Explotación laboral
Ratifican ante un tribunal que Glovo incumplió las sentencias judiciales sobre falsos autónomos

Las pruebas contra el fundador de la plataforma aumentan en la primera causa penal por delitos contra los derechos de los trabajadores.
Rider Glovo tráfico Madrid
Un rider de Glovo en el tráfico madrileño. David F. Sabadell

El juzgado de instrucción número 31 de Barcelona, que lleva a cabo la primera causa penal en España por los falsos autónomos contra Glovo, ha escuchado hoy nuevas pruebas. Se trata de cinco inspectoras de Trabajo, de Badajoz, Cantabria, Salamanca y Oviedo, que han ratificado que la plataforma no contrató a los repartidores que fueron reconocidos como trabajadores por los tribunales. Las empleadas públicas, que investigaron si Glovo había regularizado o no a los empleados, han indicado que la empresa “no dio cumplimiento” a las sentencias judiciales firmes.

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.

Se trata de un paso más contra la acusación que mantiene imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores al fundador de la compañía, Oscar Pierre. Este, a través de los representantes de Glovo, ha asegurado que no regularizaron a los trabajadores ya que sí recibieron varios requerimientos de información a Glovo sobre los repartidores, pero que no se trataba de “órdenes concretas” sobre su contratación. En su defensa, aseguran que han modificado su modelo de negocio para ajustarlo a lo que la conocida como ley rider.

La clave contra el fundador de Glovo es confirmar o no que mantuvieron el modelo de falsos autónomos después de que el Tribunal Supremo declarara esta relación laboral ilegal en 2020

Esta nueva estrategia de la plataforma de repartidores ha tenido el visto bueno de la Audiencia Nacional con varias sentencias ya, aunque en otros procesos Glovo se sigue enfrentando a denuncias por varios frentes. El primero, al que se enfrenta su fundador por delito contra los derechos de los trabajadores, con dos riders afiliados a CGT como actuación particular. La clave contra el fundador de Glovo es confirmar o no que mantuvieron el modelo de falsos autónomos después de que el Tribunal Supremo declarara esta relación laboral ilegal en 2020. Algo que suprimiría, en la actuación de la fiscalía, los derechos laborales de los trabajadores de reparto.

Según los propios trabajadores, después de la aprobación de la ley rider la empresa envió un formulario a los repartidores para saber si querían ser contratados o no como plantilla. Quien respondió de forma afirmativa, fueron derivados a una empresa de trabajo temporal, que según varios testimonios, nunca les ofrecieron nada en firme. Otros sí lograron un contrato, pero a través de la ETT como trabajadores de Glovo Express, plataforma para pedido exclusivo de supermercado propio.

Otro de los frentes abiertos contra Glovo es la demanda de Just Eat por competencia desleal. La plataforma de reparto de comida, que sí que cuenta con repartidores en plantilla, pide una compensación de 295 millones de euros. Además, la plataforma de Oscar Pierre se enfrenta al coste de las cotizaciones impagadas y multas que le ha impuesto la Inspección de Trabajo por 200 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.