Feminismos
Un auditorio lleno aplaude el feminismo transinclusivo en la apertura del Encuentro Internacional Feminista

Más de cien ponentes participarán el sábado y el domingo en el evento que organiza el Ministerio de Igualdad. El acto inaugural sirve para arropar a Irene Montero en un acto con varias interrupciones en el que Montero ha agradecido el “acuerpe”.
Encuentro Internacional Feminista Apertura
De izquierda a derecha, María-Noel Vaeza, Gabriela Cerruti, Irene Montero, Hanna Sarkkinen y Olga Rodríguez.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha inaugurado el Encuentro Internacional Feminista “We Call It Feminism, Feminismo para un mundo mejor” con tres palabras: “Se llamaba Iván”. Montero ha recordado así el suicidio de un niño trans este miércoles en Sallent desde la sala bell-hooks de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y ha pedido “que nadie más tenga que sufrir por ser quien es”.

La inauguración de este encuentro que concentra su programación este sábado con varias mesas simultáneas en las que participarán más de cien referentes del feminismo de una docena de países ha conseguido desbordar el auditorio y no ha estado exenta de incidentes. En una de las intervenciones de Irene Montero, una asistente se ha levantado para decirle que la ministra no es feminista y que “ser mujer no es un sentimiento” —la mujer ha salido entre gritos del público de “fuera fascistas de la universidad”—. Poco después, otra mujer ha interpelado a Montero aludiendo al supuesto caso de un hombre que habría utilizado de manera fraudulenta el cambio de mención registral al sexo, otro de los mantras que difunde el feminismo transexcluyente.

Tras la apertura institucional con la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce, y el decano de la Facultad de Medicina, Javier Arias, la periodista Olga Rodríguez ha presentado una mesa con la participación de la ministra de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia, Hanna Sarkkinen, la comisaria Europea para la Igualdad, Helena Dalli (en una intervención grabada), la directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, la portavoz de la Presidencia de la Nación Argentina, Gabriela Cerruti, y la filósofa feminista Judith Butler, quien ha intervenido a través de videoconferencia —y a quien las asistentes han cantado Cumpleaños feliz en dos ocasiones, ya que Butler ha mencionado que cumplía años este viernes—.

Vaeza se ha referido en su intervención a la violencia política que se produce contra las mujeres en las instituciones y ha defendido la necesidad de un feminismo interseccional. Sarkinnen y Cerruti han puesto en valor algunas políticas públicas aprobadas en sus países, como nuevas medidas para fomentar la corresponsabilidad en los cuidados en Finlandia o la jubilación argentina para mujeres que no han cotizado por haberse dedicado al trabajo de cuidados en casa.

Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor

En su turno, Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor, y ha señalado la respuesta en forma de violencia política al trabajo del Ministerio de Igualdad: “La reacción a los avances feministas tiene que ver con que vamos ganando y somos más”. Montero hace estas declaraciones en un contexto en el que el Congreso tendrá que debatir próximamente la reforma a la Ley de Garantía de la Libertad Sexual presentada por el Grupo Socialista de manera unilateral y que ha tensionado a los socios del Gobierno de coalición.

En su intervención, su argumentación sobre la necesidad de que las mujeres accedan a puestos de poder —“no nos basta dibujar el mundo que nos gustaría, queremos ejercer el poder y estar en los espacios donde se toman las decisiones”— ha provocado un sonoro “no” de una de las asistentes. La representante argentina también ha sido recriminada desde el público cuando otra asistente le ha señalado que su Gobierno tenga en la cárcel a varias presas mapuches, aunque la tónica general ha sido distendida y la ministra, quien ha agradecido el “acuerpe” de la sala, ha recibido felicitaciones de las ponentes por las políticas impulsadas en esta legislatura y el público ha mostrado apoyo en repetidas ocasiones.

Dos días de encuentro por delante

Entre las ponentes que forman parte del programa del Encuentro Internacional Feminista se encuentran Bibiana Aído, ministra de igualdad entre 2008 y 2010, que participa en la mesa La defensa de la paz para la agenda feminista; la ecofeminista india Vandana Shiva, que es una de las ponentes de la mesa Crisis climática, ecofeminismo y bienestar animal, o la escritora nicaragüense Gioconda Belli, a quien el gobierno de Daniel Ortega ha retirado la nacionalidad por sus críticas al gobierno y que participa en la mesa La revolución feminista de los cuidados.

También participa en el encuentro Reem Al Salem, relatora especial de la ONU para la violencia de género, quien ha mostrado recientemente su rechazo la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida como ley trans, y que será una de las ponentes de la mesa Justicia Feminista. Alsalem, crítica con la libre determinación de la identidad, se sentará junto a la delegada del gobierno para la violencia de género Victoria Rosell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Agus
31/3/2023 10:12

Para un debate más sosegado y profundo es de interés esta reflexión sobre uno de los términos de moda en la neolengua cuir:
https://elcomun.es/2022/03/27/por-que-no-existen-las-llamadas-terf/

0
0
jb7862
25/2/2023 19:35

Irene Montero y todo su equipo está haciendo un gran trabajo por el feminismo y el transfeminismo. El acoso que sufre por los sectores transfóbicos es la señal de las resistencias de una parte de la sociedad que se niega a adeptar una realidad humana que existe desde siempre, que se ha negado, se ha reprimido y ha hecho sufrir a muchas personas. Bravas las del Ministerio de Igualdad

1
1
Ceroenconducta
25/2/2023 13:11

Irene Montero a este paso va a ser financiada por la patronal. Ni en sus mejores sueños se les aparecería un podemos desmantelado, dedicado a apoyar a la derecha catalana y a tapar los accidentes laborales para que los mas de 600 muertos de 2022, tapados a conciencia, no le ensucien sus cifras. Hacen lo mismo que con los menores asesinados por mujeres. Como no interesan dan orden de no contarlos.
Es lo que tienen las sagas matrimoniales en politica, que se ocupan de su poltrona en vez de lo que realmente interesa.
Como sigan asi de los 75 escaños que habia, se van con ciudadanos.
Cada vez van centrandose mas , en lo unico que no molesta a la patronal, el tema trans y con eso ya tenemos la politica hecha para España.
Ocurrira logicamente que las acabaran votando solo aquell@s a l@s que se dirigen. Mujeres maltratadas y trans...100.000 mil personas en un pais de 47 millones? Ese es su target. Han dimitido de todo lo demas para no molestar a las elites y seguir todo lo que se pueda en la poltrona.
De hecho todos los periodicos no cesan de hablar de las medidas de la matriarca, porque si por ellos fuese no se iria nunca. El IBEX está encantado.

0
1
RamonA
25/2/2023 13:10

La honestidad, la preparación, la capacidad y la claridad expositiva de la ministra de Igualdad, Irene Montero, son determinantes para hacer de esta mujer un referente en la lucha por consolidar y ampliar derechos para las mujeres y el colectivo LGTBI.

ElL FEMINISMO ES REVOLUCIONARIO.

4
2
Juanfélix
24/2/2023 23:35

Irene Montero perjudica gravemente a todas las mujeres.
Nunca ha sido feminista.
Practica una impostura política.
No puede seguir engañando por mucho más tiempo.

2
5
LaCar
26/2/2023 23:05

Juan Felix si ha sido feminista de toda la vida. Menudo cacho comentario.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.