Falsos autónomos
El Parlamento Europeo aprueba la propuesta de Directiva Rider Europea

La propuesta de Directiva de Trabajo de Plataforma de la Unión Europea pasa su primera votación.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 dic 2022 10:14

AMPLIACIÓN 00:30 martes 13 de diciembre

La propuesta de Directiva para regular el trabajo de las empresas de plataforma consigue pasar su primer trámite. El Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo adoptó el lunes a última hora de la tarde un proyecto de mandato de negociación sobre nuevas normas para mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas de trabajo. Lo que se ha conocido como la Ley Rider europea por su similitad a la norma aprobada en España hace poco más de un año.

La votación ha obtenido 41 votos a favor y 12 en contra, constituirá un mandato de negociación para las próximas conversaciones sobre la adopción de la Directiva con los distintos gobiernos de los Estados miembro de la Unión Europea.

*****

La propuesta para regular el trabajo de las empresas de plataforma, la Ley Rider europea, llega al Parlamento Europeo y tendrá que ser votada a lo largo de la tarde de este lunes 12 de diciembre. La importancia de esta directiva reside en que, en caso de ser finalmente aprobada, proporcionará una referencia regulatoria que probablemente sea replicada por los legisladores de todo el mundo que quieran frenar los abusos en la economía de plataforma.

La directiva propuesta pretende acabar con el problema de la clasificación errónea para que aquellos que realmente trabajan por cuenta propia tengan la libertad empresarial para desarrollar sus negocios, mientras que aquellos cuyo trabajo esté bajo control de un empresario disfruten de los derechos laborales correspondientes.

La nueva norma europea también proporciona protecciones clave contra la gestión algorítmica, incluida la transparencia total en la toma de decisiones automatizada, el derecho a una supervisión y revisión humanas efectivas y el derecho de los trabajadores a ser consultados. “La votación del lunes es un momento muy importante para los trabajadores europeos. Los derechos laborales que ahora se les niegan en toda la UE finalmente pueden ser reconocidos”, ha declarado el taxista e integrante del Observatorio Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS) Tito Álvarez, que ha animado a los europarlamentarios a votar a favor de la propuesta del Parlamento y este pueda proceder a negociar con el Consejo Europeo.

Pero el texto sigue teniendo algunas lagunas. Por ello, desde el Observatorio TAS y Worker Info Exchange (WIE) han realizado un informe para animar a los eurodiputados a votar a favor, pero donde también identifican varios de esos vacíos clave de la propuesta de directiva que desde estas organizaciones creen que deben abordarse y que deberán ser incluidas en las siguientes etapas negociadoras de la directiva en las instituciones europeas.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, Nuria Soto de Riders x Derechos

Desde dicho informe, estas organizaciones y los 11 sindicatos y organizaciones representativas de los trabajadores que lo respaldan destacan algunos puntos de mejora, como la necesidad de la definición del tiempo de trabajo, que debe abarcar el tiempo de disponibilidad. Además aluden a la configuración algorítmica de pago variable (pago dinámico) en tiempo real, que se sabe que causa daños a los trabajadores y consumidores y debe prohibirse, en la opinión de estas organizaciones. Y otros puntos que deben incluirse para su prohibición como el uso de perfiles predictivos del comportamiento de los trabajadores o el despido automatizado de trabajadores.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, explica Nuria Soto, portavoz de Riders x Derechos, que señala a la elaboración de perfiles de comportamiento de los trabajadores y la autenticación biométrica como una de esas nuevas tecnologías que defienden que deben ser prohibidas. En cuanto a la votación del Europarlamento, Soto cree que lo que suceda con esta directiva en Europa servirá como modelo para la regulación en todo el mundo, por lo que “es vital que los legisladores europeos actúen rápidamente y tomen decisiones acertadas”, concluye la rider.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
MarcosA
12/12/2022 17:00

Entiendo que 41 millones de trabajadores es una errata y serán 4,1 millones los trabajadores que trabajan para plataformas en la UE.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.