Feminismos
Las feministas andaluzas llenan las calles contra las violencias machistas

El movimiento feminista andaluz ha convocado concentraciones y acciones contra las violencias machistas y el negacionismo durante la jornada del 25N. En 2023, uno de cada tres feminicidios se ha cometido en Andalucía.
25N 2023 Andalucía - 1
La lista con las asesinadas. Manifestación del 25N 2023 en Málaga. Geela Garcia

A lo largo de la jornada del 25N en las ocho provincias andaluzas se han realizado diversos actos, manifestaciones y concentraciones para mostrar la repulsa de los movimientos feministas a la violencia machista. En Andalucía en lo que va de año han sido asesinadas 15 mujeres por violencia de género, según los datos del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género; en la comunidad han aumentado un 3,8% estos asesinatos con respecto a 2022. El Observatorio también ha anunciado un aumento del 8,6% de las denuncias. Los feminicidios en Andalucía suponen un tercio de los cometidos durante este año en el Estado Español. 

Durante la mañana, 3.000 personas han participado en la manifestación convocada en la ciudad de Málaga. La jornada ha concluido con la caminata del silencio organizada por los movimientos feministas autónomos de la ciudad, un acto de recuerdo y homenaje a las víctimas de feminicidio.

“La relación directa entre discursos negacionistas y de odio; y la austeridad, ausencia de recursos y recortes inciden de forma particular en la prevención, atención y educación contra la violencia machista”, han expuesto desde la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga en la campaña que han organizado en redes sociales a través de una pieza audiovisual “para generar ruido de cara a las convocatorias” y “culminar con una respuesta masiva a las 114 mujeres y niños asesinadas este año”.


La lucha feminista camina de Granada a Palestina

Granada con Palestina, Granada con Ana Orantes, Granada con las mujeres y sus criaturas víctimas de violencia machista. Hoy sábado, miles de personas se han manifestado contra la violencia de género en un 25N celebrado por la mañana al caer en fin de semana y con una ruta más corta de lo habitual: desde Plaza Isabel la Católica hasta el Paseo del Salón. 

Granada, que calentó motores con una manifestación nocturna el viernes 24, continúa dando ejemplo de unidad y en el acto ha convergido el bloque abolicionista y el trans, además de muchas asociaciones feministas de diferentes municipios granadinos, sindicatos y otras organizaciones ciudadanas. 

La plataforma 8M 25N de Granada, una de las organizaciones convocantes, ha reivindicado que los 53 asesinatos de este año, 3 más que el 2022, que deja a 46 criaturas huérfanas, prueban que “el terrorismo machista debe ser tratado como un asunto de Estado” y que “Ni la tradición, la cultura y los celos pueden justificar una brutal violencia machista que no puede ser negada”, según Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma. 

“Los 53 asesinatos de este año por violencia de género,  3 más que el 2022, que dejan 46 criaturas huérfanas, prueban que el terrorismo machista debe ser tratado como un asunto de Estado”, Paqui Fuillerat de la Plataforma 8M 25N de Granada.

Estefanía Riesco, de la Asamblea Transfeminista Unitaria, ha señalado la condena de los feminicidios y también de otras violencias machistas como la sexual, “este año se han producido más de 2.300 violaciones oficiales” y la laboral, “que ha tomado especial relevancia con el caso de Rubiales, pero que ocurre en otros territorios como en Granada con la denuncia de Frankfurt Bocanegra”; un problema estructural que se agrava en colectivos como las personas racializadas, trans o extranjeras.

El acto ha culminado en el kiosco del Paseo del Salón donde se ha leído el manifiesto, se han cantado proclamas a favor de la lucha de Ana Orantes, en solidaridad con el pueblo palestino y ha finalizado con una actuación de flamenco y de la rapera Angie Quadritos


Sin educación, no hay solución

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla ha organizado una mañana reivindicativa bajo el lema “Sin educación, no hay solución” y ha exigido una mayor implicación ciudadana y una educación integral para erradicar la violencia machista.

Raquel Rodríguez es profesora, y denuncia que durante este curso la Junta de Andalucía ha eliminado la asignatura 'Cambios sociales y de género' de las aulas donde estaba recogida dentro de los Planes Estratégicos de Igualdad de Andalucía. Una materia esencial para dotar de herramientas y acompañar al alumnado ante “el fantasma que recorre el mundo, que es el neofascismo y el discurso negacionista de la violencia de género” y que está llegando a las aulas donde “muchos chavales sienten que el feminismo le está diciendo que ellos son los malos y eso no es así”.

Las convocatorias andaluzas, como las del resto del estado, han estado marcadas por el apoyo del movimiento feminista a las mujeres palestinas frente al genocidio que Israel está cometiendo en Gaza desde el pasado 7 de octubre. Sausan Al-Khouli, del Movimiento de Mujeres Palestinas Al-Karama ha hecho hincapié en el papel fundamental que juegan las mujeres en la resistencia palestina y ha comentado que los movimientos feministas andaluces pueden apoyar al pueblo palestino frente al genocidio y la ocupación israelí “luchando contra la islamofobia y  las posiciones eurocéntricas que nos quieren vender los grandes medios de comunicación”.

