Extremadura
Jornada de formación en homenaje a Víctor Chamorro, una oportunidad de diálogo colectivo y formación de un bloque comunitario

El sábado 24 de septiembre en Hervás, en el teatro cine Juventud de 10 de la mañana a 8 de la tarde, tendrá lugar una jornada de formación para, además de rendir homenaje a la figura de Víctor Chamorro, servir como instrumento de construcción colectiva para analizar la realidad social extremeña y sus retos a enfrentar.
Extremadura manifestación en Madrid
Extremeños/as manifestándose en Madrid. Fotografía RTVE.
23 sep 2022 08:00

La figura insustituible de Víctor Chamorro sigue generando homenaje y debate y, a la vez, la proyección de su legado pugna por fraguar en iniciativas para una región plena de urgencias y necesitada de alternativas.

Retos a enfrentar

Nos enfrentamos a un sistema que no sólo es económico sino que constituye, como señalan Boltanski y Chiapello (2002), un conjunto de creencias asociadas al orden capitalista que contribuye a justificar este orden y mantenerlo, legitimando los modos de acción. Así, en nuestra región en particular se constituye un sistema de producción caracterizado por la “dependencia”, entendida como forma de dominación o modo en que se establecen relaciones estructurales que se expresan en el plano interno y externo (Cardoso y Faletto,2011). Se caracteriza por relaciones constitutivas y asimétricas con una o varias formaciones sociales que revisten situaciones de poder respecto a ellas. Estas relaciones se reproducen en cada formación en la articulación de una estructura económica, política e incluso ideológica en que cada formación social interioriza relaciones de fuerza en los aspectos económico y políticos.

Se hace precisa la revitalización y construcción de espacios comunitarios y el asociacionismo que sea capaz de enfrentar los problemas que sufrimos (precarización en la estructura de empleo, tasa de desempleo juvenil alta, tasa de riesgo de exclusión social superior al 32%)

Son varios los ejemplos que podemos poner: la abismal diferencia entre la producción de energía que exportamos y la que consumimos, los diversos planes que tratan de implantar minas de las que extraer litio u otros materiales útiles para el modelo de producción de baterías, o la falta de una red de transportes que sea capaz de vertebrar la región. Se trata, pues, de un sistema que se sustenta en la superexplotación del trabajo y la caída de precios de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, la elevación de la intensidad del trabajo y aumento de la jornada laboral. Este sistema productivo basado en la superexplotación del trabajo, engendra un modo de circulación que se basa en el divorcio del aparato productivo de las necesidades de consumo. Como muestra de ello vemos el caso de pequeños productores con algunas variedades de productos como la cereza que no admite el mercado porque no sirve a sus intereses especulativos, como la pico colorado o costaleña (en caso de ser admitida no la pagan a más de 0,42 euros el kilo), los cuales son propietarios formales de la tierra pero no controlan su producción.

Culturas
En la muerte de Víctor Chamorro: Tinta y amistad que curan
Ha fallecido Víctor Chamorro, uno de los grandes escritores que ha parido nuestro país, un compañero de lucha, un maestro y un amigo.

Como señala López Sánchez (2012), las grandes potencias y capitales necesitan evitar el desarrollo de zonas dependientes para garantizarse así la venta permanente de sus productos en nuestros mercados. Lo que sí se permite en las zonas periféricas es el desarrollo de procesos productivos complementarios, con un sistema de exportación de capitales que busca consolidar economías de enclave, con el control de la explotación de recursos primarios exportados (materias primas necesarias para el desarrollo industrial, como en el caso del litio o la proliferación de zonas con instalación de placas solares) que aporta condiciones ventajosas por el bajo costo de la mano de obra. Para Prebish esta relación centro-periferia conforma una estructura económica de subordinación de zonas periféricas que se basan en varios factores:

  • Desempleo estructural, generado por la incapacidad de crecimiento económico de zonas periféricas, como es el caso de nuestra región, con más de un 41% de desempleo juvenil, que supone una falta de perspectivas a nivel profesional para la población de este grupo etario que se ve obligado a emigrar de la región.
  • Desequilibrio en la balanza comercial, al importar más bienes de capital que los recibidos en concepto de exportaciones.

Enfrentar el control de nuestras vidas.

Entre otras cuestiones a abordar, se analizará la posibilidad de articular redes comunitarias que sean capaz de enfrentar los planes neoliberales, que de una u otra forma, se instauran en los distintos gobiernos, pero de modo casi invariable podemos fijar en:

  • Extensión de jornada laboral y disminución de salarios.
  • Presión para la no sindicación en un contexto como el actual, con tasas de sindicación que, en el caso de personas en edad laboral de 25 a 39 años,  a duras penas sobrepasan el 15% de trabajadores.
  • Desconocimiento de contrataciones colectivas y facilidades para la contratación temporal y despidos.
  • Aumento de la tasa de desocupación, como medida para aumentar el “ejército de reserva” y ejercer una presión a la baja en los salarios y condiciones laborales.
  • Diversas formas de trabajo informal y precarizado.
  • Privatización de fondos de pensión.
Las grandes potencias y capitales necesitan evitar el desarrollo de zonas dependientes para garantizarse así la venta permanente de sus productos en nuestros mercados

Además de ello, hemos de hacernos a un sistema capitalista que trata de controlar el espacio, percibiendo este como instrumento político intencionalmente manipulado, que, como señala Lefebvre (1976), oculta sus apariencias, sirviendo como medio y procedimiento de una organización del consumo, así como instrumento para la producción e intercambio vinculado a la reproducción de relaciones sociales de producción. De este modo, el modelo de desarrollo que tratan de imponer en nuestra región supone un uso del espacio como mercancía, con proyectos de minas de litio como el de Las Navas, que ocuparía un perímetro de unas 2580,46 hectáreas y alteraría otras 173 . Esto quiere decir que pondría en peligro el uso actual de algunas explotaciones ganaderas o agrícolas para servir a las ganancias de empresas mineras de capital extranjero.

Tareas a emprender

Existe  un contexto de individualismo radical, en que se realizan representaciones del mundo que, de modo intencionado, separan aspectos económicos del tejido social y tratan de construirlo como ente autónomo (como vemos con los casos de la falta de una red trenes de calidad y los proyectos mineros y de placas solares mencionados anteriormente). Fruto de esa característica de la visión actual con un enfoque de individualismo metodológico que defiende que el individuo es autónomo y soberano, además de ser centro de análisis, se ha posibilitado el tratamiento de todas las instancias sociales y recursos naturales como mercancía.

Frente a esta visión se hace precisa la revitalización y construcción de espacios comunitarios y el asociacionismo que sea capaz de enfrentar los problemas que sufrimos (precarización en la estructura de empleo, tasa de desempleo juvenil alta, tasa de riesgo de exclusión social superior al 32%). Para ello es preciso, como señala Zavaleta Mercado, que veamos la sociedad como un bloque histórico o totalidad orgánica en que existe una simultaneidad de la base y la superestructura; por tanto la sociedad en el capitalismo es una totalidad orgánica y en este sentido hemos de ver que todos los proyectos que se tratan de implementar en la región anteriormente señalados y que tienen consecuencias negativas no se establecen de modo aislado, sino que son parte de todo un sistema capitalista que busca la acumulación de capital y por tanto requiere una respuesta colectiva a cada uno de los planes que se tratan de proyectar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.