Feminismo poscolonial
El compromiso antirracista del 8 de marzo

En una de las contadas manifestaciones del 8M autorizadas, las feministas del distrito de Latina, en Madrid, recorrieron las calles de su barrio hasta finalizar en una concentración frente al CIE de Aluche.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 4
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo. David F. Sabadell

En un amplio recorrido por las calles del distrito madrileño de Latina, más de doscientas mujeres del movimiento feminista salieron a la calle este viernes 5 de marzo. A diferencia de otros años en los que los barrios han ocupado la calle en días previos al 8M, ayer la policía redujo a solo una vía la manifestación, para no interrumpir el tráfico de automóviles.

La marcha comenzó en la plaza de Lucero y pretendía llegar a rodear la Junta Municipal de Distrito, pero en un cambio de última hora, dio la vuelta en avenida de los Poblados hasta terminar en una concentración casi frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Casi, porque la policía había marcado el punto de llegada bastante más lejos que en anteriores ocasiones en las que se han realizado concentraciones frente a este edificio, lo que imposibilita que las personas encerradas puedan escuchar las reivindicaciones de los colectivos sociales que piden un cierre de estas instalaciones.

Si bien la marcha mantuvo las consignas clásicas del 8 de marzo, una vez frente al CIE tomaron fuerza las demandas antirracistas y contra las políticas migratorias del Estado español. Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas e identificaciones racistas o el rechazo a las deportaciones han sido algunos de los lemas que se gritaron a coro.

“Siempre hemos tenido presente la existencia de este vergonzoso centro de reclusión de personas tan cercano en nuestro distrito. Ningún 8 de marzo hemos dejado ni dejaremos de reivindicar el cierre de los CIE y la derogación de todas las leyes racistas, xenófobas clasistas y patriarcales”, transmitieron por el altavoz desde la asamblea 8M de Latina, colectivo que convocó la manifestación.

En apoyo de a las personas encerradas en el CIE las vecinas de Latina se refirieron a las desigualdades que todavía se mantienen mediante políticas patriarcales, racistas y de dominio colonial, que obligan a la migración a tantas mujeres para sobrevivir. “Estamos aquí para derogar la Ley de Extranjería, de modo que a las mujeres migrantes en situación administrativa irregular se les garantice seguridad jurídica y protección total cuando denuncian violencias machistas. No queremos detenciones, torturas ni muerte”, señalaron desde la asamblea.Samba Martine, que falleció en este CIE sin recibir asistencia médica, fue uno de los recordados: “Samba, hermana, nosotras no olvidamos”, corearon las asistentes.

Las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M se dirigieron al Gobierno de la Comunidad de Madrid, un Ejecutivo autonómico que, indicaron, “aprovecha la pandemia para profundizar el fascismo con medidas racistas, clasistas y violentas”

Entre las intervenciones se dio paso a una mujer que padeció el estar detenida el edificio policial de Aluche: “El machismo está aquí y muy bien vestido. Estas tierras nacieron sin fronteras, las limitaciones las han puesto las personas. Franco ha muerto pero vivimos con Franco en España”. La mujer mencionó también los nombres de otras personas migrantes fallecidas por las políticas de control migratorio en Madrid: Mame Mbaye, Mhor y Lucrecia Pérez, entre otras. Finalmente llamó a comprender a las personas migradas y racializadas señalando: “Cuando miremos a otras personas, miremos como si estuvieras mirándote en el espejo”.

Vallas, redadas, muros y fronteras

Finalmente tomaron el micrófono parte de las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M, quienes iniciaron la lectura de un comunicado: “Aquí estamos otra vez, las mismas, las de siempre, las cuidadoras. Las que ponemos en el centro la vida, ¡todas las vidas!”, haciendo referencia a que la crisis causada por el coronavirus ha pegado más fuertemente en las mujeres de sectores esenciales muchas de ellas migrantes para nosotras.

Somos mujeres migrantes, racializadas, las hijas, las que vinimos pequeñas, que nacimos aquí. Las refugiadas, con y sin papeles. Las trabajadoras de la fresas, las porteadoras de Ceuta y Melilla, trabajadoras del hogar y cuidados, estudiantes, madres, camareras y limpiadoras de bares, hoteles y restaurantes. Somos las asesinadas por la violencia machista, las internas que no pueden salir, las expulsadas en vuelos de deportación, y las que dejaron su vida en el mar intentando llegar a esta falsa promesa llamada Europa”, señalaron. 

Entre otras cuestiones, las  apuntaron, micrófono en mano, que el sistema capitalista sigue basándose en la explotación de las riquezas de terceros países —“¡Nos ven como su materia prima!; un sistema racista que beneficia exclusivamente a los países del norte global, blancos y 'desarrollados', añadieron”— y que no es más que un modelo desarrollista y extractivista que sigue reproduciéndose.

Desde la asamblea insistieron: “La Ley de Extranjería es una herramienta colonial y racista del Estado que nos criminaliza, nos niegan la posibilidad de migrar por vías legales y seguras, siendo esta la expresión máxima del racismo institucional como mecanismo de exclusión y opresión”

Además, insistieron en que la Ley de Extranjería es "una herramienta colonial y racista del Estado que nos criminaliza, nos niegan la posibilidad de migrar por vías legales y seguras, siendo esta la expresión máxima del racismo institucional como mecanismo de exclusión y opresión", ,Por ello exigen su derogación.

