Fascismo
La extrema derecha británica amenaza despachos de abogados y asesorías promigrantes en su escalada de odio

El Gobierno de Keir Starmer anuncia el despliegue de más de dos mil policías para tratar de contener los ataques racistas. La resistencia antifascista convoca acciones en los despachos y oficinas de ayuda a la población migrante señalados por los fascistas.
UK disturbios extrema derecha - 10
Un hombre con casco de caballero y bandera de Inglaterra frente a la policía en Leeds, el 3 de agosto. Foto: Milo Chandler/Alamy

Hoy, miércoles, 7 de agosto se espera que continúen los disturbios y los ataques racistas que siguen asolando Reino Unido y que ya han arrojado la cifra de 400 personas detenidas. La policía, que ha incrementado sus efectivos en 2.200 agentes, afirma que monitoriza hasta 30 citas que, a través de canales de Telegram y de redes sociales, se están convocando para mantener los ataques en decenas de ciudades del país. 

La alarma se ha extendido hasta los abogados y abogadas especializadas en asilo, derechos humanos y visados de migraciones, señalados en esos grupos con nombres y apellidos. 39 firmas de abogados, asesorías de derechos y ONG han sido señaladas en uno de estos grupos, en el que participan 14.000 personas, como objeto de un posible ataque que tendría lugar hoy a las 20h (hora de las islas).

Reino Unido
Reino Unido Racismo y fake news: el alzamiento de la ultraderecha en el Reino Unido
Un galés menor de edad fue acusado de asesinar a tres niñas en Southport. Por las redes sociales se propagó la mentira de que el atentado fue cometido por un solicitante de asilo musulmán. Fue el toque de corneta que ansiaban los fascistas.


De este modo, los organizadores de los riots racistas de las últimas horas amplían el campo de batalla desde sus primeros objetivos —los albergues para solicitantes de asilo. El martes estaban registradas seis posibles citas, aunque las noticias se centraron en el despliegue policial y las detenciones fruto de los actos del fin de semana, especialmente en las ciudades de Rotherham, Sunderland, Hull, Stoke, Liverpool, Middlesbrough y Tamworth. Los hechos más graves el fin de semana fueron los intentos de incendio de albergues temporales para refugiados en Rotherham, en South Yorkshire, el incendio de una oficina de asesoramiento en Sunderland, y la irrupción de un grupo de racistas en un hotel de Tamworth (Staffordshire).

Desde Downing Street, residencia del primer ministro Keir Starmer, no se da abasto en la primera gran crisis política desde la victoria laborista del pasado mes de junio. El plan pasa por un Programa Nacional Contra Desórdenes Violentos anunciado el 1 de agosto, que incluye más medidas de vigilancia e información. 

La Fiscalía achica agua para acusar rápidamente a las personas detenidas —cuatro centenares— que, en su mayoría, salen con cargos de las vistas preliminares, y el Gabinete de Ciencia y Tecnología reconoce que, hasta el momento, las medidas proporcionadas por los propietarios de las redes sociales para detener la escalada de fake news y discursos de odio son insuficientes.

Los gobiernos de India, Australia, Kenia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Malasia y Nigeria han advertido a sus viajeros de que tomen precauciones. Los ejemplos de ciudades como Middlesborough, en los que los manifestantes establecieron un check point en la carretera en la que solo dejaban pasar a ingleses blancos son vistos como una alarma de la extensión del problema.

En las calles, los grupos antifascistas, que ya han protestado durante el fin de semana, han convocado para hoy miércoles acciones de defensa de los despachos y oficinas amenazadas, además de una movilización en todas las ciudades del Reino Unido para el próximo sábado, 10 de agosto. La resistencia antifascista ya ha sido fundamental para que la extrema derecha se dispersara o no se presentara en sus propias convocatorias en ciudades como Cardiff, Doncaster, Wrexham, Swindon, Nottingham, Preston, Leicester, Torquay y High Wycombe.

El papel de Musk en el brote racista

La oleada de ataques racistas se ha producido con el detonante de una noticia falsa. El 29 de julio, un menor de edad asaltó una clase de baile en un campamento infantil y apuñaló a once niños y dos adultos, tres de las criaturas murieron como consecuencia de las heridas. Los hechos tuvieron lugar en Southport, en el condado de Merseyside. 

Un bulo recogió que se trataba de un solicitante de asilo, que había llegado “en una pequeña embarcación” a Reino Unido e, incluso, que estaba siendo vigilado por el servicio secreto británico, el MI6. Se le puso incluso un nombre y una nacionalidad: según el bulo era un sirio llamado Ali Al-Shakati buscado por terrorismo. La realidad es que se trata de un menor de edad galés, de quien inicialmente no se difundió la identidad por esa minoría de edad. 

Como ha explicado el divulgador Julián Macías, de Pandemia Digital, el principal difusor de la mentira fue la cuenta Europe Invasion. El bulo fue reforzado por dos propagandistas de la extrema derecha Tommy Robinson y Andrew Tate. Nigel Farage, líder de Reform y antiguo líder de Ukip, retomó la narrativa con una pregunta al Gobierno grabada en vídeo en la que se cuestionaba si se “ocultaba algo” a la sociedad. Así lo señalaba BBC el 31 de julio: “Entre quienes difundieron estas ideas”, en referencia a los bulos “se encontraban destacados comentaristas políticos y políticos. Otros eran menos conocidos, pero tenían fama de promover teorías conspirativas sin pruebas”.

Hope for Hate, asimismo, establece una correlación entre los ataques y la cobertura mediática, y señala especialmente a los medios The Daily Mail, The Daily Express y The Sun

La difusión a través de Twitter fue el factor multiplicador que hizo que prendiera la llama. El reportero Xavier Greenwood ha detallado cómo Elon Musk, propietario de X (Twitter) aumentó el alcance en la red social de Tommy Robinson, cuyo nombre verdadero es Stephen Yaxley-Lennon, y viejo militante de la English Defence League, organización islamófoba fundada en 2009 y que hoy se considera extinta, a pesar de lo cual el Gobierno parece decidida a prohibirla. Musk, que en el pasado reactivó la cuenta de Robinson —baneada por Twitter en el pasado— interactuó con el agitador, preguntó al Gobierno por las razones por las que se le investiga, y la plataforma ha permitido que un documental del propio Robinson basado en otra noticia falsa alcanzara más de 33 millones de visitas en X.

Pat de Brún, responsable del área de tecnología de Amnistía Internacional denunciaba el pasado lunes la política de la industria social y cómo ha influido en los ataques: “Los algoritmos tóxicos que impulsan las principales plataformas de redes sociales están *diseñados* para maximizar las ganancias a expensas del bien social. Alimentan el extremismo, la división, la desinformación y el odio. Estas decisiones de diseño tienen consecuencias a largo plazo”.

UK disturbios extrema derecha - 8
Rotherham, Reino Unido. 04 DE AGOSTO DE 2024. Cientos de policías y manifestantes se enfrentan frente a un Holiday Inn Express en Manvers way, Rotherham. Foto: Milo Chandler/Alamy


En todo caso, ni Robinson —que se encuentra de vacaciones en Chipre, pero que está siendo investigado como instigador de los disturbios—, ni Tate, ni Farage —que se encontraba en Hong Kong— se han presentado en las protestas y, en los tres casos, se han querido desvincular de ellas en las últimas horas. Tanto Robinson como Farage y la extrema derecha convencional han virado el discurso en las últimas horas para denunciar el “doble rasero” la actuación policial, en lo que, a su juicio es un tratamiento más duro de las protestas de la extrema derecha que la de otros grupos que se manifiestan.

La organización Hope not Hate, que ha denunciado los pogromos de los últimos días como “posiblemente, el brote de violencia de extrema derecha más generalizado en el período de posguerra” ha identificado a algunos de los neonazis involucrados en los ataques en más de una decena de ciudades. Además de miembros de la English Defence League, en los disturbios también han estado implicados activistas de Patriotic Alternativ, así como hinchas de distintos equipos de fútbol con condenas por actos racistas.

El papel de los partidos políticos y de la prensa mainstream

En 2023, esta organización presentó su informe Stoking the flames, en los que identifica la creciente movilización contra la migración con la política de mano dura impulsada por los ejecutivos tories: “La investigación de Hope not Hate registró un aumento de la actividad de extrema derecha contra los inmigrantes del 102% en el año 2022. Y hemos visto un rápido aumento de las protestas de extrema derecha fuera de los hoteles que alojan a los solicitantes de asilo, con más de 50 manifestaciones registradas en los primeros tres meses de 2023”, apuntaban. 

El análisis refería que estos episodios, y los momentos de mayor inflamación del discurso racista en redes sociales, aumentaron según los mensajes gubernamentales se endurecían contra los solicitantes de asilo. Hope for Hate, asimismo, establece una correlación entre los ataques y la cobertura mediática, y señala especialmente a los medios The Daily Mail, The Daily Express y The Sun. Medios como el Telegraph han presentado en las últimas horas las protestas como un enfrentamiento entre la extrema derecha y “contramanifestantes musulmanes”.

El escritor Richard Seymour publicó ayer un post en el que señalaba estas concomitancias entre los discursos oficiales y el desborde de la extrema derecha y sus agitadores en las últimas fechas: “Este patrón de oleadas de agitación en línea que se van uniendo y que culminan en puntos de concentración momentáneos para la derecha es típico de la industria social. Pero, después de años de teatro deliberado de guerra cultural en el que los conservadores arremetieron contra una “invasión” de inmigrantes y prometieron “detener los barcos”, y la prensa de derechas bombardeó al público con dosis de adrenalina sobre la amenaza de la “inmigración masiva”, y después de una campaña electoral en la que la oposición laborista acusó al gobierno de ser demasiado “liberal” en materia de inmigración y prometió intensificar las deportaciones, y justo después de una gran manifestación de extrema derecha en el centro de Londres en la que intervino Robinson, esta tormenta de mierda se extendió al mundo real”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Paco Caro
7/8/2024 22:50

La incorrección política mata.

0
0
Hernan
7/8/2024 21:06

Vivo en Londres y Facebook no me deja compartir esta nota.

0
0
Marc
7/8/2024 13:19

"A por ellos", versión británica.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/8/2024 12:49

Muy buen análisis para saber quienes son los creadores y difusores de oros el odio y racismo de la extrema derecha. Entre la falta de memoria histórica, apoyo al pasado colonial racista y las mentiras de medios y corporaciones,vsr crea un coctel que ataca a las víctimas y u protege, como siempre, al poder económico.

0
1
Paco Caro
7/8/2024 11:25

Hay influencers, blogueros y youtubers que viven de sus cuentas. Cuanto más falsas son sus publicaciones, más visitas reciben y más dinero ganan. No buscan la verdad, sino el escándalo. Son fuente de desinformación.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.