Extremadura
Arranca la I Feria de la Cultura y el Territorio en Montijo

La I Feria de la Cultura y el Territorio arranca hoy, 1 de diciembre, en Montijo. Charlas, conferencias, talleres, música, gastronomía, literatura y mucho más durante dos días para pensar Extremadura. 

Doctora en Historia por la Universidad de Extremadura
1 dic 2018 09:10

Manuel Bartolomé Cossío fue el fundador de las Misiones Pedagógicas, uno de los proyectos más impresionantes, ilusionantes e ilustrativos de la II República. Un extenso grupo de maestros, intelectuales, profesores, autores, artistas y gente sin fin apostaron por llevar la cultura y la divulgación hasta el último rincón de la geografía española. Ya lo decía Manuel en el frío mes de diciembre de 1931:
“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. (…) Venimos a enseñaros algo que no sabéis (…) porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros”.

Conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional

La editorial La Moderna ha querido hacer honor a este espíritu y se lo ha bebido dulcemente, paladeando cada palabra dicha a través de la organización de una Feria pionera hasta ahora (es la primera edición). En ella, y junto con la Diputación de Badajoz, han elaborado una colmena con dicho espíritu bebido y han querido llevar la cultura a los pueblos de la provincia desarrollando actividades, conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional. Y todo con un marco de presentación del catálogo del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, con nombres sonados o no tanto, pero todos de talla elevada: Arturo Barea, Carolina Coronado, Gonzalo Hidalgo Bayal, Julián Chaves, César Rina, Francisco Javier García Carrero, José María Lama, Cayetano Ibarra, Ángel Olmedo, Martín Gijón, etc.

Una feria, celebrada en un lugar soñado: una biblioteca; donde aprenderemos no solo qué se ha hecho en esos grandes cuatro temas, sino qué se hace y qué se hará. Y aunque pueda parecer una locura aunar Memoria, Despoblamiento, Periferia y Gastronomía, ¿quién no se ha sentado al calor de un brasero a recordar con memoria a aquellos que despoblaron en emigración nuestra tierra al sabor de un manjar tradicional? Acérquense en estos dos días que inician diciembre a ver cultura y a aprender y a divertirse, porque como decía María Zambrano, misionera pedagógica en Extremadura: “La cultura es el despertar del hombre” (y de la mujer).

Despertemos, pues.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Monarquía
Andanzas reales Estampas borbónicas en Extremadura
Aprovechando que más de 130 organizaciones sociales y políticas han convocado hoy, 16 de junio, una marcha republicana en Madrid, realizamos un repaso extremeño de las reales andanzas por la región.
Minería
Mina de Cáceres Cáceres: noticias mineras
Siguen sucediéndose los acontecimientos en torno a una mina que, desde la empresa impulsora y gran parte del poder político e institucional, se empeñan en hacer arrancar.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
#26957
1/12/2018 10:18

Que buena pinta tiene esa feria!

4
0
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplirse dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.

Recomendadas

Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.