Las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M se dirigieron al Gobierno de la Comunidad de Madrid, un Ejecutivo autonómico que, indicaron, “aprovecha la pandemia para profundizar el fascismo con medidas racistas, clasistas y violentas”. “Ayuso culpabiliza a las personas migrantes por el aumento del virus en la ciudad, calificando nuestro 'modo de vida' como el principal motivo de la propagación, fomentando el odio, la xenofobia y la violencia”, añadieron. Ejemplos de políticas segregacionistas fueron, para ellas, políticas como los testeos selectivos que se hicieron en los barrios del sur de Madrid.

En cuanto a la celebración de este 8 de marzo argumentaron: “Nos sobran los motivos para manifestarnos: durante la pandemia las mujeres trabajadoras, y especialmente las migrantes y racializadas, hemos estado en  'primera línea', en los trabajos más precarios y más expuestas al contagio, a la criminalización y a las persecuciones policiales. ¡Hoy no cambia eso, seguimos en primera linea, salimos a las calle para resistir y luchar!”.

Además de la derogación de la ley de extranjería, el cierre inmediato de los CIE, el fin de políticas de externalización de fronteras, de los vuelos de deportación y de la exclusión sanitaria, en su comunicado exigieron al gobierno del Estado laratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y la incorporación al Régimen General de la Seguridad Social de las trabajadoras del hogar. “Exigimos atención a la violencia de género desde una perspectiva antirracista sin ser estigmatizadas, revictimizadas e incomprendidas, que supere las barreras idiomáticas, culturales y  la burocracia”, señalaron.

El acto cerró con “El carcelero eres tú”, una adaptación de la popular performance El violador eres tú, del colectivo chileno Las Tesis.

Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 1
Ampliar
La batucada Samba da Rúa acompañó la manifestación feminista por el distrito de Latina.
La batucada Samba da Rúa acompañó la manifestación feminista por el distrito de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 2
Ampliar
Feministas antirracistas señalaron frente al CIE de Aluche este tipo de dispositivo contra personas encerradas por una falta administrativa.
Feministas antirracistas señalaron frente al CIE de Aluche este tipo de dispositivo contra personas encerradas por una falta administrativa.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 3
Ampliar
Más de doscientas personas participaron en una de las manifestaciones feministas autorizadas ayer en el distrito de Latina.
Más de doscientas personas participaron en una de las manifestaciones feministas autorizadas ayer en el distrito de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 4
Ampliar
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo.
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 5
Ampliar
En la concentración feminista de este viernes, la reja frente al CIE lucía toda morada.
En la concentración feminista de este viernes, la reja frente al CIE lucía toda morada.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 6
Ampliar
Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas, de identificaciones racistas, deportaciones, Ni CIE, ni rejas, ni presos, ni presas, gritaban las feministas antirracistas frente al CIE de Aluche, en apoyo de a las personas encerradas.
Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas, de identificaciones racistas, deportaciones, Ni CIE, ni rejas, ni presos, ni presas, gritaban las feministas antirracistas frente al CIE de Aluche, en apoyo de a las personas encerradas.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 7
Ampliar
Una de las pancartas de la manifestación macaba el sentido de la manifestación del viernes 5 de marzo, por el movimiento feminista de los barrios de Latina.
Una de las pancartas de la manifestación macaba el sentido de la manifestación del viernes 5 de marzo, por el movimiento feminista de los barrios de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 8
Ampliar
Al final de la manifestación frente al CIE se leyeron comunicados, hubo micro abierto y una performance de "El Violador eres tú" tuneada a "El carcelero eres tú".
Al final de la manifestación frente al CIE se leyeron comunicados, hubo micro abierto y una performance de "El Violador eres tú" tuneada a "El carcelero eres tú".
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 9
Ampliar
Una vecina de Latina sostiene una pancarta con una de las clásicas consignas del movimiento feminista: sin mujeres el mundo no funciona.
Una vecina de Latina sostiene una pancarta con una de las clásicas consignas del movimiento feminista: sin mujeres el mundo no funciona.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 10
Ampliar
La batucada animó durante todo el recorrido de la manifestación.
La batucada animó durante todo el recorrido de la manifestación.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 11
Ampliar
Marcaje de la policía a la concentración feminista frente al CIE con la que terminó la manifestación convocada por vecinas de los barrios de Latina.
Marcaje de la policía a la concentración feminista frente al CIE con la que terminó la manifestación convocada por vecinas de los barrios de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 12
Ampliar
La manifestación delas feministas del distrito de Latina ha sido una de las pocas, del 8 de marzo, que se han autorizado por delegación de gobierno.
La manifestación delas feministas del distrito de Latina ha sido una de las pocas, del 8 de marzo, que se han autorizado por delegación de gobierno.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 13
Ampliar
Macha feminista antirracista al CIE de Aluche (Madrid), el 6 de marzo.
Macha feminista antirracista al CIE de Aluche (Madrid), el 6 de marzo.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 14
Ampliar
Mujeres de todas las edades acudieron a ayer a la manifestación 8M que recorrió calles de Latina, desde la Plaza Lucero hasta avenida de los Poblados, donde terminó frente al CIE de Aluche.
Mujeres de todas las edades acudieron a ayer a la manifestación 8M que recorrió calles de Latina, desde la Plaza Lucero hasta avenida de los Poblados, donde terminó frente al CIE de Aluche.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.