Falsos autónomos
Riders de Glovo de Barcelona se plantan contra el algoritmo de subasta a la baja

Durante la jornada de ayer, repartidores de Glovo organizados en asamblea marcaron el coeficiente máximo por el que debía remunerarles la empresa. No lo consideran una jornada de huelga, pero con esta protesta esperan poner fin al nuevo algoritmo con el que Glovo pretende esquivar la Ley Rider.
Riders Glovo Barcelona 1
Riders protestando en Barcelona por la subasta a la baja de sus tarifas.

Tras cuatro días de protesta en puntos de encuentro de Barcelona tan emblemáticos como plaça Catalunya, riders de Glovo llegaron a un acuerdo para la jornada de ayer, 17 de agosto: solo iban a trabajar al precio máximo que les propone pagar la empresa. No es una huelga oficial, tampoco ellos son asalariados. En este tira y afloja, una gota ha hecho colmar el vaso: la nueva fórmula matemática de la aplicación.

El mismo día que entró en vigor la Ley Rider, el 12 de agosto, Glovo cambió la fórmula con la que decide el salario que paga a sus repartidores, seguramente en un amago para seguir maquillando la relación de laboralidad —un falso autónomo es aquel que, entre otras vicisitudes, no determina el precio de su fuerza de trabajo a pesar de tener un solo pagador—. Teóricamente, la nueva fórmula permitía a los repartidores escoger la tarifa con la que ser remunerados: un coeficiente de entre 0,7 y 1,3. Sin embargo, los riders que pusieron el coeficiente máximo no recibieron ningún pedido. 

“Este coeficiente implica que para ganar lo mismo que ganaba antes, ahora tengo que trabajar tres horas más cada día”, explica un repartidor de Glovo

Sin pedidos 1,2

“Empecé con 1,2 y no me salía ninguno, por lo que me vi obligado a ponerme 0,9”, explica David Martínez, afiliado a CGT. Solo pueden cambiar el coeficiente una vez al día, cuando empiezan la jornada. Este coeficiente implica que “para ganar lo mismo que ganaba antes, ahora tengo que trabajar tres horas más cada día al bajar la tarifa”. La tarifa base ha descendido y la variable está regulada por este algoritmo. Si la jornada laboral de Martínez antes del 12 de agosto era de 12 a 16h y de 19 a 22h, con un coeficiente de 0,9 debería estar disponible de 11 a 17h y de 19 a 23 para obtener un sueldo neto al mes cercano al salario mínimo, sin vacaciones y tras pagar la cuota de autónomos. 

Esta es la gota que colmó el vaso, o como dice Martínez, “desencadenó la ira popular”. Y por ello el lunes, repartidores de Glovo pactaron en asamblea que iban a marcar en la aplicación el coeficiente máximo: 1,3. Como no esperaban pedidos que les entraran demasiados pedidos, tal y como así fue, invirtieron su jornada laboral en acudir a los puntos de entrega de los paquetes para realizar “campañas de sensibilización” con los repartidores que no iban a secundar esta campaña, explica la responsable de secretaría de nuevas realidades del trabajo de Comisiones Obreras, Carmen Juárez. Estos no piquetes también se originaron en los días anteriores, en los de ayer “hubo momentos de tensión con los repartidores que no se pusieron a 1,3”, reconoce el repartidor.

“El nuevo coeficiente es una subasta a la baja”, resume Carmen Juárez (CC OO), “a menos de 1,0, los repartidores trabajan en pérdidas”
Glovo
¡Ten un mayordomo por tan solo 8 euros al mes!

A través de una aplicación, las contradicciones y las miserias de cada uno se disfrazan mejor.

Todos los supermercados Glovo cerrados

Las protestas empezaron de forma espontánea el viernes, un día después de que entrara en vigor la Ley Rider y Glovo activara su nuevo coeficiente. Fueron tomando fuerza a lo largo del sábado y domingo, cuando empezaron a realizar bloqueos en hamburgueserías, cafeterías y demás establecimientos con mayor volumen de pedidos de Glovo. Finalmente, el lunes los repartidores acudieron a los supermercados Glovo. Hay seis en Barcelona. Son los únicos trabajadores que han sido asalariados por la empresa, que pretende mantener la relación laboral de falso autónomo para el 80% de la plantilla (unas 8.000 personas en todo el Estado). De los seis supermercados, solo pudieron abrir cuatro. “Creo que Glovo esto no se lo esperaba”, añade David Martínez. Ayer estuvieron todos cerrados. Además de por la labor de los piquetes, hay trabajadores asalariados que no acudieron a su lugar de trabajo. Ellos reivindican mejoras en el convenio. 

Las nuevas realidades del trabajo dibujan este panorama donde las protestas no son huelgas y los piquetes son bloqueos, y casi resulta metafórico que un hito sea la mejora de un coeficiente (un salario, al fin y al cabo). Desde Glovo explicaron a los repartidores que el viernes les darán una respuesta. Han asegurado que harán algún cambio en el algoritmo. Los riders movilizados han anunciado una huelga —esta vez huelga— si dichos cambios no les convencen. 

“El nuevo coeficiente es una subasta a la baja”, resume Carmen Juárez, “a menos de 1,0, los repartidores trabajan en pérdidas”. Comisiones Obreras ha puesto a disposición de los repartidores el sindicato y defienden la aplicación de la Ley Rider. Desde la Confederación General de Trabajadores, David Martínez explica que este “es un sector en el que cuesta mucho movilizarse, y aún más sindicarse, y aunque haya repartidores que no quieran ser contratados, esto ha estallado porque el nuevo coeficiente nos afecta a todos”, resume.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
Bea
18/8/2021 8:58

Ánimo gentes

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.