Falsos autónomos
Italia multa a Glovo por espiar a los repartidores incluso cuando no están trabajando

Según los investigadores que lo descubrieron, la empresa española podría estar haciendo lo mismo en todos los países donde trabaja.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 nov 2024 07:00

La Agencia de Protección de Datos italiana ha multado a la empresa Glovo con cinco millones de euros por violar la legislación laboral y de privacidad de sus trabajadores al monitoirzar sus movimientos mediante su aplicación, incluso cuando estos no están trabajando ni tienen la app activa en sus dispositivos. La sanción llega tras las investigaciones de Tracking Exposed, una organización que utiliza análisis tecnológicos para investigar a la industria tecnológica de plataformas, que desveló las prácticas de la empresa en octubre de 2023, tal y como publicó en El Salto.

La investigación se hizo mediante un proceso tecnológico llamado black-box testing (prueba de la caja negra) con ingeniería inversa en el que los investigadores intervinieron un teléfono de un rider registrado en Foodinho, filial italiana de la española Glovo. Durante este proceso, analizaron los envíos de información que hacía la app de la empresa sobre datos personales del repartidor o su geolocalización, tanto cuando la app estaba siendo usada como cuando no, y los enviados tanto a la empresa matriz como a terceras empresas.

Las conclusiones fueron claras: Glovo espía a sus trabajadores incluso cuando no están trabajando. Demostraron que el sistema de gestión algorítmica de la multinacional hacía un uso indebido de datos como el seguimiento de los movimientos de los trabajadores fuera de sus turnos de trabajo, el mantenimiento de puntuaciones ocultas sobre los trabajadores y el envío de un seguimiento detallado de su trabajo a terceros fuera del ámbito de sus contratos.

Los investigadores enviaron dicha información a las autoridades y el pasado 22 de noviembre, más de un año después, la autoridad italiana de protección de datos ha validado los resultados de la investigaciónn sancionando a la empresa española con una multa de cinco millones de euros.

La sentencia italiana abre la puerta a que la AEPD investigue y, en caso de comprobar que se están violando las mismas legislaciones laborales y de privacidad, sancione a la matriz española

La aplicación que utiliza Glovo es exactamente la misma en todo el mundo, “por lo que sospechamos que estén haciendo exactamente lo mismo en otros países como España”, explicaba hace un año a El Salto Claudio Agosti, uno de los analistas de algoritmos y fundador de Tracking Exposed, quien ha realizado la investigación y forma parte del grupo Reversing.Works en el que siguen haciendo el mismo tipo de análisis. La sentencia italiana abre la puerta a que la Agencia Española de Protección de Datos española (AEPD) investigué y, en caso de comprobar que se están violando las mismas legislaciones laborales y de privacidad, sancione a la matriz española de igual forma que han hecho sus homólogos italianos.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.

“El tratamiento de los datos de los trabajadores por parte de Glovo sin la transparencia adecuada ni el respeto de sus derechos representa un ejemplo preocupante de gestión digital descontrolada”, explican desde Reversing.Works. Asimismo, señalan que esta práctica es “indicativa de una tendencia más amplia dentro de la economía colaborativa, por la que las plataformas priorizan el seguimiento y el control de los trabajadores por encima de su bienestar”. Resumido en palabras de Agosti: “El comportamiento de Glovo no es un incidente aislado”. Para el investigador, estos hallazgos “ilustran hasta qué punto las empresas que han surgido en el contexto del 'capitalismo de la vigilancia' están sujetas a la misma pila técnica que todas las demás aplicaciones”.

Cazando al algoritmo con su misma tecnología y desde los sindicatos

Desde el grupo de investigadores se sorprenden que los sindicatos nunca hayan usado este tipo de herramientas tecnológicas para desenmascarar las prácticas de estas empresas de plataforma, sobre todo ahora que se demuestra su utilidad. “La privacidad es un derecho individual, por lo que no se ha visto como una herramienta para las luchas laborales”, explica Gaetano Priori, investigador principal de Reversing.Works. Sib embargo, indica que esta “tiene potencial en el trabajo intermediado digitalmente, porque una violación podría afectar a todos los trabajadores de todas las regiones en las que opera una empresa”.

El grupo de investigación espera que este hallazgo y la sentencia italiana sean utilizadas por sindicatos y autoridades de otros países para poner cerco a las prácticas de Glovo

Desde Reversing.Works invitan a los investigadores y sindicatos a utilizar este tipo de tecnologías inversas y explorar las legislaciones de protección de datos nacionales para exponer las malas prácticas de este tipo de empresas y utilizar las herramientas legales para crear “condiciones de trabajo más justas”. “Tenemos los medios para desafiar las prácticas injustas”, concluyen en la organización de investigadores.

Pese a que la multa no es muy elevada si se compara con otras que ha recibido la empresa española por parte de Inspección de Trabajo debido a que continúa usando trabajadores mediante la fórmula de falsos autónomos, el grupo de investigación espera que este hallazgo y la sentencia italiana sean utilizadas por sindicatos y autoridades de otros países para poner cerco a las prácticas de Glovo y otras empresas de plataforma.

Glovo
Glovo Glovo espía y comparte los datos de sus riders incluso cuando no están trabajando
Una investigación concluye que la app de la empresa envía datos personales y de geolocalización incluso cuando los trabajadores no están activos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.