Extremadura
Otro paso en el camino: Congreso Extremeño de Reforma Agraria

Reseña del I Congreso Extremeño de Reforma Agraria, un evento que reunió activistas y organizaciones del campo (desde el Movimiento de Trabajadores/as Rurales Sin Tierra de Brasil o el SAT andaluz hasta la Asociación Bien Común del Ambroz y la Organización de Campesinos de Extremadura, entre otras) para debatir sobre la cuestión de la tierra y las bases para la reforma agraria en, según los organizadores, “un paso más que viene de lejos para impulsarnos hacia el futuro”.

El pasado sábado 24 de octubre se celebró en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida el I Congreso Extremeño de Reforma Agraria o la primera sesión del mismo, si queremos llamarlo así, porque una de las conclusiones claras de este encuentro es la necesidad de poner la tierra al servicio de la mayoría para que cumpla la función social que le asigna la legislación española e internacional. Las trece personas y organizaciones invitadas como ponentes analizaron la situación que se vive en sus territorios y el freno que supone para el desarrollo de los pueblos el preocupante e incesante acaparamiento de tierras que se está llevando a cabo por parte de la agroindustria internacional, los fondos de inversión, el lobby minero o la caza mayor entre otros.

En la primera mesa, bajo el nombre “La cuestión de la tierra en Extremadura y otros territorios”, se hizo una valoración y propuestas sobre el acceso a la tierra tanto en Brasil como en Galicia, Andalucía y Extremadura por parte del Movimiento de Trabajadores/as Rurales Sin Tierra, el Sindicato Labrego Galego, el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y la Asociación 25 de marzo respectivamente. Fue sin duda un debate, enriquecido desde el público, en el que se tejieron redes de colaboración sentando las bases de colaboraciones futuras a nivel estatal e internacional en torno a propuestas y acciones sobre la cuestión de la tierra.

Congreso Reforma Agraria 4

La segunda mesa, “Bases para la reforma agraria. Agroecología y Soberanía Alimentaria” incluyó un amplio abanico de organizaciones que, teniendo diferentes procedencias y trayectorias, coincidían en la urgencia de reformar el modelo agrario extremeño para que nos permita vivir dignamente tanto en el presente como a las generaciones futuras. La Asociación Tierra Sana, Paulino Luna, Juana Labrador, la Asociación Bien Común del Ambroz y Emilio Guerrero de la Organización de Campesinos de Extremadura participaron en el debate mientras que a Ganaderas en Red y a Fernando Fernández no les fue posible participar y enviarán sus propuestas para fortalecer la iniciativa en marcha.

Congreso Reforma Agraria Extremadura 1
Mesa principal del Congreso, en el Centro Cultural Alcazaba (Mérida) Julián Rocha

El acceso a la tierra, la agroecología y la soberanía alimentaria así como la urgencia de conseguir la incorporación y visibilización en el campo de las mujeres y las generaciones más jóvenes fueron aspectos fundamentales que atravesaban de forma transversal todas las intervenciones del pasado sábado.

En todo momento se percibía un sentimiento colectivo, el anhelo de quedarnos en nuestro territorio, el amor por nuestra tierra, el deseo de echar raíces fuertes y sanas que hagan innecesaria la emigración forzada. En unos días se celebrará una asamblea de evaluación del Congreso para elaborar conclusiones y establecer iniciativas que nos permitan seguir caminando en el sendero de la reforma agraria.

El pasado sábado no concluyó nada, fue un paso más en una reivindicación que viene de lejos para impulsarnos hacia el futuro. Sin ir más lejos, en torno al 25 de marzo del año que viene celebraremos una nueva sesión del Congreso Extremeño de Reforma Agraria con otras muchas personas y organizaciones con las que venimos trabajando y que nos han pedido participar en esta reivindicación que se va ensanchando cada día.

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

La reforma agraria de base agroecológica para la soberanía alimentaria de nuestro pueblo debe ser y será reclamada por el personal docente que educa al alumnado en una alimentación sana y de cercanía; por nuestras familias que, mientras que se reducen ayudas o salarios y se alargan las jornadas de trabajo, ven cómo se encarecen los alimentos durante la pandemia por la especulación de intermediarios y grandes cadenas agroalimentarias; por las pequeñas y medianas cooperativas asfixiadas por el déficit en infraestructuras logísticas de almacenamiento o transformación; por las medianas y pequeñas experiencias agrícolas sometidas a una agroindustria que impone precios que no cubren costes o recibe los productos sin decir ni cuánto ni cuándo te van a pagar; por los jornaleros y jornaleras víctimas en última instancia de las contradicciones del insostenible modelo agrario dominante; por el personal sanitario para que se reduzcan las patologías tan graves que está produciendo el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas químicos; por las más de tres mil personas que practican (oficialmente) la agricultura ecológica en Extremadura; por los miles de vecinos y vecinas de los pueblos afectados por más de 230 proyectos mineros a cielo abierto en Extremadura; por todas las personas que queremos quedarnos a vivir en nuestra tierra. Por todo ello seguimos caminando, sin prisa pero sin pausa. ¡Reforma Agraria Ya!

Agricultura
La agroecología en Extremadura, la alternativa a la agricultura colonial

La creación de ramas “eco” de las grandes cadenas de distribución es un paso más en el distanciamiento de la AE de la soberanía alimentaria de los territorios en los que se producen estos alimentos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.