Facebook
Meta pagará a Trump 25 millones por haber cerrado sus cuentas tras el asalto al Capitolio

La empresa de Mark Zuckerberg acepta un acuerdo con el nuevo presidente y le indemnizará.
zuckerberg
Mark Zuckerberg en el podast Joe Rogan Experience el viernes 10 de enero.
30 ene 2025 01:40

Tras perder las elecciones contra Joe Biden hace cuatro años y ser pieza clave en el asalto al Capitolio en enero de 2021, Donald Trump era el malo de la película. En aquel momento, la empresa Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) cerró las cuentas del magnate, acusado de alentar a sus seguidores a realizar el atentado contra la democracia estadounidense. Pero las tornas han cambiado y con Trump de nuevo en la Casa Blanca, Mark Zuckerberg no ha escondido su apoyo y confianza en el presidente republicano. Aun así, sorprende la noticia que ha adelantado The Wall Street Journal: Meta va a pagar una indemnización a Trump por haber cerrado sus cuentas.

El entonces saliente presidente demandó a la empresa de Zuckerberg en 2021 por haber cerrado sus perfiles en Facebook e Instagram tras el asalto al Capitolio. Una demanda que ahora el CEO de Meta acepta saldar con el pago de 25 millones de dólares. Según explica el diario neoyorquino, el acuerdo llegó tras la visita de Zuckerberg en noviembre a la mansión de invierno en Mar-a-Lago (Florida) de Trump, lugar donde se ha dedicado a reunirse con empresarios o mandatarios como la presidenta italiana Georgia Meloni mientras esperaba jurar su cargo.

Según el WSJ, fue el propio Trump el que le dijo a Zuckerberg que debería zanjar la demanda para poder entrar en el círculo de confianza del presidente entrante

Según explican las fuentes consultadas por el medio que ha adelantado la noticia, fue el propio Trump el que le dijo a Zuckerberg que debería zanjar la demanda para poder entrar en el círculo de confianza del presidente entrante. Viendo el comportamiento del CEO de Meta en las últimas semanas, más allá de aceptar pagar esta indemnización para zanjar el juicio, parece bastante claro que Zuckerberg aceptó formar parte del círculo de Trump.

Además de aparecer y financiar el pomposo acto de investidura de Trump, donde se dio cita la plana mayor de Silicon Valley, Zuckerberg ha mostrado un asombroso acercamiento al nuevo presidente. En una entrevista en el podcast del agitador de extrema derecha Joe Rogan, el CEO de Meta se deshizo en elogios con el presidente y mostró su confianza en que defendiera los intereses de las empresas estadounidenses en el extranjero. De hecho, le pidió directamente que interfiriera por las empresas tecnológicas ante la Comisión Europea y las normativas de competencia de la Unión Europea. 

En otro gesto de acercamiento, Meta ha eliminado sus acuerdos con las agencias de verificación de noticias enarbolando un discurso sobre la libertad de expresión calcado al del presidente republicano, ha modificado las reglas de discurso de odio de forma que los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política y eliminó los equipos de diversidad interna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.