Feminismos
Las feministas andaluzas llenan las calles contra las violencias machistas

El movimiento feminista andaluz ha convocado concentraciones y acciones contra las violencias machistas y el negacionismo durante la jornada del 25N. En 2023, uno de cada tres feminicidios se ha cometido en Andalucía.
25N 2023 Andalucía - 1
La lista con las asesinadas. Manifestación del 25N 2023 en Málaga. Geela Garcia

A lo largo de la jornada del 25N en las ocho provincias andaluzas se han realizado diversos actos, manifestaciones y concentraciones para mostrar la repulsa de los movimientos feministas a la violencia machista. En Andalucía en lo que va de año han sido asesinadas 15 mujeres por violencia de género, según los datos del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género; en la comunidad han aumentado un 3,8% estos asesinatos con respecto a 2022. El Observatorio también ha anunciado un aumento del 8,6% de las denuncias. Los feminicidios en Andalucía suponen un tercio de los cometidos durante este año en el Estado Español. 

Durante la mañana, 3.000 personas han participado en la manifestación convocada en la ciudad de Málaga. La jornada ha concluido con la caminata del silencio organizada por los movimientos feministas autónomos de la ciudad, un acto de recuerdo y homenaje a las víctimas de feminicidio.

“La relación directa entre discursos negacionistas y de odio; y la austeridad, ausencia de recursos y recortes inciden de forma particular en la prevención, atención y educación contra la violencia machista”, han expuesto desde la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga en la campaña que han organizado en redes sociales a través de una pieza audiovisual “para generar ruido de cara a las convocatorias” y “culminar con una respuesta masiva a las 114 mujeres y niños asesinadas este año”.


La lucha feminista camina de Granada a Palestina

Granada con Palestina, Granada con Ana Orantes, Granada con las mujeres y sus criaturas víctimas de violencia machista. Hoy sábado, miles de personas se han manifestado contra la violencia de género en un 25N celebrado por la mañana al caer en fin de semana y con una ruta más corta de lo habitual: desde Plaza Isabel la Católica hasta el Paseo del Salón. 

Granada, que calentó motores con una manifestación nocturna el viernes 24, continúa dando ejemplo de unidad y en el acto ha convergido el bloque abolicionista y el trans, además de muchas asociaciones feministas de diferentes municipios granadinos, sindicatos y otras organizaciones ciudadanas. 

La plataforma 8M 25N de Granada, una de las organizaciones convocantes, ha reivindicado que los 53 asesinatos de este año, 3 más que el 2022, que deja a 46 criaturas huérfanas, prueban que “el terrorismo machista debe ser tratado como un asunto de Estado” y que “Ni la tradición, la cultura y los celos pueden justificar una brutal violencia machista que no puede ser negada”, según Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma. 

“Los 53 asesinatos de este año por violencia de género,  3 más que el 2022, que dejan 46 criaturas huérfanas, prueban que el terrorismo machista debe ser tratado como un asunto de Estado”, Paqui Fuillerat de la Plataforma 8M 25N de Granada.

Estefanía Riesco, de la Asamblea Transfeminista Unitaria, ha señalado la condena de los feminicidios y también de otras violencias machistas como la sexual, “este año se han producido más de 2.300 violaciones oficiales” y la laboral, “que ha tomado especial relevancia con el caso de Rubiales, pero que ocurre en otros territorios como en Granada con la denuncia de Frankfurt Bocanegra”; un problema estructural que se agrava en colectivos como las personas racializadas, trans o extranjeras.

El acto ha culminado en el kiosco del Paseo del Salón donde se ha leído el manifiesto, se han cantado proclamas a favor de la lucha de Ana Orantes, en solidaridad con el pueblo palestino y ha finalizado con una actuación de flamenco y de la rapera Angie Quadritos


Sin educación, no hay solución

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla ha organizado una mañana reivindicativa bajo el lema “Sin educación, no hay solución” y ha exigido una mayor implicación ciudadana y una educación integral para erradicar la violencia machista.

Raquel Rodríguez es profesora, y denuncia que durante este curso la Junta de Andalucía ha eliminado la asignatura 'Cambios sociales y de género' de las aulas donde estaba recogida dentro de los Planes Estratégicos de Igualdad de Andalucía. Una materia esencial para dotar de herramientas y acompañar al alumnado ante “el fantasma que recorre el mundo, que es el neofascismo y el discurso negacionista de la violencia de género” y que está llegando a las aulas donde “muchos chavales sienten que el feminismo le está diciendo que ellos son los malos y eso no es así”.

Las convocatorias andaluzas, como las del resto del estado, han estado marcadas por el apoyo del movimiento feminista a las mujeres palestinas frente al genocidio que Israel está cometiendo en Gaza desde el pasado 7 de octubre. Sausan Al-Khouli, del Movimiento de Mujeres Palestinas Al-Karama ha hecho hincapié en el papel fundamental que juegan las mujeres en la resistencia palestina y ha comentado que los movimientos feministas andaluces pueden apoyar al pueblo palestino frente al genocidio y la ocupación israelí “luchando contra la islamofobia y  las posiciones eurocéntricas que nos quieren vender los grandes medios de comunicación”.

