Feminismos
Galería | Siete kilómetros contra las violencias machistas

Crónica fotográfica de la IV Marcha contra las violencias machistas de los colectivos feministas de la provincia de Cádiz. Este año se celebraba en la sierra, desde el municipio de Bornos hasta su pedanía de Coto de Bornos, recorriendo más de siete kilómetros.

Marcha feminista Bornos 19
La marcha feminista saliendo de Bornos y ocupando un carril de la carretera A-384. Alfonso Torres
Cientos de personas procedentes de toda la provincia de Cádiz recorrieron el sábado más de siete kilómetros como forma de protesta contra las violencias machistas. La marcha provincial, la cuarta ya, partió desde la céntrica plaza del Ayuntamiento de Bornos hasta su pedanía, Coto de Bornos, ocupando un carril de la carretera A-384 que conecta los municipios de Arcos de la Frontera y el malagueño de Antequera.

En la acción de protesta participaron quince colectivos feministas: Marea Violeta de Jerez, La Faraona de Jerez, la Asamblea Feminista 'Las Tres Rosas' de El Puerto de Santa María, el Colectivo Feminista de Trebujena, la Asamblea Feminista de Cádiz, 'Macondo' Espacio Creativo y Feminista, 'Ni una menos' de Cádiz, el Café feminista de Cádiz, la Marea Violeta Sanlúcar, 'Kódigo Malva' de Chiclana, el Café Feminista de Chiclana, la Alerta Púrpura de Puerto Real, la Marea Violeta Campo de Gibraltar, el Colectivo Feminista Roteño y la Marea Violeta Sierra de Cádiz.

A este último pertenece Isabel Sánchez, que pone en valor la iniciativa por haberse desarrollado este año en el ámbito rural. “Las mujeres de la sierra tenemos menos visibilidad que las de las ciudades, donde parece que esta todo más hecho, más dado. Y las problemáticas aquí incluso se pueden agravar más y la mujer calla más por diversas circunstancias”, explica. Agradece que la coordinadora provincial feminista haya elegido la sierra porque “la hace visible y pone de manifiesto que la provincia no es solo la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar y la campiña de Jerez, la provincia también es esto”. Y valora positivamente que “las mujeres de la provincia nos juntemos, igual que nos jutamos pa' comer, nos juntamos pa' luchar”.

Marcha feminista Bornos
Una mujer da el pistoletazo de salida a la marcha feminista, en la plaza del Ayuntamiento de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 3
La marcha recorrió Bornos bajo la mirada de vecinos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 4
Una mujer aprovecha una parada de la marcha para pintarse los labios de morado. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 20
Dos jóvenes con el símbolo de 'igual' pintados en las mejillas. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 5
La marcha saliendo de Bornos camino de la carretera A-384. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 15
Un grupo de mujeres debate qué hacer ante los impedimentos puestos por la Guardia Civil a la marcha. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 9
Finalmente la marcha ocupa un carril de la carretera, en lugar de ir por el arcén como les indicaba la Guardia Civil. Alfonso Torres
A su paso por el pueblo de Bornos, de poco más de 7.000 habitantes, la estampa resultante estaba llena de contrastes. Ancianas con carrito y ancianos sentados en plazas o terrazas contemplaban el tránsito de la marea morada formada por mujeres de todas las edades. A la salida del pueblo, el único inconveniente. La Guardia Civil intento convencer a las manifestantes de que desarrollasen la marcha en el arcén de la carretera, de dos en dos, a pesar de que la organización reclamó en las notificaciones al Ministerio del Interior el uso de uno de los carriles. Finalmente, y para sorpresa de los agentes, la protesta ocupó el carril derecho en dirección a Coto de Bornos, sin que el tráfico se viese alterado sustancialmente.
Marcha feminista Bornos 18
La marcha pasando junto a un campo en barbecho. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 14
Marcha feminista Bornos 6
La bandera andaluza estuvo muy presente en la marcha. Alfonso Torres
 Marcha feminista Bornos 2
Marcha feminista Bornos 7
Una mujer aplaude a coches que pitan en apoyo a la protesta. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 10
La marcha a su paso por el km 11 de la A-384 rumbo Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 12
15 colectivos participaron en la marcha, incluida la Marea Violeta jerezana. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 11
Marcha feminista Bornos 13
La marcha llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
La larga caminata concluía en la pequeña pedanía de Coto de Bornos, de apenas 967 habitantes, llenando de morado este pueblo blanco gaditano. Isabel, que vive aquí, se muestra convencida de que el feminismo debe llegar hasta este último rincón de la sierra. “Estés donde estés, si crees que están minimizando tus derechos, tienes que luchar. Da igual que vivas en Coto de Bornos con 900 habitantes a que vivas en Madrid”.

En la plaza de Domingo Rosado, en un antiguo cine casi abierto al soleado día, se daba lectura al manifiesto. En él se reclamaba “presupuestos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que nuestras legislaciones y recursos se adapten a lo firmado en 2011 en el Convenio de Estambul, actualmente sin aplicación en España, como la necesaria reforma de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Atención Integral contra la Violencia de Género”. No faltó la mención a la ultraderecha “siempre ha habido voces contra le feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres, y el escenario político actual lo hace aún más presente. Los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad pretenden manipular nuestro mensaje haciendo creer que buscamos enfrentar hombres y mujeres”.

También hubo llamada a la responsabilidad colectiva, de toda la ciudadanía, y en especial de los medios de comunicación, para defender los derechos conquistados y continuar visibilizando la violencia machista. Y un recado: “no olvidemos que lo conseguido podemos perderlo”. Y como de si un hilo morado se tratase, la jornada terminó, no con el pan y las rosas que gritaban las obreras americanas, pero sí con las frutas y la música. Mientras Antonia 'La Canastera' de Trebujena cantaba En la plaza de mi pueblo.

Marcha feminista Bornos 8
Isabel, sonriente, al final de la marcha en Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 16
Dos mujeres megáfono en mano cantando las últimas consignas llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 17
La protesta concluía con la lectura de un manifiesto y un concierto. Arriba colgados, los nombres de las víctimas de violencia machista durante 2019. Alfonso Torres

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.