Falsos autónomos
Riders de Glovo de Barcelona se plantan contra el algoritmo de subasta a la baja

Durante la jornada de ayer, repartidores de Glovo organizados en asamblea marcaron el coeficiente máximo por el que debía remunerarles la empresa. No lo consideran una jornada de huelga, pero con esta protesta esperan poner fin al nuevo algoritmo con el que Glovo pretende esquivar la Ley Rider.
Riders Glovo Barcelona 1
Riders protestando en Barcelona por la subasta a la baja de sus tarifas.

Tras cuatro días de protesta en puntos de encuentro de Barcelona tan emblemáticos como plaça Catalunya, riders de Glovo llegaron a un acuerdo para la jornada de ayer, 17 de agosto: solo iban a trabajar al precio máximo que les propone pagar la empresa. No es una huelga oficial, tampoco ellos son asalariados. En este tira y afloja, una gota ha hecho colmar el vaso: la nueva fórmula matemática de la aplicación.

El mismo día que entró en vigor la Ley Rider, el 12 de agosto, Glovo cambió la fórmula con la que decide el salario que paga a sus repartidores, seguramente en un amago para seguir maquillando la relación de laboralidad —un falso autónomo es aquel que, entre otras vicisitudes, no determina el precio de su fuerza de trabajo a pesar de tener un solo pagador—. Teóricamente, la nueva fórmula permitía a los repartidores escoger la tarifa con la que ser remunerados: un coeficiente de entre 0,7 y 1,3. Sin embargo, los riders que pusieron el coeficiente máximo no recibieron ningún pedido. 

“Este coeficiente implica que para ganar lo mismo que ganaba antes, ahora tengo que trabajar tres horas más cada día”, explica un repartidor de Glovo

Sin pedidos 1,2

“Empecé con 1,2 y no me salía ninguno, por lo que me vi obligado a ponerme 0,9”, explica David Martínez, afiliado a CGT. Solo pueden cambiar el coeficiente una vez al día, cuando empiezan la jornada. Este coeficiente implica que “para ganar lo mismo que ganaba antes, ahora tengo que trabajar tres horas más cada día al bajar la tarifa”. La tarifa base ha descendido y la variable está regulada por este algoritmo. Si la jornada laboral de Martínez antes del 12 de agosto era de 12 a 16h y de 19 a 22h, con un coeficiente de 0,9 debería estar disponible de 11 a 17h y de 19 a 23 para obtener un sueldo neto al mes cercano al salario mínimo, sin vacaciones y tras pagar la cuota de autónomos. 

Esta es la gota que colmó el vaso, o como dice Martínez, “desencadenó la ira popular”. Y por ello el lunes, repartidores de Glovo pactaron en asamblea que iban a marcar en la aplicación el coeficiente máximo: 1,3. Como no esperaban pedidos que les entraran demasiados pedidos, tal y como así fue, invirtieron su jornada laboral en acudir a los puntos de entrega de los paquetes para realizar “campañas de sensibilización” con los repartidores que no iban a secundar esta campaña, explica la responsable de secretaría de nuevas realidades del trabajo de Comisiones Obreras, Carmen Juárez. Estos no piquetes también se originaron en los días anteriores, en los de ayer “hubo momentos de tensión con los repartidores que no se pusieron a 1,3”, reconoce el repartidor.

“El nuevo coeficiente es una subasta a la baja”, resume Carmen Juárez (CC OO), “a menos de 1,0, los repartidores trabajan en pérdidas”
Glovo
¡Ten un mayordomo por tan solo 8 euros al mes!

A través de una aplicación, las contradicciones y las miserias de cada uno se disfrazan mejor.

Todos los supermercados Glovo cerrados

Las protestas empezaron de forma espontánea el viernes, un día después de que entrara en vigor la Ley Rider y Glovo activara su nuevo coeficiente. Fueron tomando fuerza a lo largo del sábado y domingo, cuando empezaron a realizar bloqueos en hamburgueserías, cafeterías y demás establecimientos con mayor volumen de pedidos de Glovo. Finalmente, el lunes los repartidores acudieron a los supermercados Glovo. Hay seis en Barcelona. Son los únicos trabajadores que han sido asalariados por la empresa, que pretende mantener la relación laboral de falso autónomo para el 80% de la plantilla (unas 8.000 personas en todo el Estado). De los seis supermercados, solo pudieron abrir cuatro. “Creo que Glovo esto no se lo esperaba”, añade David Martínez. Ayer estuvieron todos cerrados. Además de por la labor de los piquetes, hay trabajadores asalariados que no acudieron a su lugar de trabajo. Ellos reivindican mejoras en el convenio. 

Las nuevas realidades del trabajo dibujan este panorama donde las protestas no son huelgas y los piquetes son bloqueos, y casi resulta metafórico que un hito sea la mejora de un coeficiente (un salario, al fin y al cabo). Desde Glovo explicaron a los repartidores que el viernes les darán una respuesta. Han asegurado que harán algún cambio en el algoritmo. Los riders movilizados han anunciado una huelga —esta vez huelga— si dichos cambios no les convencen. 

“El nuevo coeficiente es una subasta a la baja”, resume Carmen Juárez, “a menos de 1,0, los repartidores trabajan en pérdidas”. Comisiones Obreras ha puesto a disposición de los repartidores el sindicato y defienden la aplicación de la Ley Rider. Desde la Confederación General de Trabajadores, David Martínez explica que este “es un sector en el que cuesta mucho movilizarse, y aún más sindicarse, y aunque haya repartidores que no quieran ser contratados, esto ha estallado porque el nuevo coeficiente nos afecta a todos”, resume.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Bea
18/8/2021 8:58

Ánimo gentes

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.