Exhumación de fosas comunes
Un ojo de cristal confirma la identidad de uno de los primeros represaliados por el franquismo encontrados en Alicante

El reciente hallazgo de una prótesis ocular confirma el lugar de enterramiento de Francisco Alcolea Cremades, fusilado en 1941 y buscado durante décadas por su nieto, que lo ubicó en la fosa XX del Cementerio municipal de la capital alicantina, donde se ha encontrado la prótesis
Memoria Pais valencia
El ojo encontrado del represaliado en el cementerio de Alicante. Ainhoa J. Vilató

Por fin ven la luz los primeros restos de represaliados tras la Guerra Civil en las fosas comunes del Cementerio de Alicante con un significativo hallazgo que los señala inequívocamente como pertenecientes a los ocho aspenses fusilados el 26 de junio de 1941 y arrojados a la fosa XX del camposanto alicantino. Según los registros cementeriales, uno de esos ocho represaliados era Francisco Alcolea Cremades, apodado “el del ojo de cristal” por la prótesis que llevaba en sustitución del ojo que le faltaba, prótesis que acaba de ser encontrada en la fosa XX identificando a su portador y alegrando a su nieto, Paco Alcolea, que se muestra emocionado pero prudente a la espera de que los análisis de ADN proporcionen la confirmación definitiva.

El esperanzador hallazgo ha tenido lugar a raíz de que la empresa arqueológica Drakkar haya localizado esta semana en las fosa XX y XXXVI del Cementerio de Alicante los primeros cuerpos en conexión anatómica y con evidentes signos de violencia. Este hallazgo llega nueve meses después de la primera excavación en la búsqueda de personas represaliadas por el franquismo en el camposanto alicantino, cuyas continuas modificaciones en las últimas décadas hacían temer la desaparición de los restos.

Según ha explicado a El Salto Jorge García, arqueólogo de Drakkar, concretamente se han encontrado en la fosa XXXVI “trozos de cráneo con orificios de proyectil” y un solo cuerpo en conexión anatómica, por lo que por el momento no pueden afirmar “que todos tengan signos de violencia o que fueron fusilados” porque “no se les puede asignar un cráneo”, explica el arqueólogo. Respecto a la fosa XX, además de los ocho aspenses en los registros figuran otros seis cuerpos más, en total 14 de los que a día de hoy llevan exhumados nueve y localizados otros dos, es decir por el momento se han hallado 11 de los 14 cuerpos.

En la fosa XX, además de los ocho aspenses en los registros figuran otros seis cuerpos más, en total 14 de los que a día de hoy llevan exhumados nueve y localizados otros dos, es decir por el momento se han hallado 11 de los 14 cuerpos

Los hallazgos de esta semana ofrecen cierta esperanza a los familiares de represaliados, después de que en febrero de este año diera comienzo un hecho insólito que los familiares de las víctimas pensaban que nunca tendría lugar en la ciudad alicantina, último escenario de la guerra civil española. Con la apertura de la primera fosa, la número X, aparecieron cientos de familiares interesados en encontrar los restos de sus seres queridos, la noticia traspasaba fronteras gracias a la labor de la Asociación de Familiares de Represaliados del Franquismo Cementerio de Alicante, llegando hasta México o Francia, el exilio para miles de familias españolas tras el final del conflicto armado. No obstante, las primeras excavaciones que albergaba el camposanto alicantino no ofrecieron resultados, los cuerpos de los represaliados no aparecían pero las fosas arrojaban pruebas de otros horrores de la época como el robo de bebés.

Bebés robados
Bebés robados Una losa de 800 gramos frente a décadas de impunidad
El hallazgo de un trozo de cerámica en un féretro infantil durante la exhumación de represaliados del franquismo en el cementerio de Alicante revive la necesidad de las afectadas de que se haga justicia.

Ojo de cristal

Sin embargo, pese a las adversidades hay algunos familiares de víctimas que llevan años en la lucha por que se reconozca su derecho a dar una sepultura digna a sus seres queridos y no han cesado de insistir, como es el caso del aspense Paco Alcolea, quien ha dedicado parte de su vida a conocer el paradero de su abuelo, Francisco Alcolea Cremades, fusilado el 26 de junio de 1941 en el paredón de Rabasa. Alcolea Cremades era natural de Aspe, agricultor y militante del PCE; le apodaron “el del ojo de cristal” porque le faltaba un globo ocular. Un dato en el que Paco, en su afán por recuperar la memoria familiar, insistió desde la apertura de la fosa XX, donde los libros cementeriales situaban a su abuelo.

Ayer su suerte cambiaba, una llamada telefónica del historiador José Ramón García Gandía confirmaba el hallazgo por parte de los técnicos de Drakkar de un ojo de cristal situado a la altura del brazo durante los trabajos de exhumación. Paco Alcolea al recibir la noticia asegura que se sintíó “muy emocionado con el hallazgo”, pero matizó que el descubrimiento “no será completo hasta que recuperemos todos los cuerpos de las personas fusiladas y arrojadas a las distintas fosas comunes que alberga el Cementerio de Alicante”, expresa Alcolea a El Salto. No obstante, Alcolea añade que de momento prefiere ser “prudente” y esperar a que las pruebas de ADN confirmen definitivamente su identidad.

El historiador Vicent Gabarda explica que los familiares “ayudan a recabar una serie de datos que no aparecen ni en partida de defunción ni en sumario ni en la ficha presidiaria”

El historiador valenciano Vicent Gabarda, autor del libro Els afusellaments al País Valencià (1938-1956) (PUV, 2007) entre otros tratados sobre la represión en el este peninsular durante y tras la guerra civil, se ha encargado de entrevistar a los familiares de las víctimas de la represión franquista con la finalidad de conocer condiciones físicas que puedan diferenciar a nivel antropológico a una víctima del resto. Gabarda explica que los familiares “ayudan a recabar una serie de datos que no aparecen ni en partida de defunción ni en sumario ni en la ficha presidiaria”. En este tipo de entrevistas el historiador pregunta desde costumbres hasta algún tipo de malformación física, comenta Gabarda acerca de la labor que realiza para la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica.

En cuanto a la reacción de las asociaciones de familiares, contactada por El Salto la presidenta de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo del Cementerio de Alicante, Maria José Pérez Galant, ha asegurado que este descubrimiento supone “una esperanza” para los descendientes de las víctimas, subrayando el hecho de que el hallazgo que señala los restos de Francisco Alcolea Cremades coincida con el registro cementerial, respecto a lo que Pérez Galant considera que “en el momento en que identifiquen a uno es como si hubieran identificado a mi abuelo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.