Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Colectivos sociales de Galicia ultiman la bienvenida a la primera delegación zapatista en su 'Travesía por la Vida'

Movimientos sociales de diversos territorios del Estado español y especialmente Galicia, realizan cientos de actividades político-culturales para dar la bienvenida a la primera avanzadilla zapatista cuyo barco, La Montaña, está previsto toque las costas de Vigo, en próximos días.
Zapatistas en Galicia 1
En Vigo, colectivos se organizan la bienvenida en cualquier momento de 'La Montaña', el barco en el que viaja el Escuadrón 421, la primera delegación zapatista que llegará a Europa. Foto cedida Espacio ECOAR

En el mes de octubre pasado, el EZLN anunciaba en su comunicado Sexta parte, una montaña en altamar, la intención de realizar la Travesía Por la Vida, que incluye visitar diversos países de la Europa de abajo y a la izquierda, para luego seguir por otros territorios del mundo.

En el undécimo día de junio de 2021, sabemos por el último comunicado firmado por el SupGaleano que La Montaña, el barco de velas en el que viaja la primera avanzadilla zapatista, el Escuadrón 421, es decir, 4 mujeres, 2 hombres y una otroa, había fondeado cerca del puerto de Horta y atracado en la Isla Faial, del archipiélago de Las Azores, en Portugal. Es decir que estarían a solo unos días de alcanzar costas gallegas.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Zapatismo Galiza á espera da chegada inminente da Montaña
Os colectivos de abaixo e á esquerda arredor de toda Galiza teñen traballado ao longo de meses para recibir á delegación do EZLN.

El día de su partida desde costas mexicanas llevaban rumbo fijo, el puerto de Vigo. En toda Galicia, una efervescencia de colectivos preparan la bienvenida a los primeros zapatistas que pisarán por vez primera tierras europeas.

Con el anuncio de su travesía las, los y loas zapatistas han movilizado a mucha otra gente organizada no sólo en diversos territorios del Estado español si no el toda Europa. Algo se ha puesto en movimiento y en todos sitios hay quedadas, proyecciones, fiestas, bailes, convivencias, actividades de apoyo mutuo en torno a la llegada de los y las compas mexicanas. Nadie sabe la fecha exacta de la llegada a cada lugar, pero el espíritu están en marcha y ya nada lo detiene.

¿Pero quiénes habitan esa Europa insumisa que prepara la bienvenida a los zapatistas? Quienes forman esos colectivos organizados que reivindican defensa del territorio y otros derechos básicos? ¿con quiénes se vana encontrar los zapatista a lo largo del verano europeo?

Os traemos pinceladas de esas personas, de esos colectivos, de esas comunidades que también harán la Travesía por la vida junto a los, las y loas zapatistas. En este primer episodio de varios que cubrirán la Gira Zapatista de este verano de 2021 comenzaremos por conocer a la gente que ya se ha puesto en movimiento en Galicia.

En las diferentes provincias de Galicia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra) en el territorio español hay ya un amplio movimiento que prepara con gran expectativa la llegada en cualquier momento, del barco zapatista La Montaña. El Salto ha podido contactar con varios colectivos que, desde sus territorios y luchas propias hacen sinergias con las demandas zapatistas y también reclaman derechos para todos y todas en estas supuestas tierras desarrolladas.

Zapatistas en Galicia 2
Acción en Vigo de los preparativos de bienvenida a la Gira zapatista. Foto cedida por Espacio ECOAR

Escucharéis las voces  integrantes de cinco colectivos gallegos quienes nos contarán quiénes son, cuál es su lucha, qué significa el movimiento zapatista para su colectivo y cómo se preparan para recibirles. Zarpamos pues y empezamos en el punto de llegada Vigo, pero no es un puerto si no en sus bosques.

Un agradecimiento a Eva de la comisión de comunicación de la Asamblea Xira pola vida, y a las personas de los colectivos que han participado: La comunidad de los montes de Coruxo, Espacio ECOAR, Resistencia Terra Allea, Sindicato CGT de Pontevedra, colectivo Refuxios da memoria y Coruña Antifa.

Zapatismo
México El zapatismo pone rumbo a Europa
Las Zapatistas ponen rumbo a Europa para dar comienzo a su 'Gira por la Vida', que les llevará a recorrer diversos territorios del continente para encontrarse con colectivos y luchas afines.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
#92405
13/6/2021 0:24

El día de su partida desde costas mexicanas llevaban rumbo fijo, el puerto de Vigo. Es esta provincia de Galicia...
Pois Non, Vigo non é unha provincia de Galicia, como tampouco as Azores están e Portugal malia que perteñezan a Portugal como Ceuta e Meliila non están en España (nin siquera en Europa), anque perteñezan a España..

3
0
#92535
14/6/2021 18:58

Entonces, si no es una provincia de Galicia, qué es??
Y las Azores donde están?? Y Ceuta y Melilla???

0
0
#92381
12/6/2021 17:59

¡Bienvenid@s, EZLN!

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.