Euskera
'Euskara denontzat' propone reformar el sistema lingüístico vasco: sólo el 12% de la población adulta tiene un B2 o superior

La nueva plataforma busca el reconocimiento oficial del euskera entre el 18,4% de la población que lo entiende pero no habla, y del 6% que lo habla pero no sabe escribirlo. Propone una batería de doce medidas que garanticen la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos para acabar con las barreras de precio y tiempo, entre ellas, permisos retribuidos.
euskaradenontzat1
15.000 personas realizaron en mayo los exámenes de acreditación de los niveles de euskera de HABE

Exámenes masivos en el BEC, la herencia pedagógica del sistema de control del régimen franquista, la filosofía de la reválida o la competencia salvaje entre alumnos como epíteto neoliberal. El sistema lingüístico tradicional no funciona para fomentar el uso de la lengua. Por eso, el grupo de ciudadanos  que compone “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras (profesores universitarios, estudiantes, funcionarios y activistas) ha lanzado una plataforma para democratizar el acceso al euskera y reformar la política lingüística para que sea inclusiva de un espectro mayor de la población. 

En ocasiones cuesta muchos años sacar un título si no has estudiado el idioma desde la infancia. Según datos de 2017 del Registro unificado de perfiles lingüísticos del Gobierno Vasco, solo el 12% de población vasca de más de 16 años tiene un B2 o superior. Aunque este dato se puede incrementar en la próxima actualización, prevista para el próximo mes, debido a la integración de la exención por haber estudiado en euskera, una política que avanzó durante su mandato Patxi López y a la que se han opuesto desde Kontseilua.

Una hegemonía lingüística con la que este colectivo quiere terminar, pues buscan derribar esta barrera mediante “el reconocimiento oficial del 18,4% de la población belarriprest, que entiende pero no habla euskera, y del 6% que habla euskera pero no sabe escribirlo. “Ambos colectivos están actualmente excluidos del sistema de perfiles'', señala el documento de la plataforma, cuyo portavoz es Joseba Arroita, durante 27 años jefe del servicio de asesoramiento jurídico a los municipios en la Diputación de Bizkaia.

Las 12 propuestas para la renovación de la política lingüística

El colectivo ha presentado una batería de iniciativas para renovar la política lingüística vasca. Entre ellas se pide acabar con las barreras de precio y tiempo. Por ello se propone equiparar la cuantía de las matrículas de los euskaltegis (actualmente en torno a 800 euros anuales y sobre la mitad para el 24% del alumnado que estudia euskaltegis públicos) a las de las escuelas oficiales de idiomas (80 euros al año), “con devolución posterior tras el cumplimiento de los requisitos de asistencia mínima”, reivindican. Además, se pide el permiso laboral retribuido con fondos públicos para trabajadores y trabajadoras de las empresas privadas, con el objetivo de disponer de tiempo para estudiar euskera, en la línea de los programas ya existentes en el sector público.

En cuanto a las evaluaciones, ponen sobre la mesa nuevos sistemas de acreditación del conocimiento, superando el monopolio de las macro-reválidas. Una de las opciones presentadas es la posibilidad de acreditar el nivel de conocimiento mediante evaluación continua en los propios euskaltegis, bajo las normas de supervisión establecidas por HABE. También se contempla la posibilidad de acreditar el nivel de euskera mediante la realización de las pruebas selectivas en euskera y la certificación del desempeño de tareas profesionales en euskera.

“Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” pone el foco en los perfiles lingüísticos flexibles. Propone crear nuevos niveles con la creación de perfil lingüístico oral, la creación de perfil lingüístico Ulermendun/Belarriprest (solo comprensión) y el reconocimiento pleno de los perfiles lingüísticos A1 y A2. También piden tomar en cuenta las distintas realidades sociolingüísticas y la medición de la demanda para establecer porcentajes y garantizar la atención al público en los puestos de trabajo con perfil lingüístico. 

Por último, el colectivo pide garantizar la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos. Especialmente en las políticas públicas que tengan que ver con el idioma, para evitar una división social dentro de la ciudadanía vasca entre los que acreditan perfil y los que no, que puede provocar desigualdad y una lógica de perdedores/ganadores, una tóxica brecha social.

Jornada de presentación

El colectivo “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” presentará sus propuestas para debatir la política de reforma lingüística en las jornadas que se celebrarán el sábado 8 de octubre en el Centro Cívico de La Bolsa de Bilbao. La plataforma quiere promover un debate propositivo sobre la política lingüística en Euskadi en clave pluralista, construyendo puentes para que el euskera sea accesible para toda la población y superando barreras. Todas estas cuestiones se debatirán entre los asistentes con la presencia del ex-director de HABE Joseba Erkizia. 

La jornada abrirá con la presentación del colectivo y las propuestas con las que nace, además de presentar datos sociolingüísticos. A las 10.45 se realizará el primer taller llamado “La certificación mediante la evaluación continua: Un reto necesario para HABE y para los euskaltegis”, presentado por Joseba Erkizia, ex-director de HABE. Después, a las 12.00, se dará paso al segundo taller “Certificado oficial para la comprensión de euskera (ulermendun/belarriprest), donde se debatirá en base a los documentos de la integrante de Euskaltzaindia Lourdes Oñederra. Esta apertura pública del colectivo acabará a la 13.00 con las conclusiones y las ideas para seguir promoviendo el debate.

Arquivado en: País Vasco Euskera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
i_otxoa
10/10/2022 9:28

Hizkuntza politika erdararen ikuspegitik eginda. Erdaldun gaixoak, inork ez ditu defendatzen... Zelako hipokresia!
Perfilak malgutzea? Ederki gabiltza funtzionario askoren mailarekin... Gazteleraz hau baimenduko zen?
Realidad sociolinguisticara egokitzea? Halako tranparik! Euskaldunari eteteko eta erdalduna eroso bizitzeko. Hemen inposatzen den bakarra, gaztelera eta frantsesa dira! Konstituzioetan agertzen den bezala.
Hemen denok ezagutzen dugu elkar eta bultzatzaileen jatorria ikusi besterik ez dago. Eta nola ez, beraien agerpen publikoetan zer hizkuntzatan egiten dute gehien? Inoiz ez dira euskalgintzan militanteak izan eta ez zaie espero.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?