Extrema derecha
El hermano de Yolanda González reclama “un mínimo de ética” ante la contratación de Emilio Hellín

La familia de Yolanda González denuncia que su asesino haya sido contratado como perito en la defensa de Laura Borrás. El abogado de Borrás, Gonzalo Boye, señala que la Fiscalía conocía su identidad desde hace dos años y lo ha rechazado como perito por las conclusiones de su informe.
Carnet de Emilio Hellín como militante de Fuerza Nueva
El carnet de la organización de extrema derecha Fuerza Nueva de Emilio Hellín.
11 nov 2022 11:44

“El Ministerio de Interior nos prometió que no volvería a ocurrir”, denuncia la familia de Yolanda González, asesinada por Emilio Hellín en 1980. Ya en 2013, tuvieron que soportar saber que el Ministerio de Interior llevaba años pagando al asesino de Yolanda por sus servicios como formador de los cuerpos de seguridad en técnicas forenses y de espionaje y rastreo informático. En total, según publicaba entonces El País, Interior lo contrató hasta 15 veces. La noticia saltó a los medios de comunicación y desde el ministerio bajaron la cabeza, investigaron lo sucedido, aseguraron que “nadie sabía quién era” y se comprometieron a impedir que el antiguo militante de Fuerza Nueva y asesino de Yolanda volviera a trabajar para el Estado. Pero esta semana se ha conocido que ha vuelto a pasar.

“Esto es un caso de revictimización, y nos duele”, declara a El Salto Asier González, hermano de Yolanda. La pasada jornada, saltaba a los medios que la defensa de Laura Borrás, acusada de supuestamente haber troceado contratos cuando presidía la Institució de les Lletres Catalanes, también ha contratado a Hellín, ahora llamado Luis Enrique Helling, como perito con el objetivo de elaborar un informe que demuestre que los correos electrónicos que a incriminan se obtuvieron de forma ilegal. Ha sido la Fiscalía la que ha pedido que se aparte de la causa a Hellín, en un escrito adelantado por eldiario.es en el que afirma que “quien ha transgredido la ley y el derecho de esta forma no puede ser considerado como cooperador válido en ningún acto o efecto de la Justicia”.

En un comunicado difundido por redes sociales, la familia de Yolanda ha manifestado su “indignación y hartazgo por conocer que, una vez más la defensa de una personalidad pública imputada en un caso de corrupción acude a Emilio Hellín para refutar pruebas presentadas por la acusación”. Asier González insiste: “Cuando las contrataciones de Emilio Hellín vienen de personalidades del ámbito político o institucional creemos que tenemos la potestad de manifestar nuestra postura, que al menos desde el ámbito de la política y las instituciones se debería velar por valores humanos, tener un mínimo de ética y respetar a las víctimas del terrorismo”. Yolanda González está reconocida como víctima del terrorismo desde el año 2000.

“Una persona con ese bagaje en su currículum debería estar condenada al ostracismo”, defiende, por su parte José Mariano Benítez de Lugo, abogado que representó a la familia de Yolanda en el juicio por su asesinato. 

El Salto ha contactado con Gonzalo Boye, abogado responsable de la defensa de Borras. Boye afirma que el reciente rechazo por parte de Fiscalía de que Hellín sea perito en la causa de Borrás “es una clara maniobra para tapar las conclusiones del informe”. “A Hellín se le contrató en función de su fiabilidad como perito, es a mi juicio el mejor y, sobre todo, no se casa con nadie, lo que implica que, si tenemos razón, nos la dará, y si no la tenemos, nos lo diría, pero nunca nos encontraríamos con una sorpresa en juicio”, añade.

“A Hellín se le contrató en función de su fiabilidad como perito, es a mi juicio el mejor y, sobre todo, no se casa con nadie, lo que implica que, si tenemos razón, nos la dará, y si no la tenemos, nos lo diría, pero nunca nos encontraríamos con una sorpresa en juicio”, afirma Gonzalo Boye, abogado de Borrás

“A mí no deja de sorprenderme el relativismo respecto al artículo 25 de la Constitución y al 73 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, que es de aplicación a todas las personas”, señala en referencia al artículo de la ley penitenciaria que señala que las personas condenadas que ya hayan cumplido su pena “deben ser plenamente reintegrados en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos”. 

