Explotación laboral
Extrabajadoras de Foster’s Hollywood Bilbao reciben amenazas por exigir sus derechos

Las trabajadoras despedidas protestaron pegando carteles en el restaurante y por la noche aparecieron otros amenazantes en la puerta de casa y en el buzón de la madre de una de las denunciantes.


Protesta Foster
Protesta frente al restaurante Foster´s Hollywood de Gran Vía (Bilbao) Ecuador Etxea
14 mar 2018 23:34

Una decena de personas se concentraron ayer frente a los locales del restaurante Foster’s Hollywood ubicado en la Gran Vía de Bilbao, convocadas por Eragin, para denunciar la colocación de carteles amenazantes contra trabajadoras despedidas que reivindicaban sus derechos laborales.

Según denuncia el sindicato LAB, tras ser despedidas once trabajadoras del Foster’s Hollywood de Bidebarrieta, estas decidieron, además de exigir judicialmente todo aquello que les corresponde, hacer públicas las condiciones laborales a las que se veían sometidas. Para ello, han realizado diferentes acciones frente al otro lugar de trabajo que aún continúa abierto, en Gran Vía, denunciando que ni la temporalidad, ni la parcialidad, ni la categoría de sus contratos eran reales. Además, el desconocimiento del idioma y de los derechos laborales por parte de las trabajadoras eran utilizados para exprimirlas más y más, siempre condenadas a menosprecios y humillaciones. Entre los carteles utilizados en sus movilizaciones se podían lemas como: “8 familias afectadas” y “¡No nos cansaremos de luchar!”. 

Sin embargo, el pasado día 8 de marzo, en el contexto de la Huelga Feminista, la madre de una de las trabajadoras recibió una llamada de la gerencia, indicándole que “no sabe dónde se mete”. Más tarde, encontró unos carteles en la puerta de su domicilio y obstruyendo el buzón familiar, fijados con el etiquetado típico de la franquicia. Dichos carteles tenían mensajes como “¡hartos de limpiar vuestra mierda!”, “estáis jugando con el pan de 16 familias” y “¡si queréis guerra, tendréis guerra!”. Al día siguiente, se repitieron los hechos en las inmediaciones del domicilio de otra de trabajadora. 

Desde LAB denuncian que "lamentablemente, tal y como ocurre en cada vez en más franquicias que florecen rápidamente en nuestra ciudad, la explotación laboral es el sello que define la gerencia bilbaína de Foster ́s Hollywood".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.