Extremadura
El campo extremeño: con el mercado internacional o con la vida

Un breve análisis estructural del campo extremeño, hecho desde la Asociación 25 de marzo y dibujando el marco previo al I Congreso Extremeño de Reforma Agraria, que tendrá lugar el 24 de octubre en Mérida.

Olivos

El pasado sábado presentábamos en Mérida el libro El día que se levantó Extremadura. 25 de marzo de 1936. Un nutrido grupo de personas de diferentes puntos de nuestra geografía nos reunimos en la plaza de Santa María para hablar, reflexionar, apoyar una fecha y unos acontecimientos históricos que deben impulsarnos hacia el futuro.

Y es que la cuestión de la tierra tiene hoy un papel central en la sociedad y la economía extremeña. El camino que siga durante los próximos años el campo extremeño será crucial para el futuro de nuestros pueblos porque lo que ha quedado patente en las últimas décadas es que el modelo agrario dominante en (y fuera de) Extremadura atenta contra la vida misma. Los mecanismos de funcionamiento agrario impuestos desde las élites económicas van en contra de la salud de la tierra, de los pueblos y de las personas que trabajamos en el campo.

Garabato 24/03
En última instancia, el eslabón más débil, los jornaleros y jornaleras son los que reciben sobre sus espaldas todas las contradicciones de un modelo agrario insostenible

El paquete tecnológico de semillas tratadas, abonos de síntesis y pesticidas químicos que dominan la realidad agraria desde hace años empobrece el suelo agrícola, base sobre la que se sustentan todos los cultivos. Estos agroquímicos reducen la fertilidad de la tierra al matar los microorganismos encargados de liberar de la materia orgánica los nutrientes necesarios para las plantas. Este descenso del rendimiento obliga a aumentar la dosis, lo que empobrece aún más la tierra y a las familias agricultoras además de contaminar el aire y el agua afectando a la propia salud de la población agraria. A esto se suma la presión que ejercen las grandes empresas agrícolas sobre la pequeña y mediana explotación imponiendo precios en unos casos y en otros entregando el producto sin precio sin saber cuándo ni cuánto cobrarán.

En última instancia, el eslabón más débil, los jornaleros y jornaleras son los que reciben sobre sus espaldas todas las contradicciones de un modelo agrario insostenible. La reducción de sueldo y la ampliación de la jornada o el paro y la emigración son algunas de las opciones que les quedan porque la vía del acceso a la tierra está bloqueada en gran parte de nuestro territorio más aún con la llegada en tromba de gigantes inmobiliarios, constructoras, mineras y fondos de inversión al mercado de la tierra.

El modelo agrario actual enriquece a una minoría y empobrece a la mayoría. Extremadura está a la cabeza en el número de personas que teniendo un trabajo son pobres. Las cifras de asistencia a los bancos de alimentos siguen aumentando día a día en una región con 2,5 millones de hectáreas de superficie agraria útil dedicadas en gran medida a la exportación internacional.

Agricultura
La agroecología en Extremadura, la alternativa a la agricultura colonial

La creación de ramas “eco” de las grandes cadenas de distribución es un paso más en el distanciamiento de la AE de la soberanía alimentaria de los territorios en los que se producen estos alimentos.

La despoblación que desangra Extremadura se revierte con acciones concretas, no con palabras, sino con valentía y decisión frente a los que quieren que todo siga por este camino

Junto a la agroindustria son los grandes terratenientes y acaparadores de tierra quienes más se benefician de todo ello a través de los fondos de la Política Agrícola Común que refuerza la injusta distribución de la propiedad de la tierra en Extremadura. La más desigual de toda Europa.

Dos amigos, dos familias con hijas y proyectos maravillosos han abandonado recientemente la actividad y se van de Extremadura por las dificultades para poder acceder a parcelas colindantes ya sea mediante cesión, arrendamiento o compra. Casualmente Galicia les acoge con los brazos abiertos poniendo a su disposición tierra, ganado y empleo para las dos parejas. La despoblación que desangra Extremadura se revierte con acciones concretas, no con palabras, sino con valentía y decisión frente a los que quieren que todo siga por este camino.

Debemos prestar mucha atención no sólo a otros territorios sino a experiencias que son una realidad a día de hoy en nuestra tierra. Mamá Cabra, Mundos Nuevos, Poultree, Granjea, Ecojerte, Cooperativa Agroecológica de Montaña, Artesanía de la Huerta, Tapandula, La Mangurria, Huertas del Abrilongo, ValdesierrasBio y un largo etcétera de experiencias agroganaderas sostenibles y con futuro demuestran que en Extremadura es posible otra forma de trabajar la tierra poniendo la vida en el centro.

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Para tratar todos estos temas y proponer e impulsar propuestas que nos permitan vivir y trabajar en nuestra tierra con dignidad desde la Asociación 25 de marzo hemos organizado el I Congreso Extremeño de Reforma Agraria que tendrá lugar el 24 de octubre en el salón de actos del Centro Cultural Alcazaba (C/ John Lennon, 5) de Mérida.

La jornada se abrirá con una mesa de debate en torno a “La cuestión de la tierra en Extremadura y otros territorios” en la que participará el Movimiento de Trabajadores/as Sin Tierra (MST) de Brasil, el Sindicato Labrego Galego, el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y la Asociación 25 de marzo.

La segunda mesa debatirá en torno a las “Bases para la Reforma Agraria. Agroecología y Soberanía Alimentaria” en la que participarán la Asociación Tierra Sana (Valle del Jerte), Ganaderas en Red, Paulino Luna (campesino con amplia experiencia en las reivindicaciones agrarias), Emilio Guerrero (Organización de Campesinos de Extremadura), Asociación del Bien Común (Valle del Ambroz), Juana Labrador (profesora de la UEx y expresidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica) y Fernando Fernández (coautor del estudio Estructura de la propiedad de la tierra en España. Concentración y acaparamiento).

La inscripción es gratuita y necesaria para controlar el aforo por motivos de la pandemia. Sólo es necesario inscribir los datos en un formulario

El modelo agrario dominante necesita una reforma profunda y todas las voces son bienvenidas, porque sólo tejiendo redes y alianzas podremos salir adelante. ¡Os esperamos el día 24! ¡Nos va la vida en ello!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.