Feminismos
A casa do pai: as condenas que herdamos

A última novela da autora vasca, Karmele Jaio, reflexiona sobre os mandatos da masculinidade e a transmisión xeracional do réxime de xénero, e como afectan a nosa vida cotiá até hoxe.
27 sep 2022 11:13

Sempre comeza cunha lembranza. O punto de inflexión, o momento en que tomamos consciencia das estruturas sociais, das violencias que exercemos ou que vimos exercercidas sobre outras; o recoñecemento do machismo, da violencia de xénero. Todo se asenta e cobra sentido co recordo de telo visto, de sentilo na nosa pel, de mirar o rostro do pasado e asumir que todos aqueles discursos machistas sempre estiveron presentes, que medraron connosco, coa nosa familia, e colléronse a nós na escola.  

Asumir aquela transmisión cultural que pasou de xeración en xeración até chegar até nós abre a oportunidade para cuestionarnos, para preguntarnos como vivimos con esa carga?, que pegada deixaron na nosa identidade e como influíron no noso xeito de relacionarnos? 

A escritora e xornalista Karmele Jaio (Gasteiz, 1970), conta cunha prolífica obra literaria composta por diversos xéneros. Coa súa primeira novela, Amaren eskuak [As mans da miña nai] (2006) irrompeu no panorama da literatura vasca contemporánea ao gañar seis premios, entre os que destaca o Premio Euskadi de Prata e o English Pen Award. No 2015 foi nomeada membro correspondente de Euskaltzaindia [Real Academia de la Lengua Vasca]. Conta con tres libros de relatos. Algúns deles foros seleccionados para a antoloxía Best European Fiction 2017. 

A súa última novela, A casa do pai, foi galardoada co Premio 111 Akademia (2019) e co Premio Euskadi de Literatura en euskera (2020). Tras ser traducida xa a outras catro linguas, este ano saíu da prensa galega baixo o selo da editorial Hugin e Munin.  

Nesta novela, Karmele Jaio reflicte sobre os roles sociais que pensamos que debemos seguir, dos que queremos afastarnos e sobre os que seguimos sen apenas darnos de conta. A autora indaga sobre a reprodución da violencia e expón a pregunta: é o suxeito verdadeiramente capaz de librarse da influencia da súa contorna? 

A casa do pai céntrase nun período de inflexión do matrimonio composto por Jasone e Ismael. El, escritor afamado, atópase de súpeto nun período de bloqueo creativo que é acompañado por pesadelos, mentres ela, por outra banda, ao súas fillas marchar da casa e así verse librada das tarefas de coidado, comeza un proceso de re-descubrimento persoal a través da escrita.  

“Ao comezar a escribir sentín que o corpo me chamaba dende o fondo do mar, e este ano escribín as dores que o corpo narraba, e así puiden contemplalas no plano físico, miralas aos ollos, preguntarlles que me queren. Naquelas palabras escritas dei en recoñecer dores que non reparara até daquela. E de súpeto sentín que alguén me abatanara o corpo durante anos. Anestesiada”.  

Con todo, Karmele Jaio escolle tres personaxes para narrar a historia. Xunto a eles está Libe, a irmá de Ismael e mellor amiga de Jasone. Esta personaxe dá ao texto unha perspectiva que funciona como contrapunto do matrimonio máis ben tradicional, pois a súa loita política relacionada co movemento feminista sempre estivo por diante do papel que lle estaba marcado no eido familiar e social.  

Mais, alén do vencello familiar, estas personaxes están vinculados polo seu contorno sociopolítico. Os telexornais transmiten novas de violencia sexual e a crítica feminista a opresión heteropatriarcal está sempre presente. O relación particular que cada quen garda con esa realidade é onde a autora comeza a construír os distintos conflitos internos sobre o que son en contraposición do que eles desexaban devir. 

A presencia da violencia arredor das personaxes fai que o texto nos pregunte directamente como afecta a violencia de xénero a vida cotiá?, como inza a nosa vida e invade os nosos sonos? Para facerlle fronte ao presente, a escrita xoga un papel fundamental ao longo da novela. Mentres que o home vive o bloqueo, Jasone volve a escribir e toma a escrita como un proceso case terapéutico. O baleiro contraposto coa afluencia de palabras é tamén un xeito de cuestionar desde onde se escribe –o xa coñecido lugar de enunciación-, por que se escribe e como facelo sen perder o compás ético.  

“Quizais por iso é perigoso escribir. É unha marea perigosa. Porque fai visibles as rochas agochadas no mar. E porque o que aparece non sempre lle gusta a quen escribe. Porque, cando baixa a marea, desaparecen as palabras cotiás e aparecen as palabras de chumbo, transportadas algunha vez ao fondo do mar polo peso da autenticidade.” 

Son poucos os diálogos que aparecen na novela. A novela constrúese desde o silencio e a partir de pensamentos e sensacións subxectivas. O mundo interno das personaxes transforma a realidade segundo a súa interpretación. De modo que o que non se di, como nos grandes dramas de Pinter, é xusto o que nos transmite os conflitos internos.  

As temáticas abordadas no texto abundan e escorregan polas mans. Jaio atende a reprodución da a vida após a crianza, a relación cos nosos maiores e as pexas da muller creadora no heteropatriarcado deste século.  

“Tes que sacalo todo para recoñecer o lugar no que aprendiches a mirar o mundo, para descubrir o que hai debaixo (...) Só así darás aberto novos camiños, cambiar o rumbo. E, se tes sorte, algún día, a bandada de paxaros hache ir detrás”. 

A casa do pai avoga pola toma de consciencia do recoñecemento da herdanza dun pasado que non quixemos para nós, pero que, con todo, aprehendemos. Abandonar os desexos polo mandato dos coidados; aprehender e reproducir a masculinidade que te feriu e que agora fire aos demais. A toma de consciencia para rachar o patrón.  

Coa publicación desta novela que se inscribe na literatura vasca contemporánea, a editorial Hugin e Munin, mantén o equilibro interesante de editar tanto novelas escritas do século XIX e XX, como aquelas da nosa contemporaneidade sen perder o cariz de crítica social que caracteriza as súas escollas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.