Feminismos
El mural feminista de Ciudad Lineal luce de nuevo su mejor cara

El mural feminista del polideportivo de La Concepción ya está restaurado y vuelve a mostrar las caras de varias mujeres protagonistas de la historia.
30 ago 2021 11:35

El mural feminista del polideportivo de La Concepción vuelve a lucir las caras de 15 mujeres protagonistas de la historia que fueron borradas el 8 de marzo y que unos meses antes peligró por la aprobación en el pleno de la Junta de distrito de una proposición de la ultraderecha que planteaba su eliminación. Entonces, la presión popular consiguió revertir esa decisión que habían apoyado PP y Ciudadanos.

Durante la última semana, los miembros del colectivo Unlogic Crew, encargados de la preparación del mural en 2018, se han ocupado de reparar el mural violentado, de más de 50 metros, en la calle José del Hierro. Ayer, domingo 29 de agosto, dieron por concluida la tarea de reconstrucción de la obra, que pretendían fuese colectiva, como fue la original, pero una cláusula del contrato firmado con el Ayuntamiento para este trabajo se lo ha impedido.

Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 10

“Hace tres años cuando pintamos esta obra a la que titulamos ‘El Mural hace la Fuerza’ no podríamos ni imaginar que iba a cobrar tanto sentido y que su mensaje iba a traspasar el muro en que estaba pintado e incluso las manchas negras que cubrieron sus rostros un 8M, hace seis meses”, han comentado en su cuenta de la red social Twitter.

“Las capacidades no dependen de tu género” exhibe como lema este mural impulsado en 2018 por la Mesa de Igualdad y Diversidad del Foro Local, el órgano de participación ciudadana en los distritos de Madrid. Fue la veterana activista feminista y LGTBI Rosa Arauzo la encargada de presentar la idea en mayo de ese año en el Pleno de Ciudad Lineal, consiguiendo un respaldo unánime para dar color al muro del polideportivo, con una obra contra la violencia machista. La creación del mural se canalizó a través del programa ‘Compartiendo Muros’, promovido por el Ayuntamiento gobernado entonces por Manuela Carmena para mejorar el paisaje urbano de la ciudad con intervenciones de artistas locales y la participación del vecindario.

La preparación del mural del polideportivo de La Concepción se encomendó al colectivo Unlogic Crew, formado por artistas urbanos de Ciudad Lineal. En una primera reunión con vecinas y vecinos del barrio se decidió que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia en pos de la igualdad. Partiendo de esa premisa, elaboraron dos bocetos que se sometieron a votación popular. En uno figuraban mujeres anónimas retirándose vendas de los ojos, y en otro mujeres reconocibles referentes en la defensa de la igualdad. Casi un millar de personas participaron en la consulta, y la mayoría se decantó por el segundo diseño, titulado ‘La unión hace la fuerza’.

Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 12

En septiembre de 2018, más de 300 personas mojaron brochas y rodillos en botes de pintura plástica de tonos morados y rosáceos para plasmar a mujeres de diferentes latitudes que desafiaron al patriarcado, como la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi, la tenista estadounidense Billie Jean King, la pintora mexicana Frida Khalo, la periodista Kanno Sugako o la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana. También hubo hueco para reivindicar biografías menos convencionales, como la combatiente soviética Liudmila Pavlichenko o la Comandante Ramona, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En enero de 2021, el Pleno de la Junta de Ciudad Lineal aprobó una propuesta presentada por Vox para sustituir el mural por otro dedicado a deportistas paralímpicos. Los grupos de la oposición, Más Madrid y PSOE, afearon a la formación ultraderechista que utilizase al colectivo de personas con diversidad funcional para “blanquear” una “iniciativa de negación y condena a las políticas de igualdad de género”.

La respuesta en redes sociales y en la calle, y la polémica que generó este ataque, hizo que el Ayuntamiento reculara unos días después, a petición de Más Madrid, y se aprobó mantener el mural, convertido ya en icono feminista y replicado en numerosas ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.