“Nadie cuestionó a Hellín cuando, gracias a su pericial, se logró condenar a Bretón por el asesinato de sus dos hijos ¿por qué ahora sí se le cuestiona?”, concluye. En redes sociales, el abogado ha aclarado también que la decisión de contratar a Hellín fue “una decisión técnica”, afirma. Y añade que la Fiscalía conocía desde hace dos años su identidad y hasta ahora no le “había molestado su pasado”. “No le molesta el pasado de uno de los peritos, sino las conclusiones a las que llegan”. 

“Nunca ha mostrado un atisbo de arrepentimiento por lo que hizo y nunca cumplió su condena ya que solo pasó 12 años en la cárcel de los 43 a los que fue condenado, a pesar de dos intentos de fuga frustrados y un tercero más por el que consiguió fugarse a Paraguay hasta que se solicitó su extradición”, recuerda la familia de Yolanda González

La familia de Yolanda González recuerda en su comunicado que Hellín “forma parte del pasado oscuro de la guerra sucia del Estado”. Hellín fue condenado a 43 años de cárcel por asesinar a Yolanda disparándole varios disparos en la cabeza tras secuestrarla en su domicilio, como cabecilla de un comando terrorista del Batallón Vasco Español. “Nunca ha mostrado un atisbo de arrepentimiento por lo que hizo y nunca cumplió su condena ya que solo pasó 12 años en la cárcel de los 43 a los que fue condenado, a pesar de dos intentos de fuga frustrados y un tercero más por el que consiguió fugarse a Paraguay hasta que se solicitó su extradición”, señala el comunicado. “Contextualicemos la situación cuando se habla de reinserción y segundas oportunidades”, reclama Asier González.

La huida de Hellín a Paraguay, llena de incógnitas, fue retratada por El Salto en un reportaje publicado en 2020 que expone cómo este país acogió sistemáticamente a criminales de extrema derecha huidos de la justicia durante la Transición. 

Extrema derecha
La vida de Emilio Hellín en el Paraguay de Stroessner
En los años 80, decenas de militantes españoles de extrema derecha, muchos de ellos de Fuerza Nueva y buscados por la justicia, huyeron a Paraguay, donde el régimen de Alfredo Stroessner les dio cobijo. El asesino de Yolanda González fue uno de ellos. ¿Hasta qué punto Hellín y el resto de españoles afincados en Paraguay participaron en el aparato represivo de una de las últimas dictaduras fascistas del Cono Sur?

 

Según recuerda a El Salto Benítez de Lugo, durante la época del juicio por el asesinato de Yolanda, Hellín se puso en contacto con él prometiéndole transmitirle información sobre crímenes de la extrema derecha, pero no cumplió su promesa. “Él era el pariente pobre de la extrema derecha, en el sentido de que no era como Ignacio Abad, que era el niño bien de la Calle Serrano”, señala en relación al cómplice en el asesinato, que, a diferencia de Hellín, fue defendido en el juicio por Antonio Muñoz Perea, yerno de Blas Piñar y abogado de la extrema derecha en casos como el del 23F. Benítez de Lugo sospecha que la información que Hellín finalmente no le dio podría haber ayudado a relacionar directamente al partido de extrema derecha Fuerza Nueva con el asesinato de Yolanda y otros cometidos durante esos años, algunos de ellos aún sin resolver. “Nos podría haber ofrecido mucha información sobre la extrema derecha de ese momento”, lamenta.

Transición
Batallón Vasco Español, Madrid, año 1980

Se cumplen cuatro décadas del año en el que la extrema derecha asesinó más en España desde la llegada de la democracia. El asesinato de Yolanda González condensa las incógnitas en torno a la connivencia entre los ultras, la guerra sucia contra ETA y sus enlaces y superiores en los Cuerpos de Seguridad del Estado.



Arquivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Asanuma
12/11/2022 10:31

Puede decir lo que quiera Gonzalo Boye pero no tiene justificación alguna.contactar con un criminal huído -o ayudado- de la Justicia.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.