Extremadura
Juan Carlos Rodríguez Ibarra reconoce que el Día de Extremadura fue “una cacicada mía”

En un programa especial de Canal Extremadura por el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía, Rodríguez Ibarra ha reconocido que el 8 de septiembre, Día de Extremadura, fue “una cacicada mía”.
Rodríguez Ibarra canal extremadura
Juan Carlos Rodríguez Ibarra en Canal Extremadura. Captura del programa.


@francisrc93
24 feb 2023 18:22

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Guillermo Fernández Vara y José Antonio Monago Terraza han coincidido por primera vez en un plató de televisión. Lo han hecho en Canal Extremadura, con motivo del cuarenta aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía. En el “Especial 'El Foro de Extremadura Noticias': 40 años de autonomía”, los tres políticos han hecho valoraciones de la conmemoración y recordado “cómo era Extremadura en 1983, y cómo ha cambiado en estos 40 años”.

Ibarra Vara Monago
Los tres presidentes en el plató de Canal Extremadura.

Entre las muchas declaraciones manifestadas, una ha destacado por encima del resto: el reconocimiento franco y abierto por parte de Juan Carlos Rodríguez Ibarra de la imposición antidemocrática que supuso el establecimiento oficial del 8 de septiembre como Día de Extremadura. Preguntado por la fecha, el expresidente ha reconocido, sin rubor, que “El 8 de septiembre fue una cacicada mía”.

Preguntado por la fecha, el expresidente ha reconocido que “El 8 de septiembre fue una cacicada mía”.

Este ha sido el comentario completo: “Los grupos parlamentarios decidieron que fuera el día que se constituyó la Asamblea de Extremadura, pero yo pensé que algo de historia teníamos que intentar recuperar. No es que tuviéramos una historia gloriosa, pero algo había, por ejemplo, Guadalupe. Yo llamé a mi grupo y dije 'oye, creo que hay que poner el Día de Extremadura el Día de Guadalupe para que haya un hilo histórico que nos una con algo'. El grupo se enfadó mucho pero al final aceptaron la disciplina de voto y lo propusieron”.

“Yo llamé a mi grupo y dije 'oye, creo que hay que poner el Día de Extremadura el Día de Guadalupe para que haya un hilo histórico que nos una con algo'. El grupo se enfadó mucho pero al final aceptaron la disciplina de voto y lo propusieron”

El Partido Popular se unió rápidamente. Recuerdo que la Cadena Ser hizo un programa que revolucionó a todo el mundo, pero ahí está el día 8 de septiembre. Algunos han querido que fuera el 25 de marzo pero a mí las derrotas nunca me gustaron, y esa fue la huelga de campesinos que terminó en una aplastante derrota para los pobres campesinos de aquel tiempo. Las derrotas se las dejo a otros”.

Sin respuesta alguna por parte de sus dos homólogos ante semejante confesión, el programa ha continuado y los presidentes han seguido comentando la evolución y la actualidad de la región.

La intrahistoria de la cacicada

Tal y como explicaran en este mismo medio Víctor Casco y Rafa González, el Día de la Comunidad iba a ser el 21 de mayo.

Extremadura
8 de septiembre: la aparición mariana de Ibarra

La celebración del Día de Extremadura ha estado marcada desde su fijación en el 8 de septiembre por una profunda controversia, que ha sido reabierta en los últimos años por la propuesta alternativa de la Asociación 25 de Marzo.

“Todos los partidos políticos estaban de acuerdo en esa fecha que conmemoraba la primera sesión de la Asamblea de Extremadura, cuando, también por primera vez, los extremeños y extremeñas se dotaban de un parlamento propio. Una de las primeras decisiones del nuevo legislativo autonómico fue crear una Comisión y Ponencia al objeto de aprobar una Ley que fijara los símbolos de la nueva región: himno, escudo y Día de Extremadura. 

