Feminismos
Galería | Siete kilómetros contra las violencias machistas

Crónica fotográfica de la IV Marcha contra las violencias machistas de los colectivos feministas de la provincia de Cádiz. Este año se celebraba en la sierra, desde el municipio de Bornos hasta su pedanía de Coto de Bornos, recorriendo más de siete kilómetros.

Marcha feminista Bornos 19
La marcha feminista saliendo de Bornos y ocupando un carril de la carretera A-384. Alfonso Torres
Cientos de personas procedentes de toda la provincia de Cádiz recorrieron el sábado más de siete kilómetros como forma de protesta contra las violencias machistas. La marcha provincial, la cuarta ya, partió desde la céntrica plaza del Ayuntamiento de Bornos hasta su pedanía, Coto de Bornos, ocupando un carril de la carretera A-384 que conecta los municipios de Arcos de la Frontera y el malagueño de Antequera.

En la acción de protesta participaron quince colectivos feministas: Marea Violeta de Jerez, La Faraona de Jerez, la Asamblea Feminista 'Las Tres Rosas' de El Puerto de Santa María, el Colectivo Feminista de Trebujena, la Asamblea Feminista de Cádiz, 'Macondo' Espacio Creativo y Feminista, 'Ni una menos' de Cádiz, el Café feminista de Cádiz, la Marea Violeta Sanlúcar, 'Kódigo Malva' de Chiclana, el Café Feminista de Chiclana, la Alerta Púrpura de Puerto Real, la Marea Violeta Campo de Gibraltar, el Colectivo Feminista Roteño y la Marea Violeta Sierra de Cádiz.

A este último pertenece Isabel Sánchez, que pone en valor la iniciativa por haberse desarrollado este año en el ámbito rural. “Las mujeres de la sierra tenemos menos visibilidad que las de las ciudades, donde parece que esta todo más hecho, más dado. Y las problemáticas aquí incluso se pueden agravar más y la mujer calla más por diversas circunstancias”, explica. Agradece que la coordinadora provincial feminista haya elegido la sierra porque “la hace visible y pone de manifiesto que la provincia no es solo la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar y la campiña de Jerez, la provincia también es esto”. Y valora positivamente que “las mujeres de la provincia nos juntemos, igual que nos jutamos pa' comer, nos juntamos pa' luchar”.

Marcha feminista Bornos
Una mujer da el pistoletazo de salida a la marcha feminista, en la plaza del Ayuntamiento de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 3
La marcha recorrió Bornos bajo la mirada de vecinos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 4
Una mujer aprovecha una parada de la marcha para pintarse los labios de morado. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 20
Dos jóvenes con el símbolo de 'igual' pintados en las mejillas. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 5
La marcha saliendo de Bornos camino de la carretera A-384. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 15
Un grupo de mujeres debate qué hacer ante los impedimentos puestos por la Guardia Civil a la marcha. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 9
Finalmente la marcha ocupa un carril de la carretera, en lugar de ir por el arcén como les indicaba la Guardia Civil. Alfonso Torres
A su paso por el pueblo de Bornos, de poco más de 7.000 habitantes, la estampa resultante estaba llena de contrastes. Ancianas con carrito y ancianos sentados en plazas o terrazas contemplaban el tránsito de la marea morada formada por mujeres de todas las edades. A la salida del pueblo, el único inconveniente. La Guardia Civil intento convencer a las manifestantes de que desarrollasen la marcha en el arcén de la carretera, de dos en dos, a pesar de que la organización reclamó en las notificaciones al Ministerio del Interior el uso de uno de los carriles. Finalmente, y para sorpresa de los agentes, la protesta ocupó el carril derecho en dirección a Coto de Bornos, sin que el tráfico se viese alterado sustancialmente.
Marcha feminista Bornos 18
La marcha pasando junto a un campo en barbecho. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 14
Marcha feminista Bornos 6
La bandera andaluza estuvo muy presente en la marcha. Alfonso Torres
 Marcha feminista Bornos 2
Marcha feminista Bornos 7
Una mujer aplaude a coches que pitan en apoyo a la protesta. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 10
La marcha a su paso por el km 11 de la A-384 rumbo Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 12
15 colectivos participaron en la marcha, incluida la Marea Violeta jerezana. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 11
Marcha feminista Bornos 13
La marcha llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
La larga caminata concluía en la pequeña pedanía de Coto de Bornos, de apenas 967 habitantes, llenando de morado este pueblo blanco gaditano. Isabel, que vive aquí, se muestra convencida de que el feminismo debe llegar hasta este último rincón de la sierra. “Estés donde estés, si crees que están minimizando tus derechos, tienes que luchar. Da igual que vivas en Coto de Bornos con 900 habitantes a que vivas en Madrid”.

En la plaza de Domingo Rosado, en un antiguo cine casi abierto al soleado día, se daba lectura al manifiesto. En él se reclamaba “presupuestos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que nuestras legislaciones y recursos se adapten a lo firmado en 2011 en el Convenio de Estambul, actualmente sin aplicación en España, como la necesaria reforma de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Atención Integral contra la Violencia de Género”. No faltó la mención a la ultraderecha “siempre ha habido voces contra le feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres, y el escenario político actual lo hace aún más presente. Los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad pretenden manipular nuestro mensaje haciendo creer que buscamos enfrentar hombres y mujeres”.

También hubo llamada a la responsabilidad colectiva, de toda la ciudadanía, y en especial de los medios de comunicación, para defender los derechos conquistados y continuar visibilizando la violencia machista. Y un recado: “no olvidemos que lo conseguido podemos perderlo”. Y como de si un hilo morado se tratase, la jornada terminó, no con el pan y las rosas que gritaban las obreras americanas, pero sí con las frutas y la música. Mientras Antonia 'La Canastera' de Trebujena cantaba En la plaza de mi pueblo.

Marcha feminista Bornos 8
Isabel, sonriente, al final de la marcha en Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 16
Dos mujeres megáfono en mano cantando las últimas consignas llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 17
La protesta concluía con la lectura de un manifiesto y un concierto. Arriba colgados, los nombres de las víctimas de violencia machista durante 2019. Alfonso Torres

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.