“Los movimientos feministas andaluces pueden apoyar al pueblo palestino luchando contra la islamofobia y  las posiciones eurocéntricas que nos quieren vender los grandes medios de comunicación”, Sausan Al-Khouli, del Movimiento de Mujeres Palestinas Al-Karama.

Durante la mañana también se ha recordado que la violencia machista la sufren asimismo las personas del colectivo LGTBIQ y se ha recordado el caso de Ana Buzo, una joven que en 2019 moría en un supuesto accidente de coche en el que viajaba con su pareja, que salió ilesa. Buzo se encontraba en una relación de maltrato y desde la plataforma 'Justicia para Ana' insisten en que se podría tratar de un asesinato machista. La plataforma lleva 4 años luchando por un cambio en la investigación del proceso y destaca “la falta de perspectiva de género y el desconocimiento en materia de violencia de género de la Policía Nacional”.

En Jaén, la convocatoria se realizó el pasado viernes 24 de noviembre, en la que se señaló la “enorme campaña de blanqueamiento, banalización e incluso negación de la violencia machista puesta en marcha en los últimos años desde los sectores reaccionarios de nuestro país” que ha conseguido “romper el consenso que existía en nuestro país en torno a la condena sin paliativos de la violencia machista”. Esta campaña tiene como consecuencia que se están eliminando los escasos recursos públicos que existían para combatir y paliar las violencias machistas, recursos que se están desviando en otros objetivos, incluso destinándose para hacer apología de esta violencia de género”.

“La campaña de blanqueamiento y negacionismo de la violencia de género ha conseguido romper el consenso que existía en nuestro país en torno a la condena sin paliativos de la violencia machista”, movimiento feminista de Jaén.

Las feministas jienenses han exigido “la reprobación y cese inmediato de todos los representantes institucionales que no condenen de forma clara y rotunda la violencia machista”, entre otras cuestiones.En Huelva, la manifestación también ha puesto el foco en el negacionismo de la violencia de género y ha expuesto la necesidad de “no olvidar a esas mujeres asesinadas ni esas niñas y niños huérfanos. Hay que dar un golpe en la mesa frente a los discursos tan peligrosos que amparan a esos asesinos.”  

Desde la Coordinadora de Colectivos Feministas de Almería han recordado durante la manifestación que “la violencia nos ataca más cuanto más lejos estamos de la ecuación de los poderosos: hombre-blanco-hetero; y por eso la violencia hacia las que somos migrantes, pobres o trans es aún más bestia, porque somos más vulnerables”. En la ciudad de Córdoba el movimiento feminista se ha unido bajo la consigna “Trabajar la igualdad para construir un mundo sin violencias”.

En la provincia de Cádiz se han dado decenas de convocatorias en diversos municipios: Chiclana de la Frontera, San Fernando y Algeciras entre otros. En la capital se ha recordado durante la manifestación que las mujeres “Somos supervivientes de cada una de las violencias que nos atraviesan y no vamos a parar de tomar las calles, los plenos, las redes, de gritar, hacer ruido, de molestar a los señoros ofendidos, hasta que todo cambie”.

Caminata del silencio en Málaga durante el 25N
Caminata del silencio en Málaga durante el 25N
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Comida antipatriarcal en la Casa del Pumarejo durante el 25N en Sevilla
Comida antipatriarcal en la Casa del Pumarejo durante el 25N en Sevilla
Concentración 25N en la Alameda de Hércules, Sevilla
Mujeres bailan flamenco en la jornada del 25N en Sevilla
Jornada del 25N en la Alameda de Hércules, Sevilla
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Manifestación del 25N en Málaga. Participación intergeneracional.
Manifestación del 25N en Málaga. Participación intergeneracional.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Cuando las mujeres ríen. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
Cuando las mujeres ríen. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
La lista con las asesinadas. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
La lista con las asesinadas. Manifestación del 25N 2023 en Málaga.
Pancartas en la manifestación del 25N 2023 en Málaga.
Manifestación 25N 2023 en Málaga. Resistencia sudaca.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Pancarta de cabecera de la manifestación 25N 2023 Granada.
Pancarta de cabecera de la manifestación 25N 2023 Granada.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
La batucada Bembé en la manifestación del 25N 2023 en Granada.
La batucada Bembé en la manifestación del 25N 2023 en Granada.
La lucha feminista camina de Granada a Palestina.
La lucha feminista granadina, intergeneracional.
25N 2023 Andalucía - 1pal
Ampliar
Este 25N, las mujeres de Granada se suman al dolor de las hermanas de Palestina y Gaza.
Este 25N, las mujeres de Granada se suman al dolor de las hermanas de Palestina y Gaza.
25N 2023 Andalucía - 1
Ampliar
Por las mujeres asesinadas y olvidadas, #seacabo, manifestación 25N 2023 Jaén
Por las mujeres asesinadas y olvidadas, #seacabo, manifestación 25N 2023 Jaén
Manifestación del 25N 2023 en Huelva
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.