Extremadura
Arranca la I Feria de la Cultura y el Territorio en Montijo

La I Feria de la Cultura y el Territorio arranca hoy, 1 de diciembre, en Montijo. Charlas, conferencias, talleres, música, gastronomía, literatura y mucho más durante dos días para pensar Extremadura. 

Doctora en Historia por la Universidad de Extremadura
1 dic 2018 09:10

Manuel Bartolomé Cossío fue el fundador de las Misiones Pedagógicas, uno de los proyectos más impresionantes, ilusionantes e ilustrativos de la II República. Un extenso grupo de maestros, intelectuales, profesores, autores, artistas y gente sin fin apostaron por llevar la cultura y la divulgación hasta el último rincón de la geografía española. Ya lo decía Manuel en el frío mes de diciembre de 1931:
“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. (…) Venimos a enseñaros algo que no sabéis (…) porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros”.

Conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional

La editorial La Moderna ha querido hacer honor a este espíritu y se lo ha bebido dulcemente, paladeando cada palabra dicha a través de la organización de una Feria pionera hasta ahora (es la primera edición). En ella, y junto con la Diputación de Badajoz, han elaborado una colmena con dicho espíritu bebido y han querido llevar la cultura a los pueblos de la provincia desarrollando actividades, conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional. Y todo con un marco de presentación del catálogo del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, con nombres sonados o no tanto, pero todos de talla elevada: Arturo Barea, Carolina Coronado, Gonzalo Hidalgo Bayal, Julián Chaves, César Rina, Francisco Javier García Carrero, José María Lama, Cayetano Ibarra, Ángel Olmedo, Martín Gijón, etc.

Una feria, celebrada en un lugar soñado: una biblioteca; donde aprenderemos no solo qué se ha hecho en esos grandes cuatro temas, sino qué se hace y qué se hará. Y aunque pueda parecer una locura aunar Memoria, Despoblamiento, Periferia y Gastronomía, ¿quién no se ha sentado al calor de un brasero a recordar con memoria a aquellos que despoblaron en emigración nuestra tierra al sabor de un manjar tradicional? Acérquense en estos dos días que inician diciembre a ver cultura y a aprender y a divertirse, porque como decía María Zambrano, misionera pedagógica en Extremadura: “La cultura es el despertar del hombre” (y de la mujer).

Despertemos, pues.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#26957
1/12/2018 10:18

Que buena pinta tiene esa feria!

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.