devolución posterior tras el cumplimiento de los requisitos de asistencia mínima”, reivindican. Además, se pide el permiso laboral retribuido con fondos públicos para trabajadores y trabajadoras de las empresas privadas, con el objetivo de disponer de tiempo para estudiar euskera, en la línea de los programas ya existentes en el sector público.

En cuanto a las evaluaciones, ponen sobre la mesa nuevos sistemas de acreditación del conocimiento, superando el monopolio de las macro-reválidas. Una de las opciones presentadas es la posibilidad de acreditar el nivel de conocimiento mediante evaluación continua en los propios euskaltegis, bajo las normas de supervisión establecidas por HABE. También se contempla la posibilidad de acreditar el nivel de euskera mediante la realización de las pruebas selectivas en euskera y la certificación del desempeño de tareas profesionales en euskera.

“Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” pone el foco en los perfiles lingüísticos flexibles. Propone crear nuevos niveles con la creación de perfil lingüístico oral, la creación de perfil lingüístico Ulermendun/Belarriprest (solo comprensión) y el reconocimiento pleno de los perfiles lingüísticos A1 y A2. También piden tomar en cuenta las distintas realidades sociolingüísticas y la medición de la demanda para establecer porcentajes y garantizar la atención al público en los puestos de trabajo con perfil lingüístico. 

Por último, el colectivo pide garantizar la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos. Especialmente en las políticas públicas que tengan que ver con el idioma, para evitar una división social dentro de la ciudadanía vasca entre los que acreditan perfil y los que no, que puede provocar desigualdad y una lógica de perdedores/ganadores, una tóxica brecha social.

Jornada de presentación

El colectivo “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” presentará sus propuestas para debatir la política de reforma lingüística en las jornadas que se celebrarán el sábado 8 de octubre en el Centro Cívico de La Bolsa de Bilbao. La plataforma quiere promover un debate propositivo sobre la política lingüística en Euskadi en clave pluralista, construyendo puentes para que el euskera sea accesible para toda la población y superando barreras. Todas estas cuestiones se debatirán entre los asistentes con la presencia del ex-director de HABE Joseba Erkizia. 

La jornada abrirá con la presentación del colectivo y las propuestas con las que nace, además de presentar datos sociolingüísticos. A las 10.45 se realizará el primer taller llamado “La certificación mediante la evaluación continua: Un reto necesario para HABE y para los euskaltegis”, presentado por Joseba Erkizia, ex-director de HABE. Después, a las 12.00, se dará paso al segundo taller “Certificado oficial para la comprensión de euskera (ulermendun/belarriprest), donde se debatirá en base a los documentos de la integrante de Euskaltzaindia Lourdes Oñederra. Esta apertura pública del colectivo acabará a la 13.00 con las conclusiones y las ideas para seguir promoviendo el debate.

Arquivado en: País Vasco Euskera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
i_otxoa
10/10/2022 9:28

Hizkuntza politika erdararen ikuspegitik eginda. Erdaldun gaixoak, inork ez ditu defendatzen... Zelako hipokresia!
Perfilak malgutzea? Ederki gabiltza funtzionario askoren mailarekin... Gazteleraz hau baimenduko zen?
Realidad sociolinguisticara egokitzea? Halako tranparik! Euskaldunari eteteko eta erdalduna eroso bizitzeko. Hemen inposatzen den bakarra, gaztelera eta frantsesa dira! Konstituzioetan agertzen den bezala.
Hemen denok ezagutzen dugu elkar eta bultzatzaileen jatorria ikusi besterik ez dago. Eta nola ez, beraien agerpen publikoetan zer hizkuntzatan egiten dute gehien? Inoiz ez dira euskalgintzan militanteak izan eta ez zaie espero.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.