Extremadura
Arranca la I Feria de la Cultura y el Territorio en Montijo

La I Feria de la Cultura y el Territorio arranca hoy, 1 de diciembre, en Montijo. Charlas, conferencias, talleres, música, gastronomía, literatura y mucho más durante dos días para pensar Extremadura. 

Doctora en Historia por la Universidad de Extremadura
1 dic 2018 09:10

Manuel Bartolomé Cossío fue el fundador de las Misiones Pedagógicas, uno de los proyectos más impresionantes, ilusionantes e ilustrativos de la II República. Un extenso grupo de maestros, intelectuales, profesores, autores, artistas y gente sin fin apostaron por llevar la cultura y la divulgación hasta el último rincón de la geografía española. Ya lo decía Manuel en el frío mes de diciembre de 1931:
“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. (…) Venimos a enseñaros algo que no sabéis (…) porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros”.

Conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional

La editorial La Moderna ha querido hacer honor a este espíritu y se lo ha bebido dulcemente, paladeando cada palabra dicha a través de la organización de una Feria pionera hasta ahora (es la primera edición). En ella, y junto con la Diputación de Badajoz, han elaborado una colmena con dicho espíritu bebido y han querido llevar la cultura a los pueblos de la provincia desarrollando actividades, conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional. Y todo con un marco de presentación del catálogo del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, con nombres sonados o no tanto, pero todos de talla elevada: Arturo Barea, Carolina Coronado, Gonzalo Hidalgo Bayal, Julián Chaves, César Rina, Francisco Javier García Carrero, José María Lama, Cayetano Ibarra, Ángel Olmedo, Martín Gijón, etc.

Una feria, celebrada en un lugar soñado: una biblioteca; donde aprenderemos no solo qué se ha hecho en esos grandes cuatro temas, sino qué se hace y qué se hará. Y aunque pueda parecer una locura aunar Memoria, Despoblamiento, Periferia y Gastronomía, ¿quién no se ha sentado al calor de un brasero a recordar con memoria a aquellos que despoblaron en emigración nuestra tierra al sabor de un manjar tradicional? Acérquense en estos dos días que inician diciembre a ver cultura y a aprender y a divertirse, porque como decía María Zambrano, misionera pedagógica en Extremadura: “La cultura es el despertar del hombre” (y de la mujer).

Despertemos, pues.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#26957
1/12/2018 10:18

Que buena pinta tiene esa feria!

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.