Falsos autónomos
Italia multa a Glovo por espiar a los repartidores incluso cuando no están trabajando

Según los investigadores que lo descubrieron, la empresa española podría estar haciendo lo mismo en todos los países donde trabaja.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 nov 2024 07:00

La Agencia de Protección de Datos italiana ha multado a la empresa Glovo con cinco millones de euros por violar la legislación laboral y de privacidad de sus trabajadores al monitoirzar sus movimientos mediante su aplicación, incluso cuando estos no están trabajando ni tienen la app activa en sus dispositivos. La sanción llega tras las investigaciones de Tracking Exposed, una organización que utiliza análisis tecnológicos para investigar a la industria tecnológica de plataformas, que desveló las prácticas de la empresa en octubre de 2023, tal y como publicó en El Salto.

La investigación se hizo mediante un proceso tecnológico llamado black-box testing (prueba de la caja negra) con ingeniería inversa en el que los investigadores intervinieron un teléfono de un rider registrado en Foodinho, filial italiana de la española Glovo. Durante este proceso, analizaron los envíos de información que hacía la app de la empresa sobre datos personales del repartidor o su geolocalización, tanto cuando la app estaba siendo usada como cuando no, y los enviados tanto a la empresa matriz como a terceras empresas.

Las conclusiones fueron claras: Glovo espía a sus trabajadores incluso cuando no están trabajando. Demostraron que el sistema de gestión algorítmica de la multinacional hacía un uso indebido de datos como el seguimiento de los movimientos de los trabajadores fuera de sus turnos de trabajo, el mantenimiento de puntuaciones ocultas sobre los trabajadores y el envío de un seguimiento detallado de su trabajo a terceros fuera del ámbito de sus contratos.

Los investigadores enviaron dicha información a las autoridades y el pasado 22 de noviembre, más de un año después, la autoridad italiana de protección de datos ha validado los resultados de la investigaciónn sancionando a la empresa española con una multa de cinco millones de euros.

La sentencia italiana abre la puerta a que la AEPD investigue y, en caso de comprobar que se están violando las mismas legislaciones laborales y de privacidad, sancione a la matriz española

La aplicación que utiliza Glovo es exactamente la misma en todo el mundo, “por lo que sospechamos que estén haciendo exactamente lo mismo en otros países como España”, explicaba hace un año a El Salto Claudio Agosti, uno de los analistas de algoritmos y fundador de Tracking Exposed, quien ha realizado la investigación y forma parte del grupo Reversing.Works en el que siguen haciendo el mismo tipo de análisis. La sentencia italiana abre la puerta a que la Agencia Española de Protección de Datos española (AEPD) investigué y, en caso de comprobar que se están violando las mismas legislaciones laborales y de privacidad, sancione a la matriz española de igual forma que han hecho sus homólogos italianos.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.

“El tratamiento de los datos de los trabajadores por parte de Glovo sin la transparencia adecuada ni el respeto de sus derechos representa un ejemplo preocupante de gestión digital descontrolada”, explican desde Reversing.Works. Asimismo, señalan que esta práctica es “indicativa de una tendencia más amplia dentro de la economía colaborativa, por la que las plataformas priorizan el seguimiento y el control de los trabajadores por encima de su bienestar”. Resumido en palabras de Agosti: “El comportamiento de Glovo no es un incidente aislado”. Para el investigador, estos hallazgos “ilustran hasta qué punto las empresas que han surgido en el contexto del 'capitalismo de la vigilancia' están sujetas a la misma pila técnica que todas las demás aplicaciones”.

Cazando al algoritmo con su misma tecnología y desde los sindicatos

Desde el grupo de investigadores se sorprenden que los sindicatos nunca hayan usado este tipo de herramientas tecnológicas para desenmascarar las prácticas de estas empresas de plataforma, sobre todo ahora que se demuestra su utilidad. “La privacidad es un derecho individual, por lo que no se ha visto como una herramienta para las luchas laborales”, explica Gaetano Priori, investigador principal de Reversing.Works. Sib embargo, indica que esta “tiene potencial en el trabajo intermediado digitalmente, porque una violación podría afectar a todos los trabajadores de todas las regiones en las que opera una empresa”.

El grupo de investigación espera que este hallazgo y la sentencia italiana sean utilizadas por sindicatos y autoridades de otros países para poner cerco a las prácticas de Glovo

Desde Reversing.Works invitan a los investigadores y sindicatos a utilizar este tipo de tecnologías inversas y explorar las legislaciones de protección de datos nacionales para exponer las malas prácticas de este tipo de empresas y utilizar las herramientas legales para crear “condiciones de trabajo más justas”. “Tenemos los medios para desafiar las prácticas injustas”, concluyen en la organización de investigadores.

Pese a que la multa no es muy elevada si se compara con otras que ha recibido la empresa española por parte de Inspección de Trabajo debido a que continúa usando trabajadores mediante la fórmula de falsos autónomos, el grupo de investigación espera que este hallazgo y la sentencia italiana sean utilizadas por sindicatos y autoridades de otros países para poner cerco a las prácticas de Glovo y otras empresas de plataforma.

Glovo
Glovo Glovo espía y comparte los datos de sus riders incluso cuando no están trabajando
Una investigación concluye que la app de la empresa envía datos personales y de geolocalización incluso cuando los trabajadores no están activos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral CCOO denuncia que Glovo no ha cumplido sus promesas (y obligación) de hacer trabajadores a sus riders
El sindicato vigila cada paso de la empresa seis meses después de la ‘ley Riders’ y denuncia en Aragón y Navarra la cesión ilegal de trabajadores con “empresas paralelas”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.