Falsos autónomos
Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?

Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
Repartidor Uber Eats gran via
Un repartidor de Uber por la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 ago 2022 06:19

Se cumple un año del Real Decreto para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales, la que fue bautizada como Ley Rider. Algunas cosas han cambiado y muchos de esos repartidores ahora tienen mejores condiciones laborales o, mejor dicho, tienen condiciones laborales al obtener el estatus de empleado. No se sabe muy bien si ha sido la nueva ley o simplemente el Estatuto de los Trabajadores (ET) y la sentencia del Tribunal Supremo que dictaminaba la relación de laboralidad de estos trabajadores con sus plataformas pese estar bajo la figura de falso autónomo. 

Pero tras ese año de aplicación, todavía existe una empresa que se salta totalmente la normativa. Glovo ha pagado un sanción de dos millones de euros por una sentencia previa a la aprobación de la ley, pero parece que le sigue siendo rentable y, ante la pasividad por parte de las administraciones públicas y poderes judiciales, la empresa sigue teniendo a sus repartidores bajo la figura de falso autónomo y sin restablecer sus derechos laborales y la condicionalidad de trabajador como marcan el ET y la sentencia del Supremo.

Y claro, si no haces cumplir la ley a todos los actores de un mercado, pues los que la cumplen se enfadan y se rebelan. Uber Eats ha anunciado que va a volver a experimentar opciones para no contratar directamente a los empleados y ha escrito a sus antiguos repartidores autónomos para que vuelvan a dar servicio a la empresa. No ha sido de repente, viene de hace unos meses. En marzo, la empresa norteamericana envió una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para quejarse de que una de las empresas, Glovo, le hace la competencia desleal con el permiso del Gobierno por no poner fin a las prácticas ilegales de la empresa de repartidores de la caja amarilla. “La normativa debería fijar las condiciones laborales para que las empresas compitan en lo tecnológico”, explica a El Salto Adrían Todolí, profesor de Derecho del Trabajo y autor del libro Regulación del trabajo y política económica. De cómo los derechos laborales mejoran la economía (Aranzadi, 2021). “Uber Eats parece que quiere competir con la tecnología, pero como el Gobierno no toma medidas contra Uber, pues dan este paso”, alerta el profesor.

“El problema no es normativo, sino del sistema de sanciones, que no es disuasorio”, afirma el profesor de Derecho del Trabajo Adrián Todolí

Si nos preguntamos qué está fallando, Todolí y el resto de fuentes consultadas para este artículo lo tienen claro: “El problema no es normativo, sino del sistema de sanciones, que no es disuasorio”, afirma. Esta Ley Rider no solucionaba nada que no dijera ya el Tribunal Supremo, “se pretendía que fuera algo más pedagógico y que se hacía desde un acuerdo con los sindicatos y la patronal, pero ahora estamos ante empresas que trabajan de una manera distinta”, argumenta Todolí. Las patronales de las empresas de delivery abandonaron la CEOE en medio de dichas negociaciones. “Es mentalidad de Silicon Valley, el tema reputacional no les importa. Todas funcionan como Uber”, lamenta el profesor.

A Nuria Soto, portavoz de RidersXDerechos y parte de la cooperativa de mensajeros Mensakas, no le sorprende ni lo más mínimo lo que está ocurriendo porque llevan tiempo avisando de que se veía venir este movimiento de Uber. Según Soto, “pone en evidencia que la ley Rider por sí sola no iba a acabar con el problema si no se ponen más recursos en Inspección de Trabajo y sanciones más duras”. Además, señala la rider, “se tiene que vigilar que simplemente no se esquive la ley como han hecho contratando subcontratas como se ha hecho”.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.

En UGT van en la misma línea, “la Ley debería tener multas más disuasorias, hay que dotar de más medios a Inspección de Trabajo, no es posible que en un incumplimiento tan flagrante como el de Glovo la cosa vaya tan lenta”, numera a El Salto  José Varela, responsable de digitalización del sindicato, que insiste en que dichas multas “tienen que hacer peligrar su negocio para que se lo piensen dos veces antes de incumplir la ley”. Además, Varela señala a la composición de este tipo de multinacionales, sus estructuras societarias y su traslado de beneficios a paraísos fiscales: “Puede que llegue un día en el que cuando haya muchas multas, se hayan llevado ya sus beneficios a paraísos fiscales y quiebren las sociedades española sin pagar”.

“¿De qué sirve una multa de dos millones de euros a Glovo si en una sola ronda de financiación se levantan 350 millones de euros?”, se pregunta la rider Nuria Soto

A dicha estructura de empresas multinacionales infladas por capital riesgo también apuntan tanto Todolí como Soto. “¿De qué sirve una multa de dos millones de euros a Glovo si en una sola ronda de financiación se levantan 350 millones de euros?”, se pregunta la rider de Barcelona. “El modelo de sanciones no está adaptado a empresas que tienen grandes fondos detrás inflándolas de dinero”, alerta Todolí.

El profesor insiste en que hay que reformar las sanciones, “y no solo por el caso Glovo”. Pero, además, “si hay reiteración en se debe llevar al sistema penal, tal y como se ha hecho en Francia”, donde Deliveroo tendrá que pagar 375.000 euros y dos antiguos directivos han sido condenados a doce meses de prisión por tener falsos autónomos.

Laboral
Adrián Todolí “Los autónomos deberían incorporarse al derecho del trabajo y tener protección laboral”
El profesor de Derecho del Trabajo defiende que una buena regulación laboral es la mejor forma de aumentar la productividad económica al mismo tiempo que el bienestar social.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.