Feminismos
Fanzines, collages y radios libres para hacer historia de las mujeres

La jornada Lo Hacemos Nosotras, que se celebra el sábado 16 de marzo en la FAL en Madrid, muestra cómo el Hazlo Tú Misma está en el ADN feminista y es clave para hacer y recuperar la historia de las mujeres.

Jornadas marzo feminista FAL
Taller para piqueteras realizado en el marco de las jornadas del marzo feminista de la FAL. Laura L. Ruiz

Autoedición, fanzines, radios libres, arte gráfico. Mujeres de diversas disciplinas muestran este sábado 16 de marzo en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid lo que pasa cuando el Do it Yourself (Hazlo Tú Misma) y los feminismos se dan la mano. Así es la jornada Lo Hacemos Nosotras, un encuentro que pretende poner en común a creadoras que operan desde la autogestión para comunicar cosas que, sin ellas, nadie transmitiría. En formatos artesanos, tiradas reducidas y con un proceso manual de fabricación, muchas mujeres hacen memoria y cuentan historias que han de ser contadas.

“Hemos juntado proyectos e individualidades con mucho recorrido a sus espaldas con otros que casi acaban de nacer, eso nos apetecía muchísimo. Ver las primeras resistencias y ver los proyectos frescos que empiezan a resistir. Crear también un discurso entre todas”, dice Araceli Pulpillo a El Salto. Ella y Yeyei Gómez son las organizadoras de la jornada. Como ejemplo de esa mezcla entre veteranía y juventud que protagonista del encuentro cita el podcast Mujeres Olvidadas por la Historia, “que empezó hace ocho meses y ya tiene más de 30 programas. O Lisístrata, una revista de cuatro compañeras de universidad jovencísimas y que distribuyen por todo el estado. Creemos que en esta jornada precisamente se verá esa unión entre unas y otras”.

Pulpillo hace el fanzine Labio Asesino y Gómez es ilustradora —colabora en El Salto— y también firmó Guy, pionera del cine, publicación fanzinera. Para ella, “la autoedición feminista es una militancia cultural que construye significados y narrativas. La importancia y el potencial político del femzine reside en su fuerza como lugar de expresión, resistencia y disidencia y en una manera de entender el activismo y el feminismo desde la práctica cultural. Los femzines son un campo de experimentación, directo, inmediato desde los que se han podido plantear temáticas, problemas, y perspectivas que no tenían voz en otros espacios, construyendo nuestra historia y motivando a otras a producir”.

Gómez considera que el fanzine tiene un gran potencial como medio de comunicación, por la posibilidad que abre para una expresión libre y sin cortapisas. “No hay nada mejor que contar y crear algo desde las entrañas sin esperar a nadie —explica—, utilizando los medios que tienes y sin censuras. Lo valioso y por lo que tiene esa frescura el fanzine es que normalmente queda fuera del campo de la profesionalización, de lo manido, de lo virtuoso, lejos de intermediarios, sin la tiranía del consumo y el comercio que impide la creación libre”.

Lo Hacemos Nosotras no solo mira al presente sino que reconoce “el trabajo de nuestras antecesoras, las que se partieron el lomo en los años 70, 80 y 90 que ha calado bastante hondo”, señala Pulpillo, quien opina que gracias a esas militancias “de hormiguitas” el discurso feminista está tan presente en todos los aspectos de la vida actualmente. “Y la autoedición no es menos. A día de hoy hay una explosión de femzines y autoedición feminista. Desde colectivos feministas autogestionados que publican textos para sacarse pelas, como podría ser el caso de Lucha y Rabia de Comando Sororidad, hasta editoriales como Antorcha, Antipersona, Ediciones Inestables, o femzines seriados como Vulva Estelar o Cuir Madriz. La lista es larguísima, de verdad. Se están haciendo cosas muy buenas”.

Cartel Jornadas DIY feministas FAL
Imagen del cartel de las jornada "Lo hacemos nosotras"

A lo largo de la jornada en la Fundación Anselmo Lorenzo habrá un encuentro de festivales autogestionados, uno de editoriales y fanzines, una mesa sobre arte gráfico y un taller de collage feminista. En el programa está también la mesa redonda de radios libres “Suena bien, suena a radio libre”, en la que participan Mujeres Olvidadas por la Historia, Territorio Queer y Sangre Fucsia.

“El Do it Yourself tiene todo que ver con el feminismo”, dice Laura Gaelx, una de las integrantes del grupo de mujeres que hace posible Sangre Fucsia, un podcast que se emite en Agora Sol Radio desde hace seis años en el que tratan temas feministas y LGTBQ. “Nos encantaba la radio y la queríamos hacer nuestra manera”, explica Gaelx, que cuenta que la idea inicial era “no hacer el típico programa de denuncia —aunque siga siendo necesaria— ni ser una sección de otro programa, queríamos hacer radio divertida y cultural, que fuese fresca, golfa, con humor...”, enumera.

Gaelx cree que en ese momento, “aun no había este boom de la Herstory en el Estado español, y esa ha sido siempre una las líneas que más trabajamos, también cuando no era mainstream”.

Hoy, cuando el feminismo es masivo, Gaelx cree que las radios libres también tienen mucho que aportar: “Las radios libres aportan mensajes políticos menos convencionales que siguen dando otra visión; por ejemplo, en el feminismo aunque esté en boca de todos, permiten dar una visión transfeminista, internacionalista, crítica, que tiene en cuenta todas las interseccionalidades, anticapitalista… un punto de vista que quizá no proporcionen la mayoría de medios”.

Sangre Fucsia parte de las bases de la horizontalidad y de la autogestión y, aunque lo que une al grupo es este podcast semanal, por el camino han surgido otros proyectos como Feminismos Reunidos, el Trivial feminista.

Como expectativa para el desarrollo de la jornada, Pulpillo afirma que, ante todo, esperan pasarlo bien “y aprehender(nos), pero también conocernos de una forma más cercana, comer juntas, crear redes entre todas las personas que se acerquen, todas tenemos cosas que decir, no solo las que aparecen en cartel”. Y anuncia que esta edición es solo el comienzo: “Ya estamos pensando en la siguiente que vamos a montar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Fanzines
Autora del fanzine ‘Mamá Folla’ Silvia Allende (Mamá Folla): “Airear los folleteos de las madres es subversivo”
Tiene 49 años y dos criaturas de 13 y 11 años a quienes trata de acompañar en el camino de convertirse en personas sexis. Su fanzine sobre madres folladoras fue una idea postcoital de la que acaba de salir la tercera entrega.
Miranda Violeta
16/3/2019 23:24

Hola.

Os presentamos un programa de radio feminista que hacemos con un micro y un pc como único material.

Nos encontráis en YouTube, poniendo «MIRANDA VIOLETA»

Besos.

https://m.youtube.com/watch?v=EaEfyVSk8l0

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.