Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Semana de acciones en varias ciudades europeas para pedir vía libre para la delegación zapatista

Desde el martes pasado se han venido realizando acciones frente a las embajadas y consulados de Francia de Alemania, Italia, Bélgica, Dinamarca y algunas ciudades francesas. Hoy han sucedido en Países Bajos y Grecia, y en el Estado español, se han convocado para este sábado en Granada, Barcelona, Bilbao y Madrid.
Paso libre Zapatistas en Holanda
Acción hoy viernes frente al consulado francés en Ámsterdam dentro de la semana de acciones para exigir libre paso a la delegación zapatista en su travesía por Europa. Foto de TW @GiraHolanda
23 jul 2021 19:10

Con el envío de una carta dirigida tanto a los ministros franceses de Interior y de Asuntos Exteriores, y suscrita por más de mil firmas de organizaciones y personas de 20 países, comienza la cruzada de apoyo a la delegación aerotransportada zapatista que llegará con su gira a varios países europeos.

La Coordinación Europea para la Travesía Zapatista, formada por un amplio grupo de colectivos que apoya a la organización mexicana, ofreció el jueves pasado una conferencia de prensa en la que se explicaban las razones de apelar directamente al gobierno francés para permitir el libre paso de los, las y loas zapatistas al país galo, que es donde se prevé que entren para repartirse en comitivas más pequeñas hacia otros países europeos.

Esmeralda Elizondo, de la Asamblea Catalana de apoyo a la Gira Zapatista, explicó que “la Europa de abajo y a la izquierda pide el fin de una Europa con muros, del racismo de Estado y de toda forma de discriminación para que haya una libre circulación de personas, independientemente de su origen, clase social, identidad de género, edad”. Elizondo reiteró que la delegación zapatista no viene a Europa “ni para hacer negocio ni para hacer turismo“ sino que empiezan un viaje por la vida para encontrarse con otras personas que, como elles, crean una cotidianidad más respetuosa con la vida”.

Además, anunciaron que entre el 20 y el 24 de julio se realizarán acciones en distintas ciudades de Europa para amplificar el llamado a las autoridades francesas y difundir información sobre la situación de la llegada zapatista. Desde el martes pasado, ha habido convocatorias en Alemania y, a lo largo de esta semana, en Italia, Bélgica, Dinamarca y Francia. Para hoy estaban previstos en Países Bajos y Grecia. En el Estado español ya ha habido en Valencia e Islas Baleares, y se han convocado mañana sábado 24 de julio en Granada, Barcelona, Bilbao y Madrid, en este caso frente a la embajada de Francia.

En la rueda de prensa, representantes de colectivos solidarios con la causa zapatista como el colectivo Sans Papiers (Sin Papeles), ATTAC France, Confederación Campesina, expresaron su apoyo al movimiento indígena mexicano y reiteraron el llamado a que la comitiva mexicana pueda entrar a Francia sin obstáculos. Inclusive la eurodiputada Laila Chaibi, de France Insoumise, declaró. “No es sólo una cuestión de solidaridad con el movimiento zapatista, sino que el gobierno francés y nosotras aquí en Europa, tenemos una responsabilidad de conseguir que vengan para a hacer este viaje que por la Defensa de la Vida”, asegura Chaibi.

De acuerdo al diario digital Desínformémonos, este 22 de julio, durante un acto reivindicativo realizado en París, la Xarxa Solidària Gira per la Vida País Valencià expresó su indignación ante el trato recibido la mañana del miércoles en la agencia consular francesa en Valencia. Denunciaron la forma violenta que los trabajadores atendieron al colectivo en su intento de entregar una carta de solicitud de entrada a Francia para la delegación zapatista. Asimismo señalaron que, a pesar de tener una cita y de haber “aceptado y respetado las indicaciones para ser atendidas y atendidos”, no se les dio ningún sello o garantía que acredite que se tramitará la petición de hacer llegar la carta a las autoridades francesas a quien va dirigida.

En una nota de la comisión de comunicación europea de apoyo a los zapatistas reflejan algo similar en el consulado del país galo en Barcelona, donde el cónsul se ha negado a recibir a las personas que iban a entregar la carta alegando que “no le daba la gana recibir el documento y que no quería verlos”, mensaje que hicieron llegar a través de los Mossos de Escuadra a los activistas, que actuaron como mediadores. Reportan también que la Embajada de Francia en Madrid, no ha respondido a ninguna de las solicitudes de entrevista, realizadas por correo electrónico, ante la imposibilidad de hablar por teléfono con la representación diplomática.

Por su parte, en el acto parisino, los colectivos franceses manifestaron su rechazo al concepto de Europa como fortaleza: “una región blindada y con fronteras cerradas que sólo están abiertas para la gente rica o para los viajes de negocios”.

Gira zapatista
Desembarco zapatista Medio millar de personas reciben la gira del EZLN a su paso por Barcelona
Prosigue el recorrido del Escuadrón 241 por ciudades de la península. La Gira Zapatista estuvo el 6 de julio en Barcelona.

Cabe recordar que en el último comunicado del EZLN el subcomandante Moisés detalla sobre quiénes forman parte de la compañía zapatista aerotransportada: 177 personas originarias de raíz maya, de las lenguas cho´ol, tzotzil, tzeltal, tojolabal y castilla. “Somos nacidos en la geografía que llaman México. Nuestros ancestros nacieron y murieron en estas tierras. Como el Estado mexicano no reconoce nuestra identidad y origen, y nos dice que somos 'extemporáneos',  hemos decidido bautizar a esta unidad de Escucha y Palabra como La Extemporánea”, explica Moisés, y aclara que extemporáneo significa: somos inoportunos, inconvenientes e impropios".

Ya en otros comunicados, los zapatistas han dado cuenta de las dificultades que está poniendo la cancillería mexicana a la hora de solicitar sus pasaportes. Las organizaciones ciudadanas europeas han estado al tanto y se han pronunciado sobre ello, y esperan que con la carta dirigida al gobierno francés, se despejen las dudas de una posible no entrada de los zapatistas a Europa.

Además de la concentraciones del sábado, se  ha realizado el conversatorio “¡Pase libre zapatistas!” con la participación de personalidades artísticas y de los movimientos sociales como la música Amparo Sánchez, el periodista e investigador uruguayo Raúl Zebechi, la activista feminista y actriz Pamela Palenciano, el sociólogo irlandés John Holloway, la pintora Beatriz Aurora y el eurodiputado Miguel Urbán, entre otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia El Frente Popular se pone en manos de la movilización y el miedo a la ultraderecha
La coalición unitaria de las izquierdas confía en que una mayor participación, sobre todo de los jóvenes, contrarreste las tensiones internas y la demonización mediática en la campaña de las legislativas en Francia.
Francia
Francia El “Frente Popular” une a la izquierda francesa para ganar las elecciones
Tras varias horas de negociaciones, el Partido Socialista, el Partido Comunista, Los Ecologistas y La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), se comprometieron a presentar “candidaturas únicas en la primera vuelta”.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.