Feminismo poscolonial
El compromiso antirracista del 8 de marzo

En una de las contadas manifestaciones del 8M autorizadas, las feministas del distrito de Latina, en Madrid, recorrieron las calles de su barrio hasta finalizar en una concentración frente al CIE de Aluche.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 4
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo. David F. Sabadell

En un amplio recorrido por las calles del distrito madrileño de Latina, más de doscientas mujeres del movimiento feminista salieron a la calle este viernes 5 de marzo. A diferencia de otros años en los que los barrios han ocupado la calle en días previos al 8M, ayer la policía redujo a solo una vía la manifestación, para no interrumpir el tráfico de automóviles.

La marcha comenzó en la plaza de Lucero y pretendía llegar a rodear la Junta Municipal de Distrito, pero en un cambio de última hora, dio la vuelta en avenida de los Poblados hasta terminar en una concentración casi frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Casi, porque la policía había marcado el punto de llegada bastante más lejos que en anteriores ocasiones en las que se han realizado concentraciones frente a este edificio, lo que imposibilita que las personas encerradas puedan escuchar las reivindicaciones de los colectivos sociales que piden un cierre de estas instalaciones.

Si bien la marcha mantuvo las consignas clásicas del 8 de marzo, una vez frente al CIE tomaron fuerza las demandas antirracistas y contra las políticas migratorias del Estado español. Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas e identificaciones racistas o el rechazo a las deportaciones han sido algunos de los lemas que se gritaron a coro.

“Siempre hemos tenido presente la existencia de este vergonzoso centro de reclusión de personas tan cercano en nuestro distrito. Ningún 8 de marzo hemos dejado ni dejaremos de reivindicar el cierre de los CIE y la derogación de todas las leyes racistas, xenófobas clasistas y patriarcales”, transmitieron por el altavoz desde la asamblea 8M de Latina, colectivo que convocó la manifestación.

En apoyo de a las personas encerradas en el CIE las vecinas de Latina se refirieron a las desigualdades que todavía se mantienen mediante políticas patriarcales, racistas y de dominio colonial, que obligan a la migración a tantas mujeres para sobrevivir. “Estamos aquí para derogar la Ley de Extranjería, de modo que a las mujeres migrantes en situación administrativa irregular se les garantice seguridad jurídica y protección total cuando denuncian violencias machistas. No queremos detenciones, torturas ni muerte”, señalaron desde la asamblea.Samba Martine, que falleció en este CIE sin recibir asistencia médica, fue uno de los recordados: “Samba, hermana, nosotras no olvidamos”, corearon las asistentes.

Las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M se dirigieron al Gobierno de la Comunidad de Madrid, un Ejecutivo autonómico que, indicaron, “aprovecha la pandemia para profundizar el fascismo con medidas racistas, clasistas y violentas”

Entre las intervenciones se dio paso a una mujer que padeció el estar detenida el edificio policial de Aluche: “El machismo está aquí y muy bien vestido. Estas tierras nacieron sin fronteras, las limitaciones las han puesto las personas. Franco ha muerto pero vivimos con Franco en España”. La mujer mencionó también los nombres de otras personas migrantes fallecidas por las políticas de control migratorio en Madrid: Mame Mbaye, Mhor y Lucrecia Pérez, entre otras. Finalmente llamó a comprender a las personas migradas y racializadas señalando: “Cuando miremos a otras personas, miremos como si estuvieras mirándote en el espejo”.

Vallas, redadas, muros y fronteras

Finalmente tomaron el micrófono parte de las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M, quienes iniciaron la lectura de un comunicado: “Aquí estamos otra vez, las mismas, las de siempre, las cuidadoras. Las que ponemos en el centro la vida, ¡todas las vidas!”, haciendo referencia a que la crisis causada por el coronavirus ha pegado más fuertemente en las mujeres de sectores esenciales muchas de ellas migrantes para nosotras.

Somos mujeres migrantes, racializadas, las hijas, las que vinimos pequeñas, que nacimos aquí. Las refugiadas, con y sin papeles. Las trabajadoras de la fresas, las porteadoras de Ceuta y Melilla, trabajadoras del hogar y cuidados, estudiantes, madres, camareras y limpiadoras de bares, hoteles y restaurantes. Somos las asesinadas por la violencia machista, las internas que no pueden salir, las expulsadas en vuelos de deportación, y las que dejaron su vida en el mar intentando llegar a esta falsa promesa llamada Europa”, señalaron. 

Entre otras cuestiones, las  apuntaron, micrófono en mano, que el sistema capitalista sigue basándose en la explotación de las riquezas de terceros países —“¡Nos ven como su materia prima!; un sistema racista que beneficia exclusivamente a los países del norte global, blancos y 'desarrollados', añadieron”— y que no es más que un modelo desarrollista y extractivista que sigue reproduciéndose.

Desde la asamblea insistieron: “La Ley de Extranjería es una herramienta colonial y racista del Estado que nos criminaliza, nos niegan la posibilidad de migrar por vías legales y seguras, siendo esta la expresión máxima del racismo institucional como mecanismo de exclusión y opresión”

Además, insistieron en que la Ley de Extranjería es "una herramienta colonial y racista del Estado que nos criminaliza, nos niegan la posibilidad de migrar por vías legales y seguras, siendo esta la expresión máxima del racismo institucional como mecanismo de exclusión y opresión", ,Por ello exigen su derogación.

