Falsos autónomos
Glovo, Deliveroo y Uber tendrán que hacer públicos sus algoritmos

“El comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como sobre la situación de la empresa y la evolución del empleo en la misma, en los términos previstos en este artículo”. Así arranca el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores al que ha hecho referencia la Ministra de Trabajo para anunciar que las empresas de plataforma tendrán que hacer pública y dar toda la información necesaria a sus empleados sobre sus algoritmos. “Será obligado que el trabajador conozca la fórmula matemática que organiza su trabajo en todas las partes del trabajo”, ha declarado Díaz en la rueda de prensa en la que se ha anunciado los acuerdos a los que se ha llegado en la conocida como “Ley rider”.
Según ha explicado, la modificación del artículo 64 “es de enorme ambición y ha costado mucho la negociación”, ha explicado Díaz, en referencia a que la posesión y el secretismo con el que se llevan los algoritmos va más allá de un asunto laboral: “Nosotros no regulamos las plataformas, no es la competencia de este ministerio, lo que hacemos es abordar la laboralización de una parte de las trabajadores, mediante fórmulas matemáticas”, ha matizado la ministra.
Además, la ministra ha explicado que “el alcance será para todas las plataformas”, en referencia a otro tipo de empresas, más allá de las que se dedican al reparto de comida, que también utilicen algoritmos y otras tecnologías para organizar el trabajo. Actualmente, son algoritmos los que deciden el reparto de pedidos entre los riders, sus bonificaciones, penalizaciones y otros aspectos fundamentales de su trabajo sin que el empleado tenga conocimiento de cuáles son los motivos o fórmulas para ello.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!