Feminismos
Un auditorio lleno aplaude el feminismo transinclusivo en la apertura del Encuentro Internacional Feminista

Más de cien ponentes participarán el sábado y el domingo en el evento que organiza el Ministerio de Igualdad. El acto inaugural sirve para arropar a Irene Montero en un acto con varias interrupciones en el que Montero ha agradecido el “acuerpe”.
Encuentro Internacional Feminista Apertura
De izquierda a derecha, María-Noel Vaeza, Gabriela Cerruti, Irene Montero, Hanna Sarkkinen y Olga Rodríguez.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha inaugurado el Encuentro Internacional Feminista “We Call It Feminism, Feminismo para un mundo mejor” con tres palabras: “Se llamaba Iván”. Montero ha recordado así el suicidio de un niño trans este miércoles en Sallent desde la sala bell-hooks de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y ha pedido “que nadie más tenga que sufrir por ser quien es”.

La inauguración de este encuentro que concentra su programación este sábado con varias mesas simultáneas en las que participarán más de cien referentes del feminismo de una docena de países ha conseguido desbordar el auditorio y no ha estado exenta de incidentes. En una de las intervenciones de Irene Montero, una asistente se ha levantado para decirle que la ministra no es feminista y que “ser mujer no es un sentimiento” —la mujer ha salido entre gritos del público de “fuera fascistas de la universidad”—. Poco después, otra mujer ha interpelado a Montero aludiendo al supuesto caso de un hombre que habría utilizado de manera fraudulenta el cambio de mención registral al sexo, otro de los mantras que difunde el feminismo transexcluyente.

Tras la apertura institucional con la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce, y el decano de la Facultad de Medicina, Javier Arias, la periodista Olga Rodríguez ha presentado una mesa con la participación de la ministra de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia, Hanna Sarkkinen, la comisaria Europea para la Igualdad, Helena Dalli (en una intervención grabada), la directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, la portavoz de la Presidencia de la Nación Argentina, Gabriela Cerruti, y la filósofa feminista Judith Butler, quien ha intervenido a través de videoconferencia —y a quien las asistentes han cantado Cumpleaños feliz en dos ocasiones, ya que Butler ha mencionado que cumplía años este viernes—.

Vaeza se ha referido en su intervención a la violencia política que se produce contra las mujeres en las instituciones y ha defendido la necesidad de un feminismo interseccional. Sarkinnen y Cerruti han puesto en valor algunas políticas públicas aprobadas en sus países, como nuevas medidas para fomentar la corresponsabilidad en los cuidados en Finlandia o la jubilación argentina para mujeres que no han cotizado por haberse dedicado al trabajo de cuidados en casa.

Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor

En su turno, Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor, y ha señalado la respuesta en forma de violencia política al trabajo del Ministerio de Igualdad: “La reacción a los avances feministas tiene que ver con que vamos ganando y somos más”. Montero hace estas declaraciones en un contexto en el que el Congreso tendrá que debatir próximamente la reforma a la Ley de Garantía de la Libertad Sexual presentada por el Grupo Socialista de manera unilateral y que ha tensionado a los socios del Gobierno de coalición.

En su intervención, su argumentación sobre la necesidad de que las mujeres accedan a puestos de poder —“no nos basta dibujar el mundo que nos gustaría, queremos ejercer el poder y estar en los espacios donde se toman las decisiones”— ha provocado un sonoro “no” de una de las asistentes. La representante argentina también ha sido recriminada desde el público cuando otra asistente le ha señalado que su Gobierno tenga en la cárcel a varias presas mapuches, aunque la tónica general ha sido distendida y la ministra, quien ha agradecido el “acuerpe” de la sala, ha recibido felicitaciones de las ponentes por las políticas impulsadas en esta legislatura y el público ha mostrado apoyo en repetidas ocasiones.

Dos días de encuentro por delante

Entre las ponentes que forman parte del programa del Encuentro Internacional Feminista se encuentran Bibiana Aído, ministra de igualdad entre 2008 y 2010, que participa en la mesa La defensa de la paz para la agenda feminista; la ecofeminista india Vandana Shiva, que es una de las ponentes de la mesa Crisis climática, ecofeminismo y bienestar animal, o la escritora nicaragüense Gioconda Belli, a quien el gobierno de Daniel Ortega ha retirado la nacionalidad por sus críticas al gobierno y que participa en la mesa La revolución feminista de los cuidados.

