Extremadura
Jornada de formación en homenaje a Víctor Chamorro, una oportunidad de diálogo colectivo y formación de un bloque comunitario

El sábado 24 de septiembre en Hervás, en el teatro cine Juventud de 10 de la mañana a 8 de la tarde, tendrá lugar una jornada de formación para, además de rendir homenaje a la figura de Víctor Chamorro, servir como instrumento de construcción colectiva para analizar la realidad social extremeña y sus retos a enfrentar.
Extremadura manifestación en Madrid
Extremeños/as manifestándose en Madrid. Fotografía RTVE.
23 sep 2022 08:00

La figura insustituible de Víctor Chamorro sigue generando homenaje y debate y, a la vez, la proyección de su legado pugna por fraguar en iniciativas para una región plena de urgencias y necesitada de alternativas.

Retos a enfrentar

Nos enfrentamos a un sistema que no sólo es económico sino que constituye, como señalan Boltanski y Chiapello (2002), un conjunto de creencias asociadas al orden capitalista que contribuye a justificar este orden y mantenerlo, legitimando los modos de acción. Así, en nuestra región en particular se constituye un sistema de producción caracterizado por la “dependencia”, entendida como forma de dominación o modo en que se establecen relaciones estructurales que se expresan en el plano interno y externo (Cardoso y Faletto,2011). Se caracteriza por relaciones constitutivas y asimétricas con una o varias formaciones sociales que revisten situaciones de poder respecto a ellas. Estas relaciones se reproducen en cada formación en la articulación de una estructura económica, política e incluso ideológica en que cada formación social interioriza relaciones de fuerza en los aspectos económico y políticos.

Se hace precisa la revitalización y construcción de espacios comunitarios y el asociacionismo que sea capaz de enfrentar los problemas que sufrimos (precarización en la estructura de empleo, tasa de desempleo juvenil alta, tasa de riesgo de exclusión social superior al 32%)

Son varios los ejemplos que podemos poner: la abismal diferencia entre la producción de energía que exportamos y la que consumimos, los diversos planes que tratan de implantar minas de las que extraer litio u otros materiales útiles para el modelo de producción de baterías, o la falta de una red de transportes que sea capaz de vertebrar la región. Se trata, pues, de un sistema que se sustenta en la superexplotación del trabajo y la caída de precios de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, la elevación de la intensidad del trabajo y aumento de la jornada laboral. Este sistema productivo basado en la superexplotación del trabajo, engendra un modo de circulación que se basa en el divorcio del aparato productivo de las necesidades de consumo. Como muestra de ello vemos el caso de pequeños productores con algunas variedades de productos como la cereza que no admite el mercado porque no sirve a sus intereses especulativos, como la pico colorado o costaleña (en caso de ser admitida no la pagan a más de 0,42 euros el kilo), los cuales son propietarios formales de la tierra pero no controlan su producción.

Culturas
En la muerte de Víctor Chamorro: Tinta y amistad que curan
Ha fallecido Víctor Chamorro, uno de los grandes escritores que ha parido nuestro país, un compañero de lucha, un maestro y un amigo.

Como señala López Sánchez (2012), las grandes potencias y capitales necesitan evitar el desarrollo de zonas dependientes para garantizarse así la venta permanente de sus productos en nuestros mercados. Lo que sí se permite en las zonas periféricas es el desarrollo de procesos productivos complementarios, con un sistema de exportación de capitales que busca consolidar economías de enclave, con el control de la explotación de recursos primarios exportados (materias primas necesarias para el desarrollo industrial, como en el caso del litio o la proliferación de zonas con instalación de placas solares) que aporta condiciones ventajosas por el bajo costo de la mano de obra. Para Prebish esta relación centro-periferia conforma una estructura económica de subordinación de zonas periféricas que se basan en varios factores:

  • Desempleo estructural, generado por la incapacidad de crecimiento económico de zonas periféricas, como es el caso de nuestra región, con más de un 41% de desempleo juvenil, que supone una falta de perspectivas a nivel profesional para la población de este grupo etario que se ve obligado a emigrar de la región.
  • Desequilibrio en la balanza comercial, al importar más bienes de capital que los recibidos en concepto de exportaciones.

Enfrentar el control de nuestras vidas.

Entre otras cuestiones a abordar, se analizará la posibilidad de articular redes comunitarias que sean capaz de enfrentar los planes neoliberales, que de una u otra forma, se instauran en los distintos gobiernos, pero de modo casi invariable podemos fijar en:

  • Extensión de jornada laboral y disminución de salarios.
  • Presión para la no sindicación en un contexto como el actual, con tasas de sindicación que, en el caso de personas en edad laboral de 25 a 39 años,  a duras penas sobrepasan el 15% de trabajadores.
  • Desconocimiento de contrataciones colectivas y facilidades para la contratación temporal y despidos.
  • Aumento de la tasa de desocupación, como medida para aumentar el “ejército de reserva” y ejercer una presión a la baja en los salarios y condiciones laborales.
  • Diversas formas de trabajo informal y precarizado.
  • Privatización de fondos de pensión.
Las grandes potencias y capitales necesitan evitar el desarrollo de zonas dependientes para garantizarse así la venta permanente de sus productos en nuestros mercados

Además de ello, hemos de hacernos a un sistema capitalista que trata de controlar el espacio, percibiendo este como instrumento político intencionalmente manipulado, que, como señala Lefebvre (1976), oculta sus apariencias, sirviendo como medio y procedimiento de una organización del consumo, así como instrumento para la producción e intercambio vinculado a la reproducción de relaciones sociales de producción. De este modo, el modelo de desarrollo que tratan de imponer en nuestra región supone un uso del espacio como mercancía, con proyectos de minas de litio como el de Las Navas, que ocuparía un perímetro de unas 2580,46 hectáreas y alteraría otras 173 . Esto quiere decir que pondría en peligro el uso actual de algunas explotaciones ganaderas o agrícolas para servir a las ganancias de empresas mineras de capital extranjero.

Tareas a emprender

Existe  un contexto de individualismo radical, en que se realizan representaciones del mundo que, de modo intencionado, separan aspectos económicos del tejido social y tratan de construirlo como ente autónomo (como vemos con los casos de la falta de una red trenes de calidad y los proyectos mineros y de placas solares mencionados anteriormente). Fruto de esa característica de la visión actual con un enfoque de individualismo metodológico que defiende que el individuo es autónomo y soberano, además de ser centro de análisis, se ha posibilitado el tratamiento de todas las instancias sociales y recursos naturales como mercancía.

Frente a esta visión se hace precisa la revitalización y construcción de espacios comunitarios y el asociacionismo que sea capaz de enfrentar los problemas que sufrimos (precarización en la estructura de empleo, tasa de desempleo juvenil alta, tasa de riesgo de exclusión social superior al 32%). Para ello es preciso, como señala Zavaleta Mercado, que veamos la sociedad como un bloque histórico o totalidad orgánica en que existe una simultaneidad de la base y la superestructura; por tanto la sociedad en el capitalismo es una totalidad orgánica y en este sentido hemos de ver que todos los proyectos que se tratan de implementar en la región anteriormente señalados y que tienen consecuencias negativas no se establecen de modo aislado, sino que son parte de todo un sistema capitalista que busca la acumulación de capital y por tanto requiere una respuesta colectiva a cada uno de los planes que se tratan de proyectar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.