Fascismo
La extrema derecha coloca a uno de los asesinos de los abogados de Atocha al frente de la lista de Bilbao

Carlos García Juliá, condenado por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha en 1977, encabezará la lista de Falange para las elecciones municipales de Bilbao.
montaje abogados atocha
27 abr 2023 13:18

No tiene ni la más mínima opción de entrar como concejal en el Ayuntamiento de Bilbao el próximo 28 de mayo, pero la sola presencia encabezando la lista de Falange Española de las Jons en esas elecciones de Carlos García Juliá evidencia los “errores del sistema” que arrastra la transición política. El candidato García Juliá salió de la cárcel en noviembre de 2020 con más de diez años, concretamente 3.845 días, sin cumplir de la condena que se le impuso por participar como autor material en la matanza del despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras ubicado en el número 55 de la calle Atocha el 24 de enero de 1977 en Madrid.

Los abogados laboralistas Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo, además del estudiante de derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal, que pertenecían al Partido Comunista de España (PCE) y a Comisiones Obreras, fueron asesinados esa mañana, en una matanza que dejó a cuatro personas más heridas, y que supuso uno de los puntos de inflexión de la transición política, que estuvo marcada por la violencia descontrolada de militantes de partidos de extrema derecha y distintos elementos de lo que hoy se llaman cloacas policiales y entonces se llamaban simplemente cuerpos policiales. Durante el proceso, llamó la atención la presencia de agentes de paisano dando apoyo a los acusados. Entre ellos estaba Antonio González Pacheco, conocido como “Billy el niño”, fallecido recientemente.

Cultura de la Transición
Sophie Baby: “En los 70 se esperaba la guerra civil, la percepción era que habría un millón de muertos”

El discurso político generalista ha defendido el carácter incruento del paso del régimen franquista a la democracia del sistema del 78. Sin embargo, durante la Transición hubo centenares de muertos. La autora de El mito de la transición pacífica (Akal, 2018) ha realizado un estudio científico sobre la realidad y la utilidad de ese constructo.


García Juliá recuperó su libertad en 2020 después de haber vuelto a ser encarcelado en febrero de ese mismo año, tras más de dos décadas en paradero desconocido. Tenía que cumplir 30 años, que es el máximo establecido, de una condena de 193 años por los crímenes del 77. En 1980, la sentencia de la Audiencia Nacional estableció que los cuatro condenados formaban un “grupo activista e ideológico, defensor de una ideología política radicalizada y totalitaria, disconforme con el cambio institucional que se estaba operando en España”.

Cuarenta años después, la Audiencia Provincial de Ciudad Real le liquidó entonces más de 3.000 días de cumplimiento aplicando beneficios penitenciarios obtenidos previamente a su fuga en 1994. Esta se produjo gracias a una medida aprobada por el juez José Donato, que permitió primero la libertad condicional del reo y luego le concedió un permiso para ir a Paraguay, país en el que le habían ofrecido un contrato de trabajo.

El permiso fue revocado por la Audiencia Nacional, pero García Juliá ya no regresó, al contrario, huyó a Bolivia. El coautor de los asesinatos de Atocha fue localizado en Brasil, después de que tuviera que huir de Bolivia, con una identidad falsa, país en el que fue condenado a seis años de cárcel por tráfico de drogas.

Extrema derecha
Cuatro meses para evitar que Carlos García Juliá, coautor de la matanza de Atocha, salga de prisión

Carlos García Juliá, uno de los asesinos de los abogados de Atocha en 1977, fue extraditado a España desde Brasil en febrero con 10 años y medio de condena pendiente de cumplir, podría salir de prisión en la víspera del aniversario de la muerte de Franco por beneficios penitenciarios a pesar de que ha estado huido de la justicia desde 1994.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
Análisis El coach y la propaganda: cómo radicalizar a un hombre joven
Influencers como Llados o Tate acumulan millones de seguidores en redes sociales, su público: jóvenes heterosexuales que aún no han encontrado su lugar en el mundo y que ven a estos “coach” como líderes fuertes a los que seguir.
Derechos Humanos
Derechos humanos El cura genocida que da misas en Italia
Nestor Troccoli, Luis Malatto y el sacerdote Reverberi son prófugos que llevan una buena vida escondidos en Italia. Se les acusa de crímenes de lesa humanidad. Explicamos dónde viven y quién les protege.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/4/2023 7:19

Sucesos como este nos vuelven a demostrar la farsa de transición democrática que nos impusieron, dónde no ha habido apenas reparación para las víctimas de la dictadura, no se ha metido en la cárcel a los asesinos de ella y los grupos de extrema derecha, y no se enseña en las escuelas la colaboración policial-terrorisml de extrema derecha en la transición...

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
27/4/2023 16:39

Bueno, dentro de la PARTITOCRACIA (usurpación, corrupción sistémica como factor inevitable de gobierno de Españistán, exterminio-asesinato de lo que es la representación política del votante, opacidad, corporativismo, compadreo, nepotismo, supremacismo, etc., etc., etc.) este tipo de criminales tampoco desentona nada.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.