“Los movimientos feministas andaluces pueden apoyar al pueblo palestino luchando contra la islamofobia y  las posiciones eurocéntricas que nos quieren vender los grandes medios de comunicación”, Sausan Al-Khouli, del Movimiento de Mujeres Palestinas Al-Karama.

Durante la mañana también se ha recordado que la violencia machista la sufren asimismo las personas del colectivo LGTBIQ y se ha recordado el caso de Ana Buzo, una joven que en 2019 moría en un supuesto accidente de coche en el que viajaba con su pareja, que salió ilesa. Buzo se encontraba en una relación de maltrato y desde la plataforma 'Justicia para Ana' insisten en que se podría tratar de un asesinato machista. La plataforma lleva 4 años luchando por un cambio en la investigación del proceso y destaca “la falta de perspectiva de género y el desconocimiento en materia de violencia de género de la Policía Nacional”.

En Jaén, la convocatoria se realizó el pasado viernes 24 de noviembre, en la que se señaló la “enorme campaña de blanqueamiento, banalización e incluso negación de la violencia machista puesta en marcha en los últimos años desde los sectores reaccionarios de nuestro país” que ha conseguido “romper el consenso que existía en nuestro país en torno a la condena sin paliativos de la violencia machista”. Esta campaña tiene como consecuencia que se están eliminando los escasos recursos públicos que existían para combatir y paliar las violencias machistas, recursos que se están desviando en otros objetivos, incluso destinándose para hacer apología de esta violencia de género”.

“La campaña de blanqueamiento y negacionismo de la violencia de género ha conseguido romper el consenso que existía en nuestro país en torno a la condena sin paliativos de la violencia machista”, movimiento feminista de Jaén.

Las feministas jienenses han exigido “la reprobación y cese inmediato de todos los representantes institucionales que no condenen de forma clara y rotunda la violencia machista”, entre otras cuestiones.En Huelva, la manifestación también ha puesto el foco en el negacionismo de la violencia de género y ha expuesto la necesidad de “no olvidar a esas mujeres asesinadas ni esas niñas y niños huérfanos. Hay que dar un golpe en la mesa frente a los discursos tan peligrosos que amparan a esos asesinos.”  

Desde la Coordinadora de Colectivos Feministas de Almería han recordado durante la manifestación que “la violencia nos ataca más cuanto más lejos estamos de la ecuación de los poderosos: hombre-blanco-hetero; y por eso la violencia hacia las que somos migrantes, pobres o trans es aún más bestia, porque somos más vulnerables”. En la ciudad de Córdoba el movimiento feminista se ha unido bajo la consigna “Trabajar la igualdad para construir un mundo sin violencias”.

En la provincia de Cádiz se han dado decenas de convocatorias en diversos municipios: Chiclana de la Frontera, San Fernando y Algeciras entre otros. En la capital se ha recordado durante la manifestación que las mujeres “Somos supervivientes de cada una de las violencias que nos atraviesan y no vamos a parar de tomar las calles, los plenos, las redes, de gritar, hacer ruido, de molestar a los señoros ofendidos, hasta que todo cambie”.

Caminata del silencio en Málaga durante el 25N
Caminata del silencio en Málaga durante el 25N
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Comida antipatriarcal en la Casa del Pumarejo durante el 25N en Sevilla
Comida antipatriarcal en la Casa del Pumarejo durante el 25N en Sevilla
Concentración 25N en la Alameda de Hércules, Sevilla
Mujeres bailan flamenco en la jornada del 25N en Sevilla
Jornada del 25N en la Alameda de Hércules, Sevilla
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Manifestación del 25N en Málaga. Participación intergeneracional.
Manifestación del 25N en Málaga. Participación intergeneracional.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Cuando las mujeres ríen. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
Cuando las mujeres ríen. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
La lista con las asesinadas. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
La lista con las asesinadas. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
Pancartas en la manifestación del 25N 2023 en Málaga.
Manifestación 25N 2023 en Málaga. Resistencia sudaca.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Pancarta de cabecera de la manifestación 25N 2023 Granada.
Pancarta de cabecera de la manifestación 25N 2023 Granada.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
La batucada Bembé en la manifestación del 25N 2023 en Granada.
La batucada Bembé en la manifestación del 25N 2023 en Granada.
La lucha feminista camina de Granada a Palestina.
La lucha feminista granadina, intergeneracional.
25N 2023 Andalucía - 1pal
Ampliar
Este 25N, las mujeres de Granada se suman al dolor de las hermanas de Palestina y Gaza.
Este 25N, las mujeres de Granada se suman al dolor de las hermanas de Palestina y Gaza.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Por las mujeres asesinadas y olvidadas, #seacabo, manifestación 25N 2023 Jaén
Por las mujeres asesinadas y olvidadas, #seacabo, manifestación 25N 2023 Jaén
Manifestación del 25N 2023 en Huelva
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.