Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Semana de acciones en varias ciudades europeas para pedir vía libre para la delegación zapatista

Desde el martes pasado se han venido realizando acciones frente a las embajadas y consulados de Francia de Alemania, Italia, Bélgica, Dinamarca y algunas ciudades francesas. Hoy han sucedido en Países Bajos y Grecia, y en el Estado español, se han convocado para este sábado en Granada, Barcelona, Bilbao y Madrid.
Paso libre Zapatistas en Holanda
Acción hoy viernes frente al consulado francés en Ámsterdam dentro de la semana de acciones para exigir libre paso a la delegación zapatista en su travesía por Europa. Foto de TW @GiraHolanda

Con el envío de una carta dirigida tanto a los ministros franceses de Interior y de Asuntos Exteriores, y suscrita por más de mil firmas de organizaciones y personas de 20 países, comienza la cruzada de apoyo a la delegación aerotransportada zapatista que llegará con su gira a varios países europeos.

La Coordinación Europea para la Travesía Zapatista, formada por un amplio grupo de colectivos que apoya a la organización mexicana, ofreció el jueves pasado una conferencia de prensa en la que se explicaban las razones de apelar directamente al gobierno francés para permitir el libre paso de los, las y loas zapatistas al país galo, que es donde se prevé que entren para repartirse en comitivas más pequeñas hacia otros países europeos.

Esmeralda Elizondo, de la Asamblea Catalana de apoyo a la Gira Zapatista, explicó que “la Europa de abajo y a la izquierda pide el fin de una Europa con muros, del racismo de Estado y de toda forma de discriminación para que haya una libre circulación de personas, independientemente de su origen, clase social, identidad de género, edad”. Elizondo reiteró que la delegación zapatista no viene a Europa “ni para hacer negocio ni para hacer turismo“ sino que empiezan un viaje por la vida para encontrarse con otras personas que, como elles, crean una cotidianidad más respetuosa con la vida”.

Además, anunciaron que entre el 20 y el 24 de julio se realizarán acciones en distintas ciudades de Europa para amplificar el llamado a las autoridades francesas y difundir información sobre la situación de la llegada zapatista. Desde el martes pasado, ha habido convocatorias en Alemania y, a lo largo de esta semana, en Italia, Bélgica, Dinamarca y Francia. Para hoy estaban previstos en Países Bajos y Grecia. En el Estado español ya ha habido en Valencia e Islas Baleares, y se han convocado mañana sábado 24 de julio en Granada, Barcelona, Bilbao y Madrid, en este caso frente a la embajada de Francia.

En la rueda de prensa, representantes de colectivos solidarios con la causa zapatista como el colectivo Sans Papiers (Sin Papeles), ATTAC France, Confederación Campesina, expresaron su apoyo al movimiento indígena mexicano y reiteraron el llamado a que la comitiva mexicana pueda entrar a Francia sin obstáculos. Inclusive la eurodiputada Laila Chaibi, de France Insoumise, declaró. “No es sólo una cuestión de solidaridad con el movimiento zapatista, sino que el gobierno francés y nosotras aquí en Europa, tenemos una responsabilidad de conseguir que vengan para a hacer este viaje que por la Defensa de la Vida”, asegura Chaibi.

De acuerdo al diario digital Desínformémonos, este 22 de julio, durante un acto reivindicativo realizado en París, la Xarxa Solidària Gira per la Vida País Valencià expresó su indignación ante el trato recibido la mañana del miércoles en la agencia consular francesa en Valencia. Denunciaron la forma violenta que los trabajadores atendieron al colectivo en su intento de entregar una carta de solicitud de entrada a Francia para la delegación zapatista. Asimismo señalaron que, a pesar de tener una cita y de haber “aceptado y respetado las indicaciones para ser atendidas y atendidos”, no se les dio ningún sello o garantía que acredite que se tramitará la petición de hacer llegar la carta a las autoridades francesas a quien va dirigida.

En una nota de la comisión de comunicación europea de apoyo a los zapatistas reflejan algo similar en el consulado del país galo en Barcelona, donde el cónsul se ha negado a recibir a las personas que iban a entregar la carta alegando que “no le daba la gana recibir el documento y que no quería verlos”, mensaje que hicieron llegar a través de los Mossos de Escuadra a los activistas, que actuaron como mediadores. Reportan también que la Embajada de Francia en Madrid, no ha respondido a ninguna de las solicitudes de entrevista, realizadas por correo electrónico, ante la imposibilidad de hablar por teléfono con la representación diplomática.

Por su parte, en el acto parisino, los colectivos franceses manifestaron su rechazo al concepto de Europa como fortaleza: “una región blindada y con fronteras cerradas que sólo están abiertas para la gente rica o para los viajes de negocios”.

Gira zapatista
Desembarco zapatista Medio millar de personas reciben la gira del EZLN a su paso por Barcelona
Prosigue el recorrido del Escuadrón 241 por ciudades de la península. La Gira Zapatista estuvo el 6 de julio en Barcelona.

Cabe recordar que en el último comunicado del EZLN el subcomandante Moisés detalla sobre quiénes forman parte de la compañía zapatista aerotransportada: 177 personas originarias de raíz maya, de las lenguas cho´ol, tzotzil, tzeltal, tojolabal y castilla. “Somos nacidos en la geografía que llaman México. Nuestros ancestros nacieron y murieron en estas tierras. Como el Estado mexicano no reconoce nuestra identidad y origen, y nos dice que somos 'extemporáneos',  hemos decidido bautizar a esta unidad de Escucha y Palabra como La Extemporánea”, explica Moisés, y aclara que extemporáneo significa: somos inoportunos, inconvenientes e impropios".

Ya en otros comunicados, los zapatistas han dado cuenta de las dificultades que está poniendo la cancillería mexicana a la hora de solicitar sus pasaportes. Las organizaciones ciudadanas europeas han estado al tanto y se han pronunciado sobre ello, y esperan que con la carta dirigida al gobierno francés, se despejen las dudas de una posible no entrada de los zapatistas a Europa.

Además de la concentraciones del sábado, se  ha realizado el conversatorio “¡Pase libre zapatistas!” con la participación de personalidades artísticas y de los movimientos sociales como la música Amparo Sánchez, el periodista e investigador uruguayo Raúl Zebechi, la activista feminista y actriz Pamela Palenciano, el sociólogo irlandés John Holloway, la pintora Beatriz Aurora y el eurodiputado Miguel Urbán, entre otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.