Feminismos
Mujeres de las artes, sobre el acoso: “No estamos solas, ahora lo sabemos”

La Caja de Pandora, un grupo de más de 3.000 mujeres, ha hecho público un comunicado en el que denuncian las “estructuras de poder” que permiten las agresiones sexuales en el mundo de las artes. 

Medio centenar de mujeres han arropado esta mañana en las escaleras del Museo Reina Sofía en Madrid a una de las integrantes del colectivo La Caja de Pandora que ha puesto la voz a todas. “Somos La Caja de Pandora, un grupo no mixto de más de 3.000 mujeres y otras identidades de género no hegemónicas vinculadas con el arte y la cultura. Somos feministas, antirracistas, anticapacitistas e inclusivas con todas las diversidades, organizadas y en lucha por un contexto libre de violencias machistas y abusos de poder”. 

Así ha empezado la lectura pública de un comunicado en el que explican el origen de “las pandoras”, como ellas mismas se denominan. El grupo, han explicado, se constituye en 2017 como plataforma de apoyo y cuidados en respuesta a la denuncia por abuso sexual que la artista Carmen Tomé interpuso e hizo público contra José Javier Barba Sánchez, conocido en el mundo del arte como Javier Duero”. Esta agresión, han explicado, es posible por unas “estructuras de poder” que no solo permiten la agresión sino que hacen que muchas veces se silencien las voces de las víctimas, a quienes han preferido referirse como “supervivientes”.

“Este tipo de agresiones y/o abusos se realizan con normalidad en todas las situaciones de la vida, y en nuestro sector del arte y la cultura de una forma muy específica”, han asegurado. Cuando se denuncia, dice el comunicado,  las denunciantes quedan “profesionalmente expuestas”. “Las mujeres en el arte estamos constantemente expuestas a ciertas agresiones absolutamente normalizadas e interiorizadas”, agrega. 

Por eso, han pedido a las instituciones que “establezcan los protocolos, actos y consensos necesarios para salvaguardar la vida y facilitar que esta pueda desarrollarse con dignidad y libertad”. También reivindican su “legitimidad para señalar las agresiones a las que nos vemos sometidas así como a las instituciones que las silencian”. 

Tras la lectura del comunicado y ante las preguntas de los medios, las convocantes han emplazado a las y los periodistas a enviar sus preguntas por correo para poder contestar de forma consensuada, un gesto con el que han dejado claro que son ellas quienes van a marcar los códigos y los tiempos de La Caja de Pandora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
#7645
29/1/2018 18:21

Esperemos que empiecen a salir nombres, porque es muy frustrante que se denuncia pero el culpable siga en el anonimato, lo que dice mucho sobre la estructura empresarial del arte en España.

0
0
Carmen
30/1/2018 22:24

Esperemos que no se personalice y se convierta en una "caza de brujas" . Además de denunciar públicamente hay que ir a los juzgados.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.