Las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M se dirigieron al Gobierno de la Comunidad de Madrid, un Ejecutivo autonómico que, indicaron, “aprovecha la pandemia para profundizar el fascismo con medidas racistas, clasistas y violentas”. “Ayuso culpabiliza a las personas migrantes por el aumento del virus en la ciudad, calificando nuestro 'modo de vida' como el principal motivo de la propagación, fomentando el odio, la xenofobia y la violencia”, añadieron. Ejemplos de políticas segregacionistas fueron, para ellas, políticas como los testeos selectivos que se hicieron en los barrios del sur de Madrid.

En cuanto a la celebración de este 8 de marzo argumentaron: “Nos sobran los motivos para manifestarnos: durante la pandemia las mujeres trabajadoras, y especialmente las migrantes y racializadas, hemos estado en  'primera línea', en los trabajos más precarios y más expuestas al contagio, a la criminalización y a las persecuciones policiales. ¡Hoy no cambia eso, seguimos en primera linea, salimos a las calle para resistir y luchar!”.

Además de la derogación de la ley de extranjería, el cierre inmediato de los CIE, el fin de políticas de externalización de fronteras, de los vuelos de deportación y de la exclusión sanitaria, en su comunicado exigieron al gobierno del Estado laratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y la incorporación al Régimen General de la Seguridad Social de las trabajadoras del hogar. “Exigimos atención a la violencia de género desde una perspectiva antirracista sin ser estigmatizadas, revictimizadas e incomprendidas, que supere las barreras idiomáticas, culturales y  la burocracia”, señalaron.

El acto cerró con “El carcelero eres tú”, una adaptación de la popular performance El violador eres tú, del colectivo chileno Las Tesis.

Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 1
Ampliar
La batucada Samba da Rúa acompañó la manifestación feminista por el distrito de Latina.
La batucada Samba da Rúa acompañó la manifestación feminista por el distrito de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 2
Ampliar
Feministas antirracistas señalaron frente al CIE de Aluche este tipo de dispositivo contra personas encerradas por una falta administrativa.
Feministas antirracistas señalaron frente al CIE de Aluche este tipo de dispositivo contra personas encerradas por una falta administrativa.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 3
Ampliar
Más de doscientas personas participaron en una de las manifestaciones feministas autorizadas ayer en el distrito de Latina.
Más de doscientas personas participaron en una de las manifestaciones feministas autorizadas ayer en el distrito de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 4
Ampliar
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo.
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 5
Ampliar
En la concentración feminista de este viernes, la reja frente al CIE lucía toda morada.
En la concentración feminista de este viernes, la reja frente al CIE lucía toda morada.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 6
Ampliar
Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas, de identificaciones racistas, deportaciones, Ni CIE, ni rejas, ni presos, ni presas, gritaban las feministas antirracistas frente al CIE de Aluche, en apoyo de a las personas encerradas.
Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas, de identificaciones racistas, deportaciones, Ni CIE, ni rejas, ni presos, ni presas, gritaban las feministas antirracistas frente al CIE de Aluche, en apoyo de a las personas encerradas.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 7
Ampliar
Una de las pancartas de la manifestación macaba el sentido de la manifestación del viernes 5 de marzo, por el movimiento feminista de los barrios de Latina.
Una de las pancartas de la manifestación macaba el sentido de la manifestación del viernes 5 de marzo, por el movimiento feminista de los barrios de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 8
Ampliar
Al final de la manifestación frente al CIE se leyeron comunicados, hubo micro abierto y una performance de "El Violador eres tú" tuneada a "El carcelero eres tú".
Al final de la manifestación frente al CIE se leyeron comunicados, hubo micro abierto y una performance de "El Violador eres tú" tuneada a "El carcelero eres tú".
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 9
Ampliar
Una vecina de Latina sostiene una pancarta con una de las clásicas consignas del movimiento feminista: sin mujeres el mundo no funciona.
Una vecina de Latina sostiene una pancarta con una de las clásicas consignas del movimiento feminista: sin mujeres el mundo no funciona.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 10
Ampliar
La batucada animó durante todo el recorrido de la manifestación.
La batucada animó durante todo el recorrido de la manifestación.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 11
Ampliar
Marcaje de la policía a la concentración feminista frente al CIE con la que terminó la manifestación convocada por vecinas de los barrios de Latina.
Marcaje de la policía a la concentración feminista frente al CIE con la que terminó la manifestación convocada por vecinas de los barrios de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 12
Ampliar
La manifestación delas feministas del distrito de Latina ha sido una de las pocas, del 8 de marzo, que se han autorizado por delegación de gobierno.
La manifestación delas feministas del distrito de Latina ha sido una de las pocas, del 8 de marzo, que se han autorizado por delegación de gobierno.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 13
Ampliar
Macha feminista antirracista al CIE de Aluche (Madrid), el 6 de marzo.
Macha feminista antirracista al CIE de Aluche (Madrid), el 6 de marzo.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 14
Ampliar
Mujeres de todas las edades acudieron a ayer a la manifestación 8M que recorrió calles de Latina, desde la Plaza Lucero hasta avenida de los Poblados, donde terminó frente al CIE de Aluche.
Mujeres de todas las edades acudieron a ayer a la manifestación 8M que recorrió calles de Latina, desde la Plaza Lucero hasta avenida de los Poblados, donde terminó frente al CIE de Aluche.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?