Extremadura
“Salvemos el Berrocal” denuncia irregularidades en el tendido eléctrico de la fábrica de diamantes de Trujillo

La Plataforma “Salvemos el Berrocal” denuncia irregularidades en la tramitación de los permisos. No descartan usar la vía judicial.
Fábrica Diamantes Trujillo
El alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo; el expresidente extremeño, Fernández Vara; Martin Roscheisen, fundador de Diamond Foundry; Raúl Blanco, secretario general de Industria, y Rafael Benjumea, presidente de Powen. Foto: Junta.

En una nota de prensa realizada el pasado viernes 19 de enero, la Plataforma Cívica “Salvemos el Berrocal” presentó denuncias ante el Seprona y el Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. Las denuncias destacan una serie de problemas relacionados con las obras de instalación de torres de alta tensión en el Berrocal, señalando “movimientos de tierras, rotura de canchos, derribo de paredes de piedra seca, tala indiscriminada de encinas y maltrato a elementos de arquitectura vernácula”.

Las denuncias destacan una serie de problemas como “movimientos de tierras, rotura de canchos, derribo de paredes de piedra seca, tala indiscriminada de encinas y maltrato a elementos de arquitectura vernácula”

Aunque la plataforma había denunciado públicamente estos hechos previamente, sostienen que no han sido abordados ni considerados adecuadamente por las autoridades locales y autonómicas. Expresan su preocupación por la falta de control en las obras, subrayando la necesidad de minimizar el impacto en el entorno durante la continuación de la instalación de las torres en el Berrocal.

Medio ambiente
Agresión medioambiental Piden a la empresa de diamantes de Trujillo un trazado alternativo para la línea de tendido eléctrico
El trazado actual incumple los condicionantes establecidos por la Dirección General de Patrimonio en la Declaración de Impacto Ambiental, que obligan a respetar los elementos etnológicos catalogados y un entorno de protección de 100 metros.

La plataforma revela que el 10 de enero se reunieron con la Directora General de Patrimonio, Adela Rueda, en Mérida, para exponerle los problemas detallados en las denuncias. Según su relato, la Directora General mostró sorpresa y alarma ante la situación, comprometiéndose a supervisar exhaustivamente las obras y mantener un control sobre el arqueólogo contratado por la empresa en el sitio.

“Nos trasladaron que es posible que la empresa reciba alguna sanción económica en este sentido, pero que en cuanto al trazado de la línea no tienen capacidad en estos momentos de detener las obras y exigir un trazado alternativo, ya que el expediente se encuentra aprobado y con todos los permisos en regla. No obstante tenemos conocimiento de posibles irregularidades que se han podido producir en la tramitación de estos permisos, y no descartamos recurrir a la vía judicial”, afirma la Plataforma en la nota de prensa.

“No obstante tenemos conocimiento de posibles irregularidades que se han podido producir en la tramitación de estos permisos, y no descartamos recurrir a la vía judicial”, afirma la Plataforma en la nota de prensa

“Salvemos el Berrocal” critica la construcción de la línea de alta tensión en un entorno q“ue debería estar mucho más protegido, y por el impacto visual que produce sobre y desde el Conjunto Histórico en una ciudad que debe mucho a su Patrimonio y al turismo que éste genera”. A la Plataforma le parece “un despropósito sabiendo que la financiación del proyecto procede mayoritariamente de fondos públicos, y que el coste de hacerlo de otra forma que suponga un impacto menor es insignificante, en proporción al volumen de dinero público recibido”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.