Extremadura
Convocadas protestas en la celebración institucional del Día de Extremadura

Colectivos en Lucha Extremadura convoca una concentración a las puertas del Teatro Romano de Mérida coincidiendo con el acto de entrega de las Medallas de Extremadura el próximo día 7 de septiembre, a las 7 de la tarde.
Colectivos en Lucha Extremadura
Una imagen de la movilización del pasado 10 de junio en las calles de Cáceres. Fotografía: Colectivos en Lucha Extremadura.

Colectivos en Lucha, colectivo organizador de la protesta afirma en su convocatoria negarse a que Extremadura y a sus gentes se las convierta en “tierra de sacrificio” y llama a realizar un ejercicio de solidaridad frente a los mensajes de odio que pueblan las redes sociales con una jornada de convivencia en Mérida.

Aprovechando la celebración institucional del Día de Extremadura y la entrega de medallas a personalidades y entidades que, bajo criterio de la Presidenta de Extremadura, merecen recibir honores y premios, se espera que ese día, a partir de las 7 de la tarde, se concentren a las puertas del Teatro Romano de Mérida representantes de los cuarenta y tres colectivos que forman parte de este espacio reivindicativo que, según señalan, pretende crear una Red de Apoyo Mutuo entre las distintas luchas y de solidaridad con los territorios y las personas que sufren las distintas agresiones y que representan a una parte muy importante del tejido social de Extremadura de ámbitos muy diversos: medio ambiente, educación, cultura, sanidad, vivienda, diversidad funcional, feminismo, pensionistas o juventud, etc.

Extremadura
Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra reconoce que el Día de Extremadura fue “una cacicada”
En un programa especial de Canal Extremadura por el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía, Ibarra ha reconocido que el 8 de septiembre, Día de Extremadura, fue “una cacicada mía”.

Colectivos en Lucha Extremadura marca dos prioridades en su agenda: ayudar a parar el genocidio que se está produciendo en Gaza y la derogación del Pacto de Migraciones y Asilo firmado en la UE. Como afirman, “ambos son procesos que atacan la dignidad humana y la vida de las personas y sobre los que la ciudadanía no ha tomado aún suficiente conciencia sobre sus repercusiones. Las más de 40.000 muertes que se han producido ya en el genocidio que está perpetrando Israel es una herida abierta para la humanidad en su conjunto. La firma de los estados de la Unión Europea del Pacto de Migraciones y Asilo confirma que vivimos en una sociedad cada día más insolidaria con las personas y más permisiva con los capitales y las grandes oligarquías”.

En el comunicado con el que hacen la llamada para la jornada reivindicativa afirman que “lejos de representar un espacio para la tristeza, esta jornada pretende reivindicar la alegría de las personas comprometidas y solidarias que pueblan los espacios y colectivos sociales en Extremadura.

La jornada arrancará con una convivencia a las 14:30 horas, con la celebración de una comida colectiva en el Parque de las Siete Sillas de Mérida. Posteriormente, se desplazará a las puertas del Teatro Romano de Mérida donde se hara entrega de unas medallas testimoniales a las personas y colectivos que han abanderado significativamente la defensa de los derechos humanos, del territorio y de las personas en la región. Con este acto, Colectivos en Lucha pretende visibilizar el trabajo que los colectivos y las asociaciones realizan en favor de un futuro para todas las personas que queremos y amamos esta tierra pero que también se solidarizan con la situación que se vive en otros territorios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
jcpintoes
10/9/2024 16:45

Muy necesaria esta convocatoria nacida hacia varios años a las puertas del Teatro Romano: "25 de marzo día de Extremadura", "ninguna persona es ilegal", "no es una guerra es un genocidio", "Israel asesina y Europa patrocina", "menos mísiles y más ferrocarriles", "renovables sí pero no así", "las minas, las minas nos van a quitar la vida", "cerrad Almaraz y todas las demás", "sus guerras nuestros muertos", 'gastos militares para escuelas y hospitales", "estado sionista, estado terrorista" , "gobierne quién gobierne, las pensiones se defienden", "Israel asesina la infancia Palestina", "Extremadura no se vende, Extremadura se defiende", "Extremadura resistente, dueña de su futuro y de su presente", etc.

0
0
ricardo-3
6/9/2024 12:53

Adelante, adelante!!!

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.