“Todos los partidos políticos estaban de acuerdo en esa fecha que conmemoraba la primera sesión de la Asamblea de Extremadura, cuando, también por primera vez, los extremeños y extremeñas se dotaban de un parlamento propio”

“Frente al Partido Comunista de Extremadura y el Partido Socialista, que apostaron por una celebración estrictamente laica, Alianza Popular llevó la petición de los obispos a la Comisión, siendo apoyado exclusivamente por la derecha regionalista, la Extremadura Unida de Pedro Cañada. El Grupo Parlamentario del Partido Comunista, por su parte, proponía el 14 de agosto, día de la Matanza de Badajoz, propuesta apoyada por parte de la izquierda y el movimiento popular”. Finalmente, explican Casco y González, “la Comisión que estaba elaborando la Ley de Símbolos de la Comunidad Autónoma acordó como fecha de consenso el 21 de mayo, día de la constitución de la Asamblea. AP y EU se sumaron y la Ley lograba la unanimidad: los 65 diputados votarían a favor de un himno, un escudo y una celebración laica”. Hasta que Ibarra intervino. Y lo hizo el 1 de abril de 1985. “Declaró que ignoraba qué estaban haciendo sus compañeros de partido, afirmó que nadie le había consultado y apostó inequívocamente por el 8 de septiembre, por 'razones de historia y de cultura' que nunca se concretaron”.

Extremadura
Disputar el 8 de septiembre en Extremadura
Debemos pensar estrategias para reapropiarnos del 8 de septiembre y resignificar esta fecha desde abajo, en clave extremeñista y popular, más allá de la celebración institucional y oficial.

Hasta ahora, que Rodríguez Ibarra ha reconocido que el ocho de septiembre fue una imposición, una orden, un abuso de poder, una (en sus propias palabras) “cacicada”.

El resto, es historia. Siguiendo con el artículo mencionado, “El Presidente de Extremadura fue incapaz de distinguir entre el legislativo y el ejecutivo (la Ley estaba siendo elaborada por los diputados de la Asamblea, no por su gobierno) y como en otros episodios de cesarismo posterior, su opinión se impuso frente a su propio partido. El grupo parlamentario socialista anunció 'una semana de reflexión'; o de penitencia, como afirmara el diputado comunista Benítez Donoso, tras la cual los diputados socialistas, como Ibarra, vieron la luz: ¡aceptaron el 8 de septiembre!

Memoria histórica
Memoria histórica El secreto girasol del 25 de Marzo
El 25 de marzo de 1936 un ejército de parias, con yunta o sin yunta, puso en pie la revolución silenciada de Extremadura. ¿Cómo es posible que un acontecimiento de esa trascendencia esté ausente de los programas de estudio y de la “memoria democrática” institucional en Extremadura?

En la sesión plenaria del 21 de mayo de 1985 en la Asamblea, una sorprendida Alianza Popular recordaba que su grupo ya 'propuso para ese Día de Extremadura el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Guadalupe, en aquella primera reunión de la Comisión del Himno, el Escudo y el día de Extremadura, propuesta sólo apoyada en su momento por el Grupo Parlamentario de Extremadura Unida, siendo rechazada por los demás grupos', al tiempo que se felicitaba porque 'por fin se ha aceptado por mayoría, después que el Presidente convenció al Grupo Parlamentario Socialista' (Diario de sesiones número 27 de 21 de mayo de 1985). Tras el cambio de postura del PSOE, el consenso alcanzado se rompió y la Ley no se aprobaría por unanimidad“.

La Ley obtuvo la abstención de los cuatro diputados del PCE y los fotos a favor del PSOE, Alianza Popular y Extremadura Unida. El 21 de mayo, la fecha del consenso o el 14 de agosto, propuesta inicial del PCEx, desaparecieron de la escena.

Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
El Buddha Desnudo
28/2/2023 4:41

Lo sé porque fuí el creativo de publicidad que la hizo posible. Eso y el escudo de Extremadura 2x1...
Y para tocarle las pelotas, el Víctor se sacó de la manga de del 25M.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?