Fake news
Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras

El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
Así se financia la desinformación Murcia
El presidente de Murcia, Fernando López Miras y José Ángel Antelo, vicepresidente de Vox.

Investigar los contratos menores del Gobierno murciano ha sido una de esas arduas y casi imposibles tareas que, presumiblemente, el nuevo Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación evitará a partir del 8 de agosto de 2025, cuando entren en vigor los registros únicos centralizados de audiencias, propiedad de los medios y publicidad institucional.

Analizando los contratos del Gobierno de Murcia se han encontrado 14 licitaciones por un importe total de 114.228,86 euros con IVA en 2022 y otras 24 licitaciones en 2023 que suman 75.736,99 euros IVA incluido. A esto habría que sumar un cantidad desconocida de dinero adjudicada a Libertad Digital, ya que en siete de estas licitaciones, que se corresponden con campañas publicitarias concretas como la de “novedades del curso escolar” o la de las “deducciones del IRPF”, no se especifica cuánto corresponde a cada medio, sino únicamente la cantidad total y el listado de medios y pseudomedios de comunicación en los que se ejecutará la campaña. Y también otros 52.024 euros a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia entre 2022 y 2023, de los cuales no se detalla el desglose de las campañas. 

El Ayuntamiento de Yecla adjudicó 2.420 euros a Estado de Alarma de Javier Negre a cambio de una entrevista con su alcaldesa que tiene 494 visitas en Youtube

También cabría destacar en este reportaje sobre la financiación murciana de los medios de desinformación los 2.420 euros que adjudicó el Ayuntamiento de Yecla a Estado de Alarma, el pseudomedio de Javier Negre, a cambio de una entrevista con su alcaldesa que tiene 494 visitas en Youtube en el momento de publicación de este artículo.

Una transparencia muy opaca

Una de las primeras cosas que nos encontramos es la falta de congruencia entre bases de datos. Al analizar los datos del portal de transparencia encontramos 22 licitaciones por un importe de 128.570 euros, IVA incluido, para campañas publicitarias en Estado de Alarma, El Debate, EsDiario, EsRadio, Libertad Digital y OkDiario entre 2022 y 2023. Sin embargo; al cruzar estos datos con otras bases de datos como la Plataforma de Contratación del Estado, Hacienda o la de contratos menores de la Región de Murcia la cifra asciende a 190.000 euros, IVA incluido, sumando Periodista Digital y The Objective al listado anterior. Pero estas inconsistencias son sólo la punta del iceberg, pues a lo que el gobierno murciano adjudica directamente a estos medios de desinformación habría que sumar el de otros organismos dependientes, como el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).

En esta relación de contratos menores, el ITREM ha concedido al menos otros 52.000 euros entre 2022 y 2023 a OkDiario, EsDiario, Libertad Digital y Periodista Digital. En su portal de contratación no figura ni el concepto ni el número de expediente ni ningún dato que nos indique a qué fueron destinados estos fondos públicos; únicamente figura “Acción de apoyo a la promoción. Plan de Medios Nacional”, pero en el plan de medios únicamente se enumeran las campañas “No se consigna por tanto un coste estimado individualizado para cada una ya que irá en función de las circunstancias de programación anual, así como de los planes de medios que se establezcan en función de públicos objetivos y audiencias en cada momento”. Una promesa incumplida, puesto que no se publican los indicadores de efectividad —importe, criterios de adjudicación, adjudicatarios de los contratos, relación de objetivos perseguidos a los que se vinculan las campañas…— en las evaluaciones anuales; tal y como la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes reconoce el incumplimiento de la Ley de Comunicación y Publicidad Institucional.

En el caso de las campañas adjudicadas directamente por los gobiernos de López Miras tampoco nos ha sido posible acceder a ningún acta de resolución de las adjudicaciones y tampoco en todos los casos hemos podido acceder siquiera a las propias licitaciones, por lo que en la mayoría de los casos sólo podemos saber a qué campaña se ha destinado el dinero, pero no a cambio de qué servicios.

Tampoco nos ha sido posible acceder a ningún acta de resolución de las adjudicaciones y tampoco en todos los casos hemos podido acceder siquiera a las propias licitaciones, por lo que en la mayoría de los casos sólo podemos saber a qué campaña se ha destinado el dinero, pero no a cambio de qué servicios. De este modo desconocemos qué implica el “patrocinio de la sección de viajes” de EsDiario, ni el “Patrocinio Especial Año Jubilar”. Cada una de ellas costó a los murcianos 2.420 euros.

Tampoco podemos saber si los 10.890 euros destinados al patrocinio de la II Jornada OkTurismo o los 17.545 euros para el patrocinio del Foro de Nuevas Conectividades Aéreas se pagaron para participar en las jornadas como hizo la Comunidad de Madrid en la presentación de OkGreen, para que les organizaran los foros como en el caso de La Hora de Castilla y León o símplemente para ser incluidos en el listado de patrocinadores.