También participa en el encuentro Reem Al Salem, relatora especial de la ONU para la violencia de género, quien ha mostrado recientemente su rechazo la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida como ley trans, y que será una de las ponentes de la mesa Justicia Feminista. Alsalem, crítica con la libre determinación de la identidad, se sentará junto a la delegada del gobierno para la violencia de género Victoria Rosell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Textos El privilegio de poder pensarse
Compartimos este fragmento de Ana Burgos García, antropóloga, feminista y perdiodista andaluza radicada en Catalunya desde hace una década. Este texto fue escrito en 2014 en su blog personal y recuperado en 2016 por Mar Gallego.
Aborto
Aborto Femen responde a Hazte Oír en la oficina de la plataforma ultra
La organización feminista Femen ha reivindicado el derecho al aborto sin coacciones en el escaparate que los ultras de Hazte Oír han montado para acosar a mujeres que acuden a la Cínica Dator.
Derechos Humanos
Derechos Humanos Un informe de CEDAW Cataluña denuncia que España vulnera los derechos humanos de las trabajadoras sexuales
La Plataforma CEDAW Cataluña ha realizado un informe sombra en el que denuncia “la grave vulneración de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales” por parte del Estado español.
Agus
31/3/2023 10:12

Para un debate más sosegado y profundo es de interés esta reflexión sobre uno de los términos de moda en la neolengua cuir:
https://elcomun.es/2022/03/27/por-que-no-existen-las-llamadas-terf/

0
0
jb7862
25/2/2023 19:35

Irene Montero y todo su equipo está haciendo un gran trabajo por el feminismo y el transfeminismo. El acoso que sufre por los sectores transfóbicos es la señal de las resistencias de una parte de la sociedad que se niega a adeptar una realidad humana que existe desde siempre, que se ha negado, se ha reprimido y ha hecho sufrir a muchas personas. Bravas las del Ministerio de Igualdad

1
1
Ceroenconducta
25/2/2023 13:11

Irene Montero a este paso va a ser financiada por la patronal. Ni en sus mejores sueños se les aparecería un podemos desmantelado, dedicado a apoyar a la derecha catalana y a tapar los accidentes laborales para que los mas de 600 muertos de 2022, tapados a conciencia, no le ensucien sus cifras. Hacen lo mismo que con los menores asesinados por mujeres. Como no interesan dan orden de no contarlos.
Es lo que tienen las sagas matrimoniales en politica, que se ocupan de su poltrona en vez de lo que realmente interesa.
Como sigan asi de los 75 escaños que habia, se van con ciudadanos.
Cada vez van centrandose mas , en lo unico que no molesta a la patronal, el tema trans y con eso ya tenemos la politica hecha para España.
Ocurrira logicamente que las acabaran votando solo aquell@s a l@s que se dirigen. Mujeres maltratadas y trans...100.000 mil personas en un pais de 47 millones? Ese es su target. Han dimitido de todo lo demas para no molestar a las elites y seguir todo lo que se pueda en la poltrona.
De hecho todos los periodicos no cesan de hablar de las medidas de la matriarca, porque si por ellos fuese no se iria nunca. El IBEX está encantado.

0
1
RamonA
25/2/2023 13:10

La honestidad, la preparación, la capacidad y la claridad expositiva de la ministra de Igualdad, Irene Montero, son determinantes para hacer de esta mujer un referente en la lucha por consolidar y ampliar derechos para las mujeres y el colectivo LGTBI.

ElL FEMINISMO ES REVOLUCIONARIO.

4
2
Juanfélix
24/2/2023 23:35

Irene Montero perjudica gravemente a todas las mujeres.
Nunca ha sido feminista.
Practica una impostura política.
No puede seguir engañando por mucho más tiempo.

2
5
LaCar
26/2/2023 23:05

Juan Felix si ha sido feminista de toda la vida. Menudo cacho comentario.

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Últimas

Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.