Explotación laboral
El feminismo de Huelva exige respeto hacia las temporeras que denunciaron los abusos

Los colectivos feministas de Huelva han enviado un comunicado de prensa pidiendo una investigación detallada de los abusos en la temporada de la fresa.

12 jun 2018 18:53

El movimiento feminista de Huelva ha publicado hoy, 12 de junio, un comunicado en el que exigen la actuación de oficio de las condiciones de trabajo y alojamiento de las temporeras de la fresa, ante las denuncias de abusos laborales y agresiones sexuales que se están produciendo en los campos de Huelva.

Los colectivos feministas piden que se investiguen detalladamente todos los casos, dada la especial vulnerabilidad de estas trabajadoras, ya que “la mayoría de ellas desconoce prácticamente nuestro idioma y además realiza su trabajo en fincas de difícil acceso”.

Según destaca el medio local La Mar de Onuba, los colectivos feministas han pedido asimismo un tratamiento informativo respetuoso hacia las temporeras, especialmente hacia aquellas que han denunciado su situación, por los peligros que acarrea tanto en España como en su país de origen, en la mayoría de los casos, Marruecos. Los medios, según el comunicado, han vuelto “a victimizarlas, perjudicándolas a la hora del retorno a sus países de origen”. El feminismo onubense pide que no se publiquen fotografías “a cara descubierta” ni se publiquen datos que las hagan reconocibles.

El comunicado, consensuado el 7 de junio en una reunión en el Instituto Andaluz de la Mujer, se une a la movilización por los derechos de las trabajadoras temporeras, después de que dos periodistas explicitasen los abusos que sufren y que el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) evitara la expulsión de varios centenares de trabajadoras.

El próximos paso es una manifestación que el domingo 17 de junio recorrerá las calles de Huelva desde las 11h con el lema “Fresas sí pero con derechos”. La convocatoria del SAT reclama que se revise el sistema de contratación en origen que vinculan a los abusos desvelados en las últimas semanas. Además, “hace falta una revisión con perspectiva de género de la legislación laboral si realmente queremos acabar con la desigualdad en los tajos”, destaca este sindicato.

manifestación
Colectivos feministas, ecologistas y de acción sindical de toda Andalucía y todo el Estado están convocados para la manifestación del próximo domingo en Huelva. El 11 de junio, en Madrid, dos centenares de mujeres se concentraron frente al Ministerio de Trabajo en solidaridad con las temporeras explotadas.

Explotación laboral
Las dos periodistas que han mostrado al mundo los abusos a las temporeras en Huelva

Pascalle Müller y Stefania Prandi destaparon el mes pasado una historia de indefensión de género entre las trabajadoras temporeras extracomunitarias en varios países. Su reportaje ha tenido un efecto inmediato en las sociedades española y alemana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
#18666
13/6/2018 9:41

Mientras escribo estas líneas, en los campos de fresa de Huelva continúan existiendo abusos sexuales y laborales a mujeres inmigrantes. Racismo, clasismo o machismo. Hay muchas formas de enfocar este tema y en ninguna podemos obviar la otra. Si no hubiera conocido la postura de Angela Davis y muchas otras feministas que nos han abierto el camino de la interseccionalidad, miraría la realidad preguntándome por qué el feminismo hegemónico o feminismo blanco no se ha posicionado con más dureza contra los abusos en los campos de fresa de huelva.

Víctimas de una triple discriminación, las trabajadoras de Huelva quedan indefensas en espacios de todos y de nadie. No sólo son víctimas por ser mujeres, sino que además son mujeres pobres y con una situación jurídica que favorece su vulnerabilidad. Han tenido que medir cada palabra, cada denuncia, cada protesta para no perder el «privilegio» de poder estar en España trabajando unos meses.

Se nos dice que en sus países no tienen voz, que son silenciadas. Sin embargo, cuando denuncian en Huelva abusos sexuales por parte de sus superiores, son montadas en un autobús para mandarlas a Marruecos antes de que puedan seguir con las denuncias. No sólo se ven en esta situación por ser mujeres, es que además son migrantes y son pobres. Es decir, no tienen alternativa, sólo una serie de circunstancias que las colocan en el ojo del huracán al intentar sobrevivir con dignidad.

Se nos dice que el único papel de la mujer en Marruecos es el de tener hijos y estar por su casa. Como cuenta Pastori Filigrana, las empresas en Huelva prefieren contratar a mujeres con hijos para asegurarse que al acabar la temporada vuelven a su »habitat natural», su Marruecos doméstico, esperando que el año que viene llegue la siguiente temporada y vuelvan a ser la mano de obra que necesitamos para nuestros campos.

Se nos dice que ahí son sumisas. Aquí escuchamos que este año han traído a las «putas»: Las que denuncian, las malas inmigrantes, las malas pobres. No deberían hablar porque de la gente como ellas no se esperan denuncias, se espera silencio. «Y si no te gusta, coges y te vas».

El patriarcado es un virus presente en todo el mundo, en todas las esferas y del que ninguna sociedad a día de hoy ha conseguido desprenderse. Tenemos que seguir siendo manada. Hermanas, os creo.

Las voces que gritan para denunciar la situación de la mujer en países de mayoría musulmana, parecen haber callado cuando la mujer que viene de esos países denuncia su situación en nuestro igualitario occidente. Que las calles se llenen exigiendo justicia en vuestros trabajos y sobre todo en vuestras vidas.

Míriam Hatibi

8
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.