Extremadura
Alarma por la entrada de empresas privadas en los servicios sociales y sanitarios en Extremadura

La propuesta de Ley de Conciertos Sociales presentada por el PSOE permite la gestión de los servicios de atención social y sanitaria a empresas privadas. Las entidades del tercer sector social extremeño se han posicionado en contra de esta medida.

25 oct 2018 10:38

El Grupo Parlamentario Socialista presentó el pasado 29 de junio en el registro de la Asamblea de Extremadura la propuesta de Ley de Conciertos Sociales para la prestación de servicios a las personas en los ámbitos social y sanitario en Extremadura. 

La nueva Ley de contratos estatal recoge la posibilidad de que las comunidades autónomas concierten servicios sociales con entidades privadas fuera de la normativa de contratación pública, a través de un procedimiento especial, pero siempre respetando los principios de publicidad, transparencia y no discriminación, tal y como recogía previamente la Directiva comunitaria.

Mediante esta habilitación normativa, esta propuesta de Ley pretende articular un régimen específico para posibilitar la gestión indirecta de servicios sociales y sanitarios a través de conciertos sociales con entidades privadas allí donde no llegan los servicios públicos de la Junta de Extremadura. 

En Extremadura, existe una larga experiencia en la gestión de servicios sociales a través de entidades sin ánimo de lucro, como en la atención a la discapacidad

En Extremadura, existe una larga experiencia en la gestión de servicios sociales a través de entidades sin ánimo de lucro, como en la atención a la discapacidad. Los conciertos sociales pretenden ser una alternativa a las subvenciones u otras formas de financiación, ofreciendo a las entidades sociales un modelo de relación más estable y garantista que la convocatoria permanente de subvenciones, que aboca a la inestabilidad en cuanto a su financiación, o la concurrencia competitiva a través de la ley de contratación.

Por otro lado, la propuesta de Ley reconoce la aportación y la experiencia en la atención que las entidades de iniciativa social vienen realizando tanto al sistema de servicios sociales como al sistema sanitario, afianzando la colaboración entre la Administración Pública y la sociedad civil, puesto que además dichas entidades suelen surgir de las propias personas afectadas por problemáticas socio-sanitarias.

ÁNIMO DE LUCRO

La propuesta de Ley extremeña de Conciertos Sociales que se está tramitando actualmente en la Asamblea permite la entrada de entidades con ánimo de lucro para gestionar los servicios sociales y sanitarios. Aunque prima a las entidades sin ánimo de lucro cuando existen análogas condiciones y si hubiera ganancias económicas obliga a reinvertir en la mejora del servicio que gestionan, abre un campo de servicios muy sensibles que ahora están llevando entidades sin fines lucrativos.

La figura de los conciertos sociales es la utilizada habitualmente por entidades sociales sin ánimo de lucro, mientras que la gestión con fines lucrativos suele encauzarse a través de la normativa de contratación pública. Hay algunas comunidades autónomas, como Aragón, Valencia o Navarra, que excluyen expresamente a las entidades con ánimo de lucro de la participación en los conciertos sociales.

La propuesta de Ley extremeña de Conciertos Sociales que se está tramitando actualmente en la Asamblea permite la entrada de entidades con ánimo de lucro para gestionar los servicios sociales y sanitarios

A este respecto, la Ley de Aragón afirma que “si un operador económico aspira legítimamente a obtener un beneficio empresarial, un lucro, como consecuencia de su colaboración con la Administración pública en la prestación de servicios a las personas, solo podrá hacerlo en el marco de un proceso de contratación. Solo desde la gestión solidaria, sin ánimo de lucro, de estas prestaciones podrá colaborarse con la Administración bajo la forma de acción concertada”.

En la toma en consideración por el Pleno de la Asamblea, tras el debate de totalidad de la propuesta de Ley que tuvo lugar el 13 de septiembre, el diputado de Podemos Obed Santos puso de manifiesto que su partido siempre va a defender que la prestación de los servicios del ámbito social y sanitario sean de gestión pública, y en los que la administración no pueda asumir el cien por cien de los servicios, impedir que se abra el concierto social a las mercantiles y entidades con ánimo de lucro.

ENTIDADES DEL TERCER SECTOR

En el trámite de comparecencia de los agentes sociales en la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda del pasado 22 de octubre, las entidades sociales alertaron del peligro de la entrada de entidades mercantiles para gestionar los servicios sociales y sanitarios. 

Los y las representantes que comparecieron de entidades del tercer sector (CERMI, Plena Inclusión, Plataforma del Tercer Sector, FEAFES, COCEMFE, Federación Extremeña de Asociaciones para el Síndrome de Down, ASPACE, FEDAPAS, APNABA, FEDER, AFTEA, ELA, Asociación regional Párkinson, AOEX, FEXAF, Federación de Alzheimer, AISMEX, Cruz Roja, ONCE o AFAL) pusieron de manifiesto que las entidades con ánimo de lucro no son susceptibles de realizar conciertos sociales y que deben encauzarse y regirse por la normativa de contratación pública, solicitando la supresión de estas entidades del articulado de la propuesta de Ley.

Hay algunas comunidades autónomas, como Aragón, Valencia o Navarra, que excluyen expresamente a las entidades con ánimo de lucro de la participación en los conciertos sociales

El representante de la Plataforma del Tercer Sector resaltó que el objeto de los conciertos sociales está concebido para las entidades sin ánimo de lucro y que incluso puede vulnerar las directivas de la Unión Europea y la legislación estatal de reserva de contratos. Por su parte FEAFES considera que incluir a las entidades lucrativas es desconocer la realidad y gestión de los servicios sociales y sociosanitarios en Extremadura. Así mismo, la Federación Síndrome de Down advierte de que el cambio de modelo puede poner en peligro la gestión que están realizando las asociaciones sin ánimo de lucro, a no ser que sea para asumir la gestión directa por la Junta, en cuyo caso pedirían la participación en sus órganos de gestión. ASPACE opina que la llegada de empresas no tiene ningún respaldo social y APNABA considera que las entidades sin ánimo de lucro tienen más capacidad y experiencia que las entidades mercantiles.

Del mismo modo, FEDER resalta que las asociaciones están respaldadas socialmente, hacen un trabajo voluntario y con vinculación a las personas al ser sus gestores las propios afectados, así como que hay entidades con más de 30 años desarrollando estos servicios y no se puede desperdiciar esta experiencia con la entrada de sociedades mercantiles. Por último, destacar que la ONCE opina que la entrada de entidades con ánimo de lucro perjudica tanto al sector como a las personas usuarias y va en contra del espíritu de las directivas europeas y de las recientes sentencias del Tribunal de Justicia Europeo.

En cuanto a los representantes de los grupos parlamentarios presentes en las comparecencias, el PSOE destaca la valoración positiva en general que han realizado los diferentes comparecientes. El PP ha manifestado que en el ámbito sociosanitario, y más en concreto en las residencias de anciano, no existe una red pública capaz de atender al sector. Por último, Podemos recoge el guante de las asociaciones sin ánimo de lucro y se compromete a través de enmiendas parciales a vetar a las entidades con ánimo de lucro en los conciertos sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#24992
25/10/2018 19:07

Los del PSOE buscan su puerta giratoria

1
0
#24976
25/10/2018 17:02

Es una irresponsabilidad que empresas que quieren hacer negocio puedan entrar a gestionar estos servicios, se notará en la perdida de calidad y atención a usuarios tan vulnerables

2
0
#24962
25/10/2018 11:31

Qué barbidad, al PSOE no se le ocurre nada bueno, siempre pensando en privatizar para beneficios de las empresas amigas

10
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.