Extremadura
Alarma por la entrada de empresas privadas en los servicios sociales y sanitarios en Extremadura

La propuesta de Ley de Conciertos Sociales presentada por el PSOE permite la gestión de los servicios de atención social y sanitaria a empresas privadas. Las entidades del tercer sector social extremeño se han posicionado en contra de esta medida.

25 oct 2018 10:38

El Grupo Parlamentario Socialista presentó el pasado 29 de junio en el registro de la Asamblea de Extremadura la propuesta de Ley de Conciertos Sociales para la prestación de servicios a las personas en los ámbitos social y sanitario en Extremadura. 

La nueva Ley de contratos estatal recoge la posibilidad de que las comunidades autónomas concierten servicios sociales con entidades privadas fuera de la normativa de contratación pública, a través de un procedimiento especial, pero siempre respetando los principios de publicidad, transparencia y no discriminación, tal y como recogía previamente la Directiva comunitaria.

Mediante esta habilitación normativa, esta propuesta de Ley pretende articular un régimen específico para posibilitar la gestión indirecta de servicios sociales y sanitarios a través de conciertos sociales con entidades privadas allí donde no llegan los servicios públicos de la Junta de Extremadura. 

En Extremadura, existe una larga experiencia en la gestión de servicios sociales a través de entidades sin ánimo de lucro, como en la atención a la discapacidad

En Extremadura, existe una larga experiencia en la gestión de servicios sociales a través de entidades sin ánimo de lucro, como en la atención a la discapacidad. Los conciertos sociales pretenden ser una alternativa a las subvenciones u otras formas de financiación, ofreciendo a las entidades sociales un modelo de relación más estable y garantista que la convocatoria permanente de subvenciones, que aboca a la inestabilidad en cuanto a su financiación, o la concurrencia competitiva a través de la ley de contratación.

Por otro lado, la propuesta de Ley reconoce la aportación y la experiencia en la atención que las entidades de iniciativa social vienen realizando tanto al sistema de servicios sociales como al sistema sanitario, afianzando la colaboración entre la Administración Pública y la sociedad civil, puesto que además dichas entidades suelen surgir de las propias personas afectadas por problemáticas socio-sanitarias.

ÁNIMO DE LUCRO

La propuesta de Ley extremeña de Conciertos Sociales que se está tramitando actualmente en la Asamblea permite la entrada de entidades con ánimo de lucro para gestionar los servicios sociales y sanitarios. Aunque prima a las entidades sin ánimo de lucro cuando existen análogas condiciones y si hubiera ganancias económicas obliga a reinvertir en la mejora del servicio que gestionan, abre un campo de servicios muy sensibles que ahora están llevando entidades sin fines lucrativos.

La figura de los conciertos sociales es la utilizada habitualmente por entidades sociales sin ánimo de lucro, mientras que la gestión con fines lucrativos suele encauzarse a través de la normativa de contratación pública. Hay algunas comunidades autónomas, como Aragón, Valencia o Navarra, que excluyen expresamente a las entidades con ánimo de lucro de la participación en los conciertos sociales.

La propuesta de Ley extremeña de Conciertos Sociales que se está tramitando actualmente en la Asamblea permite la entrada de entidades con ánimo de lucro para gestionar los servicios sociales y sanitarios

A este respecto, la Ley de Aragón afirma que “si un operador económico aspira legítimamente a obtener un beneficio empresarial, un lucro, como consecuencia de su colaboración con la Administración pública en la prestación de servicios a las personas, solo podrá hacerlo en el marco de un proceso de contratación. Solo desde la gestión solidaria, sin ánimo de lucro, de estas prestaciones podrá colaborarse con la Administración bajo la forma de acción concertada”.

En la toma en consideración por el Pleno de la Asamblea, tras el debate de totalidad de la propuesta de Ley que tuvo lugar el 13 de septiembre, el diputado de Podemos Obed Santos puso de manifiesto que su partido siempre va a defender que la prestación de los servicios del ámbito social y sanitario sean de gestión pública, y en los que la administración no pueda asumir el cien por cien de los servicios, impedir que se abra el concierto social a las mercantiles y entidades con ánimo de lucro.

ENTIDADES DEL TERCER SECTOR

En el trámite de comparecencia de los agentes sociales en la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda del pasado 22 de octubre, las entidades sociales alertaron del peligro de la entrada de entidades mercantiles para gestionar los servicios sociales y sanitarios. 

Los y las representantes que comparecieron de entidades del tercer sector (CERMI, Plena Inclusión, Plataforma del Tercer Sector, FEAFES, COCEMFE, Federación Extremeña de Asociaciones para el Síndrome de Down, ASPACE, FEDAPAS, APNABA, FEDER, AFTEA, ELA, Asociación regional Párkinson, AOEX, FEXAF, Federación de Alzheimer, AISMEX, Cruz Roja, ONCE o AFAL) pusieron de manifiesto que las entidades con ánimo de lucro no son susceptibles de realizar conciertos sociales y que deben encauzarse y regirse por la normativa de contratación pública, solicitando la supresión de estas entidades del articulado de la propuesta de Ley.

Hay algunas comunidades autónomas, como Aragón, Valencia o Navarra, que excluyen expresamente a las entidades con ánimo de lucro de la participación en los conciertos sociales

El representante de la Plataforma del Tercer Sector resaltó que el objeto de los conciertos sociales está concebido para las entidades sin ánimo de lucro y que incluso puede vulnerar las directivas de la Unión Europea y la legislación estatal de reserva de contratos. Por su parte FEAFES considera que incluir a las entidades lucrativas es desconocer la realidad y gestión de los servicios sociales y sociosanitarios en Extremadura. Así mismo, la Federación Síndrome de Down advierte de que el cambio de modelo puede poner en peligro la gestión que están realizando las asociaciones sin ánimo de lucro, a no ser que sea para asumir la gestión directa por la Junta, en cuyo caso pedirían la participación en sus órganos de gestión. ASPACE opina que la llegada de empresas no tiene ningún respaldo social y APNABA considera que las entidades sin ánimo de lucro tienen más capacidad y experiencia que las entidades mercantiles.

Del mismo modo, FEDER resalta que las asociaciones están respaldadas socialmente, hacen un trabajo voluntario y con vinculación a las personas al ser sus gestores las propios afectados, así como que hay entidades con más de 30 años desarrollando estos servicios y no se puede desperdiciar esta experiencia con la entrada de sociedades mercantiles. Por último, destacar que la ONCE opina que la entrada de entidades con ánimo de lucro perjudica tanto al sector como a las personas usuarias y va en contra del espíritu de las directivas europeas y de las recientes sentencias del Tribunal de Justicia Europeo.

En cuanto a los representantes de los grupos parlamentarios presentes en las comparecencias, el PSOE destaca la valoración positiva en general que han realizado los diferentes comparecientes. El PP ha manifestado que en el ámbito sociosanitario, y más en concreto en las residencias de anciano, no existe una red pública capaz de atender al sector. Por último, Podemos recoge el guante de las asociaciones sin ánimo de lucro y se compromete a través de enmiendas parciales a vetar a las entidades con ánimo de lucro en los conciertos sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
#24992
25/10/2018 19:07

Los del PSOE buscan su puerta giratoria

1
0
#24976
25/10/2018 17:02

Es una irresponsabilidad que empresas que quieren hacer negocio puedan entrar a gestionar estos servicios, se notará en la perdida de calidad y atención a usuarios tan vulnerables

2
0
#24962
25/10/2018 11:31

Qué barbidad, al PSOE no se le ocurre nada bueno, siempre pensando en privatizar para beneficios de las empresas amigas

10
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.