Explotación laboral
"Fresas sí, pero con derechos": el grito de las mujeres de la fresa recorre Huelva

Una manifestación para alertar de “la situación de impunidad” que sufren las temporeras agrícolas ha recorrido este domingo las calles de Huelva.

Manifestación Fresa Sin Esclavitud 2
"Nosotras, las mujeres, tenemos dignidad". Pancarta por un trabajo sin esclavitud en la fresa. Pensar Jondo
17 jun 2018 15:22

Una manifestación para alertar de “la situación de impunidad” que sufren de las temporeras agrícolas tras las denuncias interpuestas por presuntos abusos, tanto laborales como sexuales, en el campo onubense ha recorrido este domingo las calles de Huelva.

Convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), junto con CGT-Andalucía y CNT-Andalucía, Mujeres24H, Café Feminista y otros colectivos feministas la marcha ha concentrado a más de mil personas en Huelva.


Para Pastora Filigrana, integrante del SAT y abogada y activista por los Derechos Humanos, la manifestación ha sido histórica y la asistencia ha superado las expectativas de las entidades convocantes. “Una manifestación así no había ocurrido en Huelva y menos contra la explotación en la fresa, porque aquí existe una cierta connivencia y no se critica públicamente”, ha explicado.

Bajo el lema 'Fresas sí, pero con derechos', la marcha ha denunciado que faltan inspecciones de trabajo y mediadores interculturales a pesar de que el sector ocupa a 17.000 mujeres marroquíes en la provincia de Huelva. 


Se trata de mujeres que carecen de medios para denunciar los abusos, por lo que el SAT pide que se desarrollen y hagan efectivos protocolos para estas mujeres. "Como trabajadoras del campo, que vivimos la violencia patronal en los campos franceses, navarros o manchegos, que hemos sufrido el desamparo de tener que abandonar nuestro pueblo en busca de trabajo, hacemos nuestra la situación de las temporeras de la fresa, y no podemos consentir que en pleno siglo XXI sigamos viendo como la esclavitud laboral se apodera de nuestros campos", ha explicado el SAT en un comunicado.

Tanto el SAT como CNT-Andalucía y CGT-Andalucía, convocantes de la marcha de este domingo, exigen la revisión y seguimiento sobre cómo se contrata a estas mujeres así como una revisión de los convenios colectivos del campo. Además, exigen a las organizaciones Interfresa y Freshuelva que "intervengan directamente sobre estos empresarios que atentan contra la dignidad de las mujeres y las trabajadoras y que son los verdaderos responsables de lo que allí ocurre".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#18888
18/6/2018 9:53

Hay motivos de sobra, pero no sólo por esto, es que casi todo el sector agrario en Andalucía es un pozo de explotación, caciquismo y silencio de la administración.

6
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.