Falsos autónomos
El Parlamento Europeo aprueba la propuesta de Directiva Rider Europea

La propuesta de Directiva de Trabajo de Plataforma de la Unión Europea pasa su primera votación.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 dic 2022 10:14

AMPLIACIÓN 00:30 martes 13 de diciembre

La propuesta de Directiva para regular el trabajo de las empresas de plataforma consigue pasar su primer trámite. El Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo adoptó el lunes a última hora de la tarde un proyecto de mandato de negociación sobre nuevas normas para mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas de trabajo. Lo que se ha conocido como la Ley Rider europea por su similitad a la norma aprobada en España hace poco más de un año.

La votación ha obtenido 41 votos a favor y 12 en contra, constituirá un mandato de negociación para las próximas conversaciones sobre la adopción de la Directiva con los distintos gobiernos de los Estados miembro de la Unión Europea.

*****

La propuesta para regular el trabajo de las empresas de plataforma, la Ley Rider europea, llega al Parlamento Europeo y tendrá que ser votada a lo largo de la tarde de este lunes 12 de diciembre. La importancia de esta directiva reside en que, en caso de ser finalmente aprobada, proporcionará una referencia regulatoria que probablemente sea replicada por los legisladores de todo el mundo que quieran frenar los abusos en la economía de plataforma.

La directiva propuesta pretende acabar con el problema de la clasificación errónea para que aquellos que realmente trabajan por cuenta propia tengan la libertad empresarial para desarrollar sus negocios, mientras que aquellos cuyo trabajo esté bajo control de un empresario disfruten de los derechos laborales correspondientes.

La nueva norma europea también proporciona protecciones clave contra la gestión algorítmica, incluida la transparencia total en la toma de decisiones automatizada, el derecho a una supervisión y revisión humanas efectivas y el derecho de los trabajadores a ser consultados. “La votación del lunes es un momento muy importante para los trabajadores europeos. Los derechos laborales que ahora se les niegan en toda la UE finalmente pueden ser reconocidos”, ha declarado el taxista e integrante del Observatorio Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS) Tito Álvarez, que ha animado a los europarlamentarios a votar a favor de la propuesta del Parlamento y este pueda proceder a negociar con el Consejo Europeo.

Pero el texto sigue teniendo algunas lagunas. Por ello, desde el Observatorio TAS y Worker Info Exchange (WIE) han realizado un informe para animar a los eurodiputados a votar a favor, pero donde también identifican varios de esos vacíos clave de la propuesta de directiva que desde estas organizaciones creen que deben abordarse y que deberán ser incluidas en las siguientes etapas negociadoras de la directiva en las instituciones europeas.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, Nuria Soto de Riders x Derechos

Desde dicho informe, estas organizaciones y los 11 sindicatos y organizaciones representativas de los trabajadores que lo respaldan destacan algunos puntos de mejora, como la necesidad de la definición del tiempo de trabajo, que debe abarcar el tiempo de disponibilidad. Además aluden a la configuración algorítmica de pago variable (pago dinámico) en tiempo real, que se sabe que causa daños a los trabajadores y consumidores y debe prohibirse, en la opinión de estas organizaciones. Y otros puntos que deben incluirse para su prohibición como el uso de perfiles predictivos del comportamiento de los trabajadores o el despido automatizado de trabajadores.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, explica Nuria Soto, portavoz de Riders x Derechos, que señala a la elaboración de perfiles de comportamiento de los trabajadores y la autenticación biométrica como una de esas nuevas tecnologías que defienden que deben ser prohibidas. En cuanto a la votación del Europarlamento, Soto cree que lo que suceda con esta directiva en Europa servirá como modelo para la regulación en todo el mundo, por lo que “es vital que los legisladores europeos actúen rápidamente y tomen decisiones acertadas”, concluye la rider.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
MarcosA
12/12/2022 17:00

Entiendo que 41 millones de trabajadores es una errata y serán 4,1 millones los trabajadores que trabajan para plataformas en la UE.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.