Extremadura
Los dos líderes en Extremadura de la organización empresarial ASAJA reciben 188.909 euros en ayudas de la PAC

ASAJA es una organización empresarial, miembro de la CEOE, que representa a los terratenientes y señoritos del campo y que estos días está en el candelero debido a su protagonismo en los ataques al nuevo gobierno.


Presidente ASAJA Extremadura
Ángel García Blanco, presidente de ASAJA Extremadura.
@OtraExtremadura
4 mar 2020 11:59

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores —ASAJA— nació el 14 de julio de 1989 mediante la unión y fusión de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG), el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (JJAA) y la Unión de Federaciones Agrarias de España (UFADE). La mayoría de las organizaciones provinciales, especialmente de JJAA y UFADE, fueron creadas por la UCD a semejanza de los sindicatos agrarios franceses. En la CNAG operaba Alianza Popular, predecesora del actual PP.

Desde su fundación, ASAJA ha representado los postulados de la derecha más rancia en el campo y el mundo rural, defendiendo los intereses de terratenientes y señoritos que, acostumbrados a ser los dueños del cortijo heredado de sus antepasados, se permiten manifestar públicamente y sin pudor su clasismo y desafiante soberbia, como hicieron este verano cuando públicamente, esta organización apareció en los medios de comunicación proclamando, sin rubor, que no iban a abonar el salario mínimo a los trabajadores y trabajadoras del campo.

ASAJA se permiten manifestar públicamente y sin pudor su clasismo y desafiante soberbia, como este verano cuando públicamente aparecieron en los medios proclamando que no iban a abonar el salario mínimo

Estos días, ASAJA ha cobrado especial relevancia debido a las protestas en el campo. Y es que, aunque resulta evidente que el sector agrario lleva en crisis más de dos décadas, es ahora, ante el nuevo gobierno de coalición, que esta organización ha decidido manifestarse para reivindicar todo lo que no ha hecho durante los anteriores gobiernos.

EL PER DE LOS RICOS 

En Extremadura podemos encontrar dos organizaciones bajo la denominación de ASAJA. Ambas se reparten el pastel de la representación agraria de la región. Por un lado tenemos APAG Extremadura ASAJA, cuya representación la ostenta Juan Metidieri y, por otro, está ASAJA Extremadura, presidida por Ángel García Blanco.

Aunque resulta evidente que el sector agrario lleva en crisis más de dos décadas, es ahora, ante el nuevo gobierno de coalición, que esta organización ha decidido manifestarse

Ambos dirigentes patronales constan como beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). En concreto, Ángel García Blanco percibe la cantidad de 135.331,87 euros y Juan Metidieri Izquierdo 53.577,26 euros. Es decir, entre los dos lideres de ASAJA en la región se llevan 188.909,13 euros en ayudas de la PAC, que en pesetas resultarían más de 31 millones.

Los dos líderes, que siempre han permanecido a la sombra del PP y ahora coquetean con Vox, no son los primeros que actúan como correa de transmisión de las políticas reaccionarias en el mundo rural. Con anterioridad, Bibiano Serrano, que fue presidente de APAG Extremadura ASAJA llegó hasta el Congreso de los Diputados de la mano del PP, partido con el que también fue alcalde de la localidad pacense de Higuera de la Serena.

REIVINDICACIÓN JUSTA

Pese al intento de ASAJA de acaparar las protestas del campo, esta organización ha recibido un duro varapalo cuando ha mostrado sus verdaderos intereses políticos al anunciar una tractorada ante la casa de Pablo Iglesias. La mayoría de organizaciones profesionales agrarias se ha desmarcado de una propuesta que solo tenía como objetivo aparente desgastar al nuevo gobierno y aupar a los líderes de la derecha agraria a algún puesto representativo en alguna lista electoral.

Mientras tanto, el campo extremeño sigue organizándose al margen de ASAJA, en la digna reivindicación de recibir unos precios justos por sus productos y ha acogido de buen grado las medidas anunciadas por el gobierno de coalición.

Junta de Extremadura
Fruta podrida
VV.AA.
Atanasio Naranjo es el presidente de Afruex (la patronal de la fruta). La cabeza visible de un emporio económico, Tany Nature, levantado sobre la explotación de los trabajadores, la ruina de miles de pequeños campesinos y el trato de favor constante de la Junta.
Arquivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#48729
7/3/2020 21:33

Lo único que sabéis es atacar a las personas que producen y generan empleo. Mientras vivís de los impuestos de los demás produciendo menos que una maceta, sin mencionar lo demagogos que sois siempre intentando confundir para seguir viviendo del cuento.

0
0
#48686
7/3/2020 7:12

Pues convendría estudiar estas subvenciones a los Presidentes de ASAJA en todas las provincias andaluzas. Vereis que sorpresa os vais a llevar en una en concreto que linda con Sevilla. Lo de estos de Extremadura es pecata minuta comparado con esto.

2
0
#48618
5/3/2020 20:55

Pues menudo articulo objetivo, bien intencionado y no manido, sin esteriotipos. Sois unos profesionales.

2
1
#48547
5/3/2020 8:04

Queridos tocayos agricolas, decir que Asaja es solo de senoritos y terratenientes, es de radicales y de mala gente, ademas de no concer la organizacion, son muchas provincias de España las que componen la organización y yo no me atrevería a atacar aprofesionales de nuestro sector, con, si es que lo son., esto se los digo desde El levante

0
7
#48475
4/3/2020 13:20

Curioso estos personajes que atacan constantemente lo público pero después viven de las subvenciones de los organismos públicos

16
0
#48506
4/3/2020 18:35

Si lo piensas bien, no es casualidad

4
1
#48467
4/3/2020 13:06

Los señoritos y terratenientes de siempre, que piden moderación salarial pero después ellos se forran de subvenciones

15
4
#48505
4/3/2020 18:18

El dinero publico deberia repartirse entre todos a partes iguales con una RBU, sino pues pasan estas cosas

7
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.