Isabel Díaz Ayuso
OkDiario Ayuso pagó a OkDiario 3.000 euros el minuto para que un consejero suyo participara en un evento promocional
Mediante un contrato a dedo, la Comunidad de Madrid pagó 17.545 euros para que el consejero de Medioambiente hablara menos de cinco minutos en el evento promocional de OkGreen, el diario medioambiental de Inda.

Parece probable que el “patrocinio informativo sobre la VI edición del Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística en el digital esdiario.com” consiste en uno o varios publirreportajes sobre dicho congreso a cambio de 6.050 euros. Lo mismo podemos sospechar de los 7.260 euros que obtuvo Javier Negre por “el patrocinio informativo” del mismo congreso, aunque no podemos saberlo a ciencia cierta.

En el resto de licitaciones sólo se detalla la campaña a la que pertenecen, principalmente las campañas del Día de la Región de Murcia o del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía. Sólo con estas dos campañas OkDiario se embolsó 22.990 y 8.470 euros, El Debate 4.843 y 2.014 euros, EsDiario 16.335 y 4.000 euros y Libertad Digital 12.158 y 10.318 euros respectivamente.

Los únicos contratos de publicidad con The Objective y con Periodista Digital que hemos encontrado corresponden al “plan corresponsables” y a la “concienciación covid-19” respectivamente por un importe de 2.783 euros en el primer caso y 7.707 en el segundo.

El reglamento europeo para conocer lo que quieren esconder

Hasta la fecha ninguna de las instituciones que se han analizado cumple con los estándares de transparencia que marcará el Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación cuando los registros únicos centralizados entren en vigor el 8 de agosto de 2025.

Lo primero que nos permitirá es conocer el entramado completo de vínculos societarios de cada medio o pseudomedio de comunicación, creando un registro de propietarios directos e indirectos porque, según se justifica en la exposición de motivos del reglamento “es un requisito previo necesario para formarse opiniones bien fundadas” y que en el caso de pseudomedios como Libertad Digital/EsRadio hace que el rastreo de los ingresos por campañas de publicidad institucional sea una labor de investigación societaria casi imposible.

El nuevo reglamento obligará a la creación de un registro único accesible a toda la ciudadanía de todos los ingresos publicitarios públicos de cada “medio de comunicación”

El segundo punto sobre el que incidirá el nuevo reglamento obligará a la creación de un registro único accesible a toda la ciudadanía de todos los ingresos publicitarios públicos de cada “medio de comunicación”, en los que se incluyen los blogs de fake news como los que estamos analizando. Esto supondría, de cumplirse la norma europea, que no tengamos que recurrir a distintas bases de datos que no coinciden entre sí, como hemos detallado en este y en los anteriores reportajes. Además, podremos analizar medio a medio y no buceando entre millones de contratos menores. También pondrá fin a las campañas publicitarias que no especifican el desglose de cuánto recibe cada uno, como nos ha ocurrido analizando este territorio, o la publicación únicamente del contrato con la empresa de marketing a la que se delegue la contratación de los espacios publicitarios para esconder el adjudicatario final, como ocurre en Andalucía.

Y el punto más importante para poner coto a la financiación pública de los medios de desinformación y el uso político de las campañas de publicidad institucional: la creación de un sistema de registro unificado de medición de audiencias para todos los medios de comunicación que quieran obtener fondos públicos mediante publicidad institucional, porque según este reglamento “la asignación opaca y sesgada de dichos fondos es, por tanto, un instrumento poderoso para ejercer influencia sobre la libertad editorial de los prestadores de servicios de medios de comunicación, de captación de los prestadores de servicios de medios de comunicación o de subvención o financiación encubierta de dichos prestadores de servicios para adquirir una ventaja política o comercial injusta o una cobertura favorable”. De esta forma se pretenden impulsar “criterios transparentes, objetivos, proporcionados y no discriminatorios” que eviten las prácticas que venimos describiendo en esta serie de reportajes.

Así se financia la desinformación
Este es el tercero de una serie de reportajes en los que Carlos Benéitez e Irene Martínez de Pandemia Digital recorrerán la geografía española analizando cómo y qué instituciones públicas están financiando la desinformación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Garibaldi
26/5/2024 11:08

Ese es el modo que tienen para idiotizar al respetable; Prensa mercenaria corrupta que idiotiza c on bulos y noticias falsas por un lado mientras por el otro calla sus corrupciones. Mientras esto siga pasando van a seguir ganando elecciones cada vez más

0
0
#103921
24/5/2024 21:57

Cómo el PSOE va a combatir nada si ellos mismos son parte del fango con el paradigmático caso, entre muchos, de la exigencia de dimisión a Oltra por el no-caso judicial.

0
0
teodoro.hdez
23/5/2024 17:04

Así se financia la máquina del fango. Y esto no es nada con lo que les paga la Comunidad de Madrid. ¿Qué hace el gobierno para desenmascarar y combatir con la ley toda esta basura

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.