Extrema derecha
El hermano de Yolanda González reclama “un mínimo de ética” ante la contratación de Emilio Hellín

La familia de Yolanda González denuncia que su asesino haya sido contratado como perito en la defensa de Laura Borrás. El abogado de Borrás, Gonzalo Boye, señala que la Fiscalía conocía su identidad desde hace dos años y lo ha rechazado como perito por las conclusiones de su informe.
Carnet de Emilio Hellín como militante de Fuerza Nueva
El carnet de la organización de extrema derecha Fuerza Nueva de Emilio Hellín.
11 nov 2022 11:44

“El Ministerio de Interior nos prometió que no volvería a ocurrir”, denuncia la familia de Yolanda González, asesinada por Emilio Hellín en 1980. Ya en 2013, tuvieron que soportar saber que el Ministerio de Interior llevaba años pagando al asesino de Yolanda por sus servicios como formador de los cuerpos de seguridad en técnicas forenses y de espionaje y rastreo informático. En total, según publicaba entonces El País, Interior lo contrató hasta 15 veces. La noticia saltó a los medios de comunicación y desde el ministerio bajaron la cabeza, investigaron lo sucedido, aseguraron que “nadie sabía quién era” y se comprometieron a impedir que el antiguo militante de Fuerza Nueva y asesino de Yolanda volviera a trabajar para el Estado. Pero esta semana se ha conocido que ha vuelto a pasar.

“Esto es un caso de revictimización, y nos duele”, declara a El Salto Asier González, hermano de Yolanda. La pasada jornada, saltaba a los medios que la defensa de Laura Borrás, acusada de supuestamente haber troceado contratos cuando presidía la Institució de les Lletres Catalanes, también ha contratado a Hellín, ahora llamado Luis Enrique Helling, como perito con el objetivo de elaborar un informe que demuestre que los correos electrónicos que a incriminan se obtuvieron de forma ilegal. Ha sido la Fiscalía la que ha pedido que se aparte de la causa a Hellín, en un escrito adelantado por eldiario.es en el que afirma que “quien ha transgredido la ley y el derecho de esta forma no puede ser considerado como cooperador válido en ningún acto o efecto de la Justicia”.

En un comunicado difundido por redes sociales, la familia de Yolanda ha manifestado su “indignación y hartazgo por conocer que, una vez más la defensa de una personalidad pública imputada en un caso de corrupción acude a Emilio Hellín para refutar pruebas presentadas por la acusación”. Asier González insiste: “Cuando las contrataciones de Emilio Hellín vienen de personalidades del ámbito político o institucional creemos que tenemos la potestad de manifestar nuestra postura, que al menos desde el ámbito de la política y las instituciones se debería velar por valores humanos, tener un mínimo de ética y respetar a las víctimas del terrorismo”. Yolanda González está reconocida como víctima del terrorismo desde el año 2000.

“Una persona con ese bagaje en su currículum debería estar condenada al ostracismo”, defiende, por su parte José Mariano Benítez de Lugo, abogado que representó a la familia de Yolanda en el juicio por su asesinato. 

El Salto ha contactado con Gonzalo Boye, abogado responsable de la defensa de Borras. Boye afirma que el reciente rechazo por parte de Fiscalía de que Hellín sea perito en la causa de Borrás “es una clara maniobra para tapar las conclusiones del informe”. “A Hellín se le contrató en función de su fiabilidad como perito, es a mi juicio el mejor y, sobre todo, no se casa con nadie, lo que implica que, si tenemos razón, nos la dará, y si no la tenemos, nos lo diría, pero nunca nos encontraríamos con una sorpresa en juicio”, añade.

“A Hellín se le contrató en función de su fiabilidad como perito, es a mi juicio el mejor y, sobre todo, no se casa con nadie, lo que implica que, si tenemos razón, nos la dará, y si no la tenemos, nos lo diría, pero nunca nos encontraríamos con una sorpresa en juicio”, afirma Gonzalo Boye, abogado de Borrás

“A mí no deja de sorprenderme el relativismo respecto al artículo 25 de la Constitución y al 73 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, que es de aplicación a todas las personas”, señala en referencia al artículo de la ley penitenciaria que señala que las personas condenadas que ya hayan cumplido su pena “deben ser plenamente reintegrados en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos”. 

“Nadie cuestionó a Hellín cuando, gracias a su pericial, se logró condenar a Bretón por el asesinato de sus dos hijos ¿por qué ahora sí se le cuestiona?”, concluye. En redes sociales, el abogado ha aclarado también que la decisión de contratar a Hellín fue “una decisión técnica”, afirma. Y añade que la Fiscalía conocía desde hace dos años su identidad y hasta ahora no le “había molestado su pasado”. “No le molesta el pasado de uno de los peritos, sino las conclusiones a las que llegan”. 

“Nunca ha mostrado un atisbo de arrepentimiento por lo que hizo y nunca cumplió su condena ya que solo pasó 12 años en la cárcel de los 43 a los que fue condenado, a pesar de dos intentos de fuga frustrados y un tercero más por el que consiguió fugarse a Paraguay hasta que se solicitó su extradición”, recuerda la familia de Yolanda González

La familia de Yolanda González recuerda en su comunicado que Hellín “forma parte del pasado oscuro de la guerra sucia del Estado”. Hellín fue condenado a 43 años de cárcel por asesinar a Yolanda disparándole varios disparos en la cabeza tras secuestrarla en su domicilio, como cabecilla de un comando terrorista del Batallón Vasco Español. “Nunca ha mostrado un atisbo de arrepentimiento por lo que hizo y nunca cumplió su condena ya que solo pasó 12 años en la cárcel de los 43 a los que fue condenado, a pesar de dos intentos de fuga frustrados y un tercero más por el que consiguió fugarse a Paraguay hasta que se solicitó su extradición”, señala el comunicado. “Contextualicemos la situación cuando se habla de reinserción y segundas oportunidades”, reclama Asier González.

La huida de Hellín a Paraguay, llena de incógnitas, fue retratada por El Salto en un reportaje publicado en 2020 que expone cómo este país acogió sistemáticamente a criminales de extrema derecha huidos de la justicia durante la Transición. 

Extrema derecha
La vida de Emilio Hellín en el Paraguay de Stroessner
En los años 80, decenas de militantes españoles de extrema derecha, muchos de ellos de Fuerza Nueva y buscados por la justicia, huyeron a Paraguay, donde el régimen de Alfredo Stroessner les dio cobijo. El asesino de Yolanda González fue uno de ellos. ¿Hasta qué punto Hellín y el resto de españoles afincados en Paraguay participaron en el aparato represivo de una de las últimas dictaduras fascistas del Cono Sur?

 

Según recuerda a El Salto Benítez de Lugo, durante la época del juicio por el asesinato de Yolanda, Hellín se puso en contacto con él prometiéndole transmitirle información sobre crímenes de la extrema derecha, pero no cumplió su promesa. “Él era el pariente pobre de la extrema derecha, en el sentido de que no era como Ignacio Abad, que era el niño bien de la Calle Serrano”, señala en relación al cómplice en el asesinato, que, a diferencia de Hellín, fue defendido en el juicio por Antonio Muñoz Perea, yerno de Blas Piñar y abogado de la extrema derecha en casos como el del 23F. Benítez de Lugo sospecha que la información que Hellín finalmente no le dio podría haber ayudado a relacionar directamente al partido de extrema derecha Fuerza Nueva con el asesinato de Yolanda y otros cometidos durante esos años, algunos de ellos aún sin resolver. “Nos podría haber ofrecido mucha información sobre la extrema derecha de ese momento”, lamenta.

Transición
Batallón Vasco Español, Madrid, año 1980

Se cumplen cuatro décadas del año en el que la extrema derecha asesinó más en España desde la llegada de la democracia. El asesinato de Yolanda González condensa las incógnitas en torno a la connivencia entre los ultras, la guerra sucia contra ETA y sus enlaces y superiores en los Cuerpos de Seguridad del Estado.



Arquivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Asanuma
12/11/2022 10:31

Puede decir lo que quiera Gonzalo Boye pero no tiene justificación alguna.contactar con un criminal huído -o ayudado- de la Justicia.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?