Extremadura
Unidas por Extremadura exige al PP el cese de su diputada Sandra Valencia tras las amenazas a Irene de Miguel

A la petición se suma el PSOE mientras el Partido Popular niega las amenazas y la parlamentaria acusada afirma tener “la conciencia tranquila”.
Irene de Miguel 3
Irene de Miguel. Diputada y portavoz de Unidas por Extremadura. Fotografía: Podemos Extremadura.

La portavoz y diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha comparecido este viernes ante los medios tras acusar públicamente a la diputada del Partido Popular, Sandra Valencia, de haberle formulado graves amenazas en el pleno de la cámara. Ayer, jueves 19, fue formalizada la denuncia en comisaría.

Irene de Miguel ha comenzado subrayando que “lo que sucedió ayer en el Pleno es extremadamente grave y traspasó unas líneas rojas que no vamos a dejar pasar. Las explicaciones que me dio la señora Valencia no me sirven porque no reconoce los hechos, no pide perdón y lo único que hace es justificar su actitud y, además, culparme a mí”. De Miguel ha continuado explicando que “esto no va de quien tiene la piel más fina, sino de que hay líneas rojas que son infranqueables. Son comportamientos inaceptables que, por desgracia se están normalizando porque hay grupos políticos que se creen impunes cuando tienen poder”.

Extremadura
Amenazas Irene de Miguel denuncia por amenazas a una diputada del PP extremeño
La portavoz de Unidas por Extremadura ha denunciado en comisaría a la popular Sandra Valencia por amenazas realizadas aludiendo a su hijo.

La portavoz de Unidas por Extremadura ha defendido que “se traspasaron muchas líneas y que mi obligación era denunciarlo ante la policía porque realmente considero que se me amenazó. Llevo ocho años en esta Asamblea y he tenido debates duros con muchos diputados de todos los colores y nunca me había sentido así, nunca había visto una amenaza de este calibre”.

En este sentido, Irene de Miguel ha expresado que “es necesario denunciar estos casos de violencia política para que no se normalicen. No es normal que una diputada te diga que tengas cuidado y protege a tu hijo”.

Por ello, la portavoz de Unidas por Extremadura ha solicitado el cese de la diputada: “Sandra Valencia se ha equivocado y debería dimitir. El PP debería dar ejemplo y exigir la dimisión de su diputada y si no, cesarla para no sentar precedente. No debe mirar para otro lado o acusarme a mí de lo que ocurrió ayer. Deseo que el Partido Popular esté a la altura. La señora Valencia ha demostrado no estar capacitada para ocupar su escaño. Nuestras instituciones no pueden enfangarse de esta manera”.

Irene de Miguel: “pido una reflexión profunda sobre el nivel de crispación y violencia política al que está llegando, y que no contribuye en nada a construir una democracia mejor”

De Miguel ha explicado que “tuvimos un debate intenso sobre la educación afectivo-sexual, la necesidad de su implantación desde edades tempranas y, sobre todo, la necesidad de no poner en marcha el pin parental. Una propuesta que no salió adelante por los votos en contra del Partido Popular y Vox, y refleja el nulo compromiso del Gobierno actual con una educación integral en valores de respeto y tolerancia”. Por ello, la portavoz ha defendido que “lo que ocurrió nos hace reforzarnos aún más en la creencia de la necesidad de una educación integral que erradique las violencias, el odio y la crispación”.

Irene de Miguel ha relatado ante los medios que “lo que sucedió básicamente es que la diputada del Partido Popular, la señora Sandra Valencia se dirigió hacia mi escaño, cuando terminé mi intervención y textualmente me dijo: ten cuidado, protege a tu hijo. Esto me lo repitió varias veces, una de ella cogiéndome del brazo. Tras esta amenaza pedí amparo a la Mesa de la Asamblea y el portavoz del Partido Popular intervino diciendo que yo estaba montando un circo”.

Por todo ello le ha pedido al Partido Popular “una reflexión profunda sobre el nivel de crispación y violencia política al que está llegando, y que no contribuye en nada a construir una democracia mejor”.

El portavoz del PP en la Asamblea de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá criticó a la diputada de Unidas por Extremadura acusándola de “hacer circo”

Las condenas a la actuación de la parlamentaria extremeña del PP se han sucedido desde que se tuvo conocimiento de los hechos. Yolanda Díaz se manifestaba declarando que “la democracia se basa en la convivencia y el respeto a quien piensa diferente. La amenaza de una diputada del PP a los hijos de la diputada Irene de Miguel solo demuestra su falta de educación democrática. Hay líneas que no se deben cruzar. Un abrazo enorme, Irene”. Desde Unidas Podemos, Ione Belarra también ha publicado al respecto en su perfil de la red social X que “la violencia política contra Podemos está cada día más normalizada y eso es un problema democrático de primer orden. El señor Núñez Feijóo debe intervenir de inmediato para que esta diputada del PP dimita. Todo mi apoyo Irene”. 

El PSOE se ha sumado a la petición de dimisión de la parlamentaria popular, solicitando que María Guardiola exija a su parlamentaria el acta. Así, la portavoz socialista, Soraya Vega, ha calificado la actuación de Sandra Valencia de “violencia política”, remarcando que “no se pueden consentir de ninguna de las maneras conductas como las protagonizadas por la diputada del Grupo Popular en ningún lugar, pero tampoco en el hemiciclo de la Asamblea de Extremadura”.

Por parte del Partido Popular, su diputada Sandra Valencia afirma tener “la conciencia tranquila” y niega que existiera ningún tipo de amenaza. Ya ayer el portavoz del PP en la Asamblea de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá criticó a la diputada de Unidas por Extremadura acusándola de “hacer circo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.