Campesinado
Seis grupos se guisan y se comen el sector de la alimentación: Mercadona, Carrefour, Día, Eroski, Lidl y Auchan

Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Son los seis grandes grupos que controlan el sector de la alimentación en el Estado español: Mercadona, Carrefour, Día, Eroski, Lidl y Auchan. Juntos suponen un 54,4% del volumen de ventas a nivel estatal, según ha denunciado la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a raíz de las declaraciones realizadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas tras el último Consejo de Ministros.

Supermercado DIA
Supermercado DIA. Foto CC.OO.
10 feb 2020 16:51

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, sindicato del campo quiere poner el foco en que “el verdadero problema de la cadena alimentaria es la concentración de empresas, entre industria y distribución”. En esta línea, Unión de Uniones valora que el Ministerio acceda a hacer una revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria, pero recuerda que ésta, para que de verdad funcione, “ha de ser profunda, al no solucionarse el problema impidiendo solo la venta a pérdidas”.

La Unión señala que concentraciones como las que protagonizan los seis grandes grupos mencionados, según todos los análisis de las instituciones europeas, suponen un nulo poder real de negociación en la cadena alimentaria por parte de los productores y recuerdan la reciente aprobación de la Directiva (UE) 2019/633 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario.

“Si se baja a la realidad del campo, la situación es aún peor, porque hay muchos territorios en los que sólo hay una o dos grandes firmas a las que los ganaderos pueden venderle la leche o los agricultores la fruta o las uvas”, apuntan desde la organización. “En este sentido -añaden- la venta a pérdidas, que se usa como reclamo por la distribución, no ayuda para nada a un reparto más justo de los beneficios de la cadena alimentaria, pero prohibirla, sin poner coto a las prácticas abusivas y al reparto del sector de la alimentación –como sí se hizo, sin ir más lejos, con la energía- no resolverá el problema y puede, por el contrario, agravarlo”.

Unión de Uniones pone como ejemplo el caso de Francia, donde el Gobierno de Macron aprobó el pasado diciembre que los productos debían venderse en el supermercado al menos un 10% más caros que el precio de adquisición. “Sin embargo, con esta ley, la distribución se ha permitido poner precios mucho más altos perjudicando al consumidor, sin mejorar los precios a sus proveedores”, explican.

Desde la organización agraria insisten en que “existe una importante desconexión en la cadena que hay corregir. Como muestra de ello, en los años 2018 y 2019, los precios pagados a los agricultores y ganaderos solo subieron un 0,6%, mientras que los precios de la alimentación al consumidor aumentaron 4,7 veces más y los precios a la exportación, 2,8 veces más”.

“Las industrias lácteas aún no han pagado la multa de 80,6M€ de la CNMC por prácticas anticompetitivas”

Por ello, la Unión de Uniones considera que “el Gobierno tiene que mandar un mensaje claro a la cadena alimentaria de que tiene voluntad no de intervenirla, sino de equilibrarla”, y ese mensaje, a criterio de la organización, “no llega con poco control o sanciones meramente testimoniales o que no se pagan”.

Por ejemplo, recuerda la multa, aún sin pagar, de 80,6 millones de euros por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a industrias lácteas por conductas anticompetitivas en una reducción del precio que pagaban a los ganaderos por la leche cruda de vaca durante 10 años y por las que obtuvieron un beneficio ilícito de 685 millones de euros.

En este contexto, a quien incumple le compensa seguir con ese tipo de conductas, perjudicando no sólo a los agricultores y ganaderos y a los consumidores, sino también a toda la parte de la industria y la distribución que sí respetan las normas. “Los problemas del campo no vienen de ayer, vienen de lejos y de ministerios que han dado la patada al balón y han seguido para no contrariar a los poderosos”, denuncian. Por eso, Unión de Uniones insta a Planas a que en esta revisión de la cadena alimentaria de la que habla también ponga encima de la mesa la definición de posición de dominio y se haga una relación exhaustiva de prácticas desleales, además de otras medidas llamadas a poder sancionar a quien incumpla la ley y no colabore lealmente en el mejor funcionamiento de la cadena en beneficio de todos.


Ésta es una de las propuestas de la agenda de la organización que, además, ha venido insistiendo en ello desde que en 2013 firmara un acuerdo con los consumidores sobre este asunto, y que de manera constante ha reclamado también más autoridad, más competencias y más medios para la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) -que es el órgano que tutela el cumplimiento de la ley-, así como una mayor implicación de las administraciones autonómicas en el control de fraudes.

FemeninoRural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
#59461
5/5/2020 15:21

La culpa la tienen las personas que no hacen consumo de proximidad. Es una vergüenza que paguéis más por el ansia de ir a estas superficies. Ciegos, que parece que te lo vallan a quitar. Robots, personas que no miran el engaño. Con el confinamiento no hay que permitir, ni después esto. Es tan difícil repartir los costes de cada uno?. No compréis.

0
0
#47359
12/2/2020 12:11

A veces, en campaña electoral llegan a mencionar la defensa del pequeño comercio o los autónomos, pero jamás ningún partido político puso traba alguna a las grandes superficies protagonistas del artículo, las que destruyen cuatro puestos de trabajo por cada uno que crean y paralelamente esclavizan a los agricultores. No lo hacen porque son su brazo legal... y lo seguirán siendo, si les